¿Por qué la urbanización contribuye a la contaminación, y cómo frenar su impacto con las ciudades inteligentes?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Toda forma de asentamiento humano tiene un impacto en su entorno, pero no todo tipo de urbanismo contamina de la misma forma. El proceso de urbanización heredado del siglo pasado contribuye a la contaminación medioambiental. ¿Hay alguna forma de urbanismo de bajo impacto?

Factores como la eficiencia energética, la reducción del consumo per cápita, una buena gestión de residuos, la descarbonización de la movilidad o la densificación urbana son elementos que todo municipio puede potenciar para reducir su impacto en el entorno. ¿Cómo frenar el impacto con las ciudades inteligentes?

¿Cuál es el impacto de la urbanización?

La actividad humana impacta en el medio ambiente, y la urbanización ---construir asentamientos humanos--- no es una excepción. En 2020 la masa antropogénica, entre la que se encuentra el hormigón, los ladrillos, los áridos o el plástico ya sumaba más masa que toda la vida junta. La energía y materia incorporada de estos materiales es uno de los mayores factores de impacto ambiental.

También existen otros impactos ambientales derivados del urbanismo, más acuciados cuanto mayor es su dispersión, tales como la pérdida de masa forestal, el elevado consumo de agua, el desplazamiento de especies, la concentración de residuos o el uso de combustibles fósiles. A menudo estas formas de arrasar el medio ambiente a nuestro alrededor generan problemas sanitarios, como la zoonosis.

¿Cómo afecta la urbanización a la contaminación y el medio ambiente?

urbanization 2

La contaminación e impacto medioambiental está relacionada con el aumento poblacional y el uso de energía por persona, así como con el tipo de urbanización. No todas las formas de urbanizar son igual de lesivas.

Por ejemplo, ciudades densas que permiten calderas de gas y coches emiten menos contaminación por habitante, pero su concentración hace que los niveles medidos sean superiores e impactan negativamente en la salud. Por contra, ciudades distribuidas emiten más contaminación por persona y, aunque a largo plazo su impacto es mayor, este se percibe menos.

Algo análogo ocurre con los residuos urbanos, el agua, la energía, los combustibles o el uso del suelo, así como el uso de materiales con sus correspondiente impacto en la biodiversidad. Todo urbanismo deja su huella, pero las ciudades distribuidas y de baja densidad son el tipo de urbanismo que más lo hace, precisamente porque ocupan más espacio.

¿Cómo frenar el impacto de la urbanización con las ciudades inteligentes?

Diseñar espacios urbanos de bajo impacto ---el impacto nulo no existe--- es prioritario en la agenda ambiental y ciudadana. Y es que los espacios urbanos de bajo impacto también tienen mejores métricas de salud, mejor calidad de vida, comercio más vibrante o menores emisiones, entre otros.

Las ciudades inteligentes de bajo impacto ambiental y social necesitan:

  1. Una densidad suficiente como para que el grueso de los traslados sea a pie o en bicicleta, seguidos de viajes en transporte público.
  2. Políticas activas de climatización eléctrica comunitaria, dado que la individual y de combustión tiene un impacto mayor.
  3. Diseños tan durables como sea posible, ya que el coste ambiental de derribar y volver a construir es de los más altos.
  4. Un aumento de la biodiversidad local, para evitar el impacto que ha tenido su reducción y simplificación
  5. Poner el foco en redes de transporte ferroviarias y en una red de comercio de corta distancia, para reducir el impacto del consumo.
  6. Fomentar las redes circulares de materiales, incluidos residuos, de forma que no sea tan necesario extraer materias primas.

Imágenes | Jens Herrndorff, CHUTTERSNAP

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
KB
Kris Boonen
EnergyVille
Smart energy in the built environment: building ecosystems & partnerships internationally.
Viviana M. Donado
Viviana M. Donado
Independent
Architect Project
PH
Patricia Hernández
Esri Colombia
Event coordinator
PW
PERCY WEISS
COMISION AMBIENTAL DE MIRAFLORES
MEMBER OF THE ENVIROMENT COMITTE
Máté Olti
Máté Olti
MVM Group
Senior Business Analyst
Óscar Germán Pinto Albarracín
Óscar Germán Pinto Albarracín
Pintalba tecnología
Project manager
Eduardo Rios Rojas
Eduardo Rios Rojas
Take Action International
Marketing
JV
Jorge Villavicencio
Spcc
Chief of automation and electricity
Sastry V R S Duvvuri
Sastry V R S Duvvuri
DV&M Assocites
Director
RK
Rohan Krr
MIT WPU PUNE
MCA Science
Máté Gallai
Máté Gallai
Kuube Hungary Ltd.
CEO / Owner.
PS
Pau Sainz de la Maza Marsal
Generalitat de Catalunya
Head of the Unit of Information and Knowledge about biodiversity and natural heritage.
Andre Torkveen
Andre Torkveen
Knowit
Juan Diego Sánchez Torres
Juan Diego Sánchez Torres
ITESO
Associate profesor
Celina Millan
Celina Millan
Universidad Simon Bolivar
SM
Sonja Malin
Helsinki Business Hub
Senior Business Advisor, helping foreign companies to set foot in Greater Helsinki region.
FT
Francisco Javier Traveria Molero
C.&G. Carandini
Technical Director
JP
Jairo Pinzón
Sylvania Colombia
Outdoor lighting Manager
dk
danielle klimesch
closed loop
Jade Tamayo
Jade Tamayo
UNAM
Consultant

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$