Biomateriales: ¿tienen espacio en las ciudades inteligentes?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Los biomateriales han sido una constante en la construcción de viviendas y ciudades, hasta la ruptura tras las revoluciones industriales en que se empezaron a usar elementos procesados no reciclables. ¿Es posible regresar a unos biomateriales de uso circular? ¿Cómo pueden las urbes del futuro reducir su impacto ecológico mediante biomateriales sostenibles?

¿Qué son los biomateriales?

Los biomateriales son "aquellos materiales que interactúan con sistemas vivos", según la publicación 'Definiciones en biomateriales' de David Franklyn Williams, en 1986, aunque también suelen recibir el nombre de bio-materialaquellos que derivan sin procesos complejos de recursos naturales.

La madera o el bambú son dos ejemplos por excelencia de biomaterial usados desde la antigüedad, y en los últimos años despuntan otros como la paja prensada para fabricar ladrillos o la lana de oveja como aislamiento térmico. Estos son bio porque derivan de la vida, literalmente.

Tradicionalmente, los biomateriales son aquellos que no resultan nocivos para las personas, motivo por el que se usa el mismo término en medicina e implantes. Los biomateriales son aquellos que resultan inocuos y en los que es seguro vivir a largo plazo. El asfalto, por ejemplo, no es un biomaterial, debido a los compuestos volátiles que desprende y su toxicidad.

Biomateriales sintéticos para la construcción del futuro

Resulta complejo dibujar de forma precisa la línea que separa lo natural de lo artificial, categorías humanas a las que la realidad no se doblega. Es por ello que nuevos materiales sintéticos para construccióncaen también en la categoría de biomateriales. Algunos de ellos son meras mezclas físicas, mientras que otros usan tecnología punta para su producción.

El ejemplo más mencionado es el hormigón autorreparable (autogenic healing), un tipo de hormigón que contiene cápsulas con bacterias Bacillus subtilis. Cuando este hormigón se agrieta, las bacterias se liberan y rellenan la fisura con una capa de caliza. Aunque obviamente no piensa, lo conoce también por el nombre de hormigón inteligente por sus propiedades autónomas.

biomaterial hormigon pulido

Biomateriales sostenibles para las ciudades

Teniendo en cuenta que la masa antropogénica superó por primera vez a la biomasa en 2020, y que los entornos urbanos tienen un elevado impacto ambiental (más aún si son dispersos), conviene hacer uso de biomateriales sostenibles que eviten impactos ambientales o ayuden a contenerlos.

El Breathe Brick es un ejemplo de biomaterial por partida doble: es sintético y novedoso, pero a la vez es biocompatible. Este ladrillo es capaz de actuar como sistema pasivo de filtrado del aire del interior de los edificios. El Bee Brick es otro ladrillo, esta vez pensado para colonias de abejas.

Entre algunos de los biomateriales sostenibles para las ciudades se encuentran proyectos como sistemas de fachada con cultivos de microalgas, como la piel verde del BIQ, en Hamburgo; ladrillos fabricados con base de hongos (formalmente, micelios); o residuos de piel de patata para fabricar aislantes.

Circularidad de los biomateriales de construcción

El metabolismo urbano es uno de los grandes pilares de la sostenibilidad en y de las ciudades, con foco en circular materiales de forma que los residuos se reduzcan a la mínima expresión. En esta circularidad, los materiales compuestos mediante residuos orgánicos son ideales, dado que podrán reintegrarse a los flujos de la ciudad evitando no solo el impacto de los desechos, también el de la fabricación.

En la actualidad, el grueso de los materiales urbanos usados para la construcción de infraestructura ---hormigón, asfalto, acero, asfalto, ardilla, etc.--- tiene unos índices de reciclabilidad bajos. Aunque hay cada vez más proyectos que se proponen reutilizar estos desechos, lo cierto es que sería mucho más sencillo si los materiales de partida tuviesen componentes que permitan ese reciclaje.

Imágenes | M. Martínez Eukidiadas

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
BR
Bhoopathi Rapolu
Cyient Inc
Director of Sales
Danny Hendren
Danny Hendren
Cyclomedia
Sales Executive
JP
Jolyn Pek
Welsch Global Consulting
Comfortable with chaos, allergic to risks. Help navigate proj complexities thru strategic planning
Karlo Krcic
Karlo Krcic
Lloguering SL
Digital Marketing Specialist
Anastasiia  Shunina
Anastasiia Shunina
SPC Technovotum, ltd
GR manager
Morshed Denar Alam Manna Manna
Morshed Denar Alam Manna Manna
SSIL
Infrastructure Development Specialist
TA
Tito Aribowo
GBC Indonesia
Program Development Manager
VT
Venu Tatikunta
Infinity Circle ltd
Consultant
Larah Casadio
Larah Casadio
Student
Student, 4th year.
Burak Dogan
Burak Dogan
VUB
Ashish Kakroo
Ashish Kakroo
InnoDi Water Technologies
Director
MD
Max Di Napoli
GSX Electroacustica SA
CEO
Arash Khorram
Arash Khorram
Khorram Mercants
VF
Vera Regina Fiori Dias
Asseng Engeneering
we are a small company
Liudmyla Lemrini
Liudmyla Lemrini
Unitsky Technology Park (String transport SkyWay)
Co-founder
SH
Santiago Hidalgo
Doka Perú
Managing Director
Morel Jeremy
Morel Jeremy
ZGen IoT Technology
CEO
Mike Blackman
Mike Blackman
Integrated Systems Events
Senior Management
EW
Emma Woolcott
washington university in st. louis
I am also a CAD operator and designer in San Diego!
Sadegh Akbari
Sadegh Akbari
New Towns Development Corporation
Board member

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$