Ejemplos de tecnología Braille y de ayuda a ciegos en nuestras ciudades

Ejemplos de tecnología Braille y de ayuda a ciegos en nuestras ciudades

My list

Autor | Pablo Vinuesa

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, cuyo objetivo es subrayar la necesidad de mejorar las vidas de las personas con discapacidad visual o baja visión. La tecnología permite potenciar este sistema de lectura y escritura táctil, facilitando aplicaciones útiles para el día a día en nuestras ciudades.

Louis Braille perdió la visión de niño, mientras jugaba en el taller de su padre. Pero este accidente no frustró sus ganas de aportar a la sociedad. Al contrario, siendo aún adolescente inventó un alfabeto que permite a las personas ciegas leer y escribir.

La tecnología, además, se ha convertido en un gran aliado del Braille. Existen propuestas innovadoras y usos curiosos de dispositivos capaces de mejorar la vida de las personas ciegas o con deficiencias visuales.

¿Qué tecnología hay disponible para las personas ciegas?

Hasta 1.300 millones de personas tienen deficiencias visuales de algún tipo, siendo 36 millones de entre ellas completamente ciegas. Estos datos de la OMS reflejan la importancia que tiene que nuestras ciudades se adapten a ellas y faciliten su calidad de vida. Y la tecnología inteligente es un impulsor definitivo de esta intención.

Los estudios demuestran la fuerte correlación que se da entre la capacidad para leer Braille y un mayor nivel educacional. Organizaciones de referencia como la Comisión Braille Española, perteneciente a la ONCE, afirman además que aporta "un valor específico". La integración de este importante sector de la población es objeto de estudio, porque la llamada ‘revolución digital’, al estar basada en las pantallas, parece no haber llegado a todos por igual.

Sin embargo, no es una batalla perdida. Existen multitud de proyectos innovadores que intentan revertir esta situación, aprovechando el potencial de la tecnología actual. Desde los wearables a la impresión 3D, pasando por un interminable número de aplicaciones para dispositivos móviles o actualizaciones de utensilios tan conocidos como el bastón.

¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudar a las personas con deficiencias visuales?

A lo largo de la historia el Braille se ha integrado en nuestras ciudades a través de su inclusión en objetos de uso diario como los billetes o monedas, las marquesinas del transporte público, las botoneras de los ascensores y el packaging de productos alimenticios, medicamentos o juegos infantiles. Lejos de estar ‘desfasado’, para medios como el New York Times el Braille puede reverdecer en esta nueva era digital.

Los dispositivos tecnológicos basados en este alfabeto están evolucionando de manera continua. Y la inteligencia artificial puede jugar un papel decisivo, como demuestra el apoyo de gigantes del sector tecnológico. Por ejemplo, Microsoft lanzó en 2018 el programa AI for Accessibility, con un presupuesto de 25 millones de dólares y el objetivo de poner su tecnología al servicio de las personas con discapacidades.

Ejemplos de tecnología para personas ciegas

Lectores de pantalla

2

Muchos aprendimos a leer arrastrando el dedo por el papel, para no perdernos. Este gesto tan intuitivo tiene su traslación al mundo digital con Finger Reader, el anillo que reconoce las palabras de una pantalla. Este dispositivo del MIT Media Laboratory utiliza un algoritmo capaz de interpretar un texto y leerlo luego en voz alta.

Mapas sonoros 3D

Aplicaciones como Microsoft Soundscape construyen un mapa de audio detallado de cuanto rodea a una persona con discapacidad visual, para asistirla durante sus paseos por la ciudad. Las balizas sonoras y el sonido sintetizado 3D recrean capas contextuales con detalles útiles.

Magnificadores de monitor

A modo de gran lupa, un magnificador portátil amplía el tamaño de pantalla y permite, por ejemplo, un acceso más universal al catálogo de las bibliotecas municipales. Existen de diferentes tipos, entre ellos portátiles, de manera que se puedan usar además de en entornos de lectura adaptados tanto dentro como fuera del hogar. También se puede acompañar de un software de lectura sonora.

Smart glasses

Muchas personas ciegas conservan cierto grado de visión, aunque esté limitado a la percepción de luz o movimiento. En la Universidad de Oxford han desarrollado unas gafas inteligentes que usan un sistema de cámaras y software para detectar objetos cercanos y evitar posibles obstáculos, potenciando la "visión residual". En la misma línea están las lentes Orcam MyEye 2, que se fijan de forma magnética a las patillas, o el proyecto español EyeSynth.

Pantallas de Braille táctiles

Hay dispositivos que permiten reproducir caracteres Braille en tiempo real, como el Ferrotouch de Katie Cagen, estudiante de Ingeniería en Harvard. También se puede añadir esta funcionalidad al ordenador o móvil con dispositivos externos, pero opciones como Blitab, una tableta perforada basada en tecnología líquida que aporta sensación táctil, son especialmente interesantes por su portabilidad.

Elementos de urbanismo inclusivo

Hay quien promueve un urbanismo basado en los sentidos, aplicando diferentes texturas y un contraste de colores adecuado a los edificios. También resulta necesario apostar por soluciones accesibles como mapas turísticos táctiles o puntos de información y de señalización en exteriores que cuenten con caracteres en Braille o sobre relieves. Esto también se aplica al sector privado. Por ejemplo, la mayoría de los grandes bancos dispone ya de cajeros automáticos con teclado en Braille y guías de audio.

Más propuestas interesantes que acercan la tecnología a personas ciegas

Pensando especialmente en evitar accidentes a personas con deficiencias visuales y mayores, en Europa se legisla para que los vehículos eléctricos sean audibles a bajas velocidades y al retroceder. Pero hay muchas otras propuestas interesantes.

Por ejemplo Do Watch, el smartwatch en Braille. La aplicación WhatsCine adapta películas a formatos válidos para los invidentes. WeWalk es un bastón inteligente equipado con Google Maps y altavoces. Las balizas bluetooth de Foresight Augmented Reality actúan como guías personalizadas de alta precisión, y no podemos olvidar los numerosos ejemplos de guías urbanas para invidentes que desarrollan diferentes organizaciones a nivel municipal y estatal.

En suma, una buena demostración de que hay más opciones que el pavimento podotáctil para guiar a las personas ciegas.

Imágenes | Elizabeth Woolner on Unsplash, Finger Reader by the MIT

Related Content

Recommended profiles for you

AM
Azra Moric
Volvo Cars
AM
Azra Moric
Volvo Cars
GK
Gábor Kerpel-Fronius
Municipality of Budapest
Deputy Mayor of Budapest responsible for Smart City and Participatory Democracy
SR
Sheema RAhman
Shah Alam City Council
LG
Luis Manuel Garcia Castillo
Metropolitan Planning Institute of Tijuana
BA
Buthaina Aburoza
Qutoof Professional Development
RJ
Racquel Jones
I dont have one
fhdfgd
MP
MARIA PATRICIA PAZ BURBANO
MAPPAZ DISEÑO PARA TODOS SAS
ASESORIA ACCESIBILIDAD DISEÑO UNIVERSAL
AN
Anup Namboodiri
Abu Dhabi Govt Entity
Leading a small team of data analysts
BT
Bekir Selcuk Temel
Basaksehir Living Lab
It manager
SS
Sorchan Simbolon
Mentoring Self Improvement
Founder my company and icrease more and more
LM
Lorenzo Mila
Recuest
Xxx
XG
xin ge
nanjing university
LG
Luciana Garbayo
University of Central Florida
Assistant Professor
JM
juliana mancini goiero
ancestrales
VC
Valeria Carta Moglietta
GEO
Cordinator
SS
ssanchez@eurohispano.pe Severo Sanchez
IES DE OPTOMETRIA Y CIENCIAS EUROHISPANO
Director
MD
montse dominguez
Ajuntament de barcelona
Urbanist
CG
Carme Gual
ACCD
CEO
EP
Elizabeth N. Prado
Zapopan Government
Coordinator of International Relations Program