Autor | Marcos MartínezEl intercambio cultural entre personas es un factor clave e indispensable para que cualquier región prospere, ciudades incluidas. Ejemplos históricos demuestran que las ciudades enlazadas por rutas de comercio aumentaban su empleabilidad, y hoy día las ciudades con mayor densidad poblacional siguen un patrón de crecimiento sistémico similar. Crean talento, más que atraerlo.Ciudades como Madrid en España, Pekín en China o Nueva York en Estados Unidos generan “brechas geográficas” con respecto a los municipios cercanos, en palabras del economista Paul Collier, autor del best seller ‘El futuro del capitalismo’ (2018). Pero, ¿por qué en las ciudades? ¿Por qué la gente se siente atraída por ellas? ¿Cómo crean empleo? ¿Por qué centralizan el PIB?
Una alta densidad reduce el coste de los servicios por ciudadano
A pesar de que el coste de la vida en una ciudad grande es notablemente mayor que en un pequeño municipio, y que ello implica salarios más elevados que redundan en un sobrecoste para las empresas, un gran número de servicios tienen cierta facilidad a reducir su coste debido a la alta densidad poblacional.Uno de los mejores ejemplos de esto es el transporte público, que tiende a ser más eficiente y usado en las ciudades compactas. En las ciudades europeas, ordenadas por capas concéntricas, podemos observar cómo el uso del transporte público crece a medida que uno se acerca al centro. Esto, ¿qué implicación tiene para el empleo?Cuando una empresa afincada en ciudades como Madrid, Pekín o Nueva York buscan empleados, el radio de búsqueda no solo es mucho más amplio que en un municipio cercano debido a la permeabilidad del transporte público. Además, dispondrán de una mayor concentración de talento, sea cual sea el que buscan, y de unas condiciones urbanas que facilitan cumplir el horario.El mismo trayecto de 9,5 kilómetros entre Brooklyn y Washington Square Park, de 35 minutos en autobuses de alta frecuencia (cada 3 minutos), supone 59 minutos en autobús de baja frecuencia (cada 40 minutos) en un desplazamiento de igual longitud apenas unos kilómetros fuera de la ciudad.El transporte, la presencia de hospitales o el tejido empresarial denso y consolidado son ejemplos que muestran cómo las empresas asentadas en ciudades muy pobladas pueden minimizar sus costes laborales, que los trabajadores lleguen tarde, enfermen o no puedan resolver sus problemas personales, respectivamente; y a su vez maximizar la posibilidad de dar con un candidato mejor adaptado al puesto, y más rentable pese al mayor salario.Alta densidad: servicios con mejor respaldo y calidad de vida
Antes de analizar si las ciudades crean trabajo o lo atraen, estudiemos primero por qué un ciudadano de un municipio pequeño querría trasladarse a una gran ciudad. La respuesta tiene mucho que ver con el apartado anterior, pero analizado esta vez desde el punto de vista de la calidad de vida.
Las grandes ciudades, ¿crean trabajo o lo atraen?

Allí donde chocan personas, surgen ideas
Steven Johnson, en su libro ‘Las buenas ideas: Una historia natural de la innovación’ (2011) señala que la aglomeración de la diversidad humana en las primeras ciudades fue la que aceleró los procesos de innovación. Invenciones como el alfabeto, la moneda, el pavimento, la rueda, la navegación, etc, surgieron de forma simultánea en decenas de ciudades de todo el mundo hace unos 7.500 años.
Las capitales siguen acumulando/creando PIB
La ciudad grande llama a trabajadores poco cualificados para cubrir puestos de trabajo a mejor precio que en otros municipios más pequeños, mientras que los trabajadores de alta capacitación viajan a las ciudades para disfrutar una mayor calidad de vida. Como resultado, la balanza del producto interior bruto (PIB) queda cada vez más concentrada en entornos de alta densidad.Como un agujero negro, que existe porque es una forma de minimizar la energía del espacio local, las ciudades densas siguen atrayendo gente de todas partes del país porque optimizan la calidad de vida y el trabajo. No importa qué país cojamos. Todos, o prácticamente todos, siguen la misma pauta: