Qué es el panóptico y su uso en el urbanismo moderno

Qué es el panóptico y su uso en el urbanismo moderno

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El panóptico, un tipo de arquitectura carcelaria diseñada para la vigilancia por Jeremy Bentham, ha evolucionado con el tiempo bajo las ideas de Michel Foucault y los nuevos usos que se le ha dado al concepto de evitar errores humanos. ¿Es posible usar el panóptico en el urbanismo actual? ¿Puede beneficiarse la ciudadanía de la vigilancia?

¿Qué es el panóptico y cuál fue su concepto original?

El panóptico es una forma de construir edificios o bloques de tal manera que permite vigilar el interior sin que las personas que lo ocupan sepan cuándo están siendo observadas, pero sabiendo que podrían llegar a estar a estarlo.

El panóptico de Bentham es un tipo de estructura carcelaria del siglo XVIII que permite a los vigilantes precisamente esto: observar al prisionero desde una torre central sin que este sepa en qué momento está siendo vigilado.

Historia y uso del panóptico

Aunque la idea del panóptico fue original de Samuel Bentham para las fábricas del siglo XVIII, fue su hermano Jeremy Bentham quien le vio el potencial carcelario. Se levantaron decenas de prisiones bajo este concepto.

Fue muy usado durante siglos porque permitía monitorizar a una elevada cantidad de prisioneros con el número mínimo de guardias. Pero, además, el objetivo de esta disposición era el de crear "un sentimiento de omnisciencia invisible" sobre el recluso. Las sociedades disciplinarias lo abrazaron.

Fue este concepto el que interesó al filósofo Michel Foucault en 1975. El panóptico forzaba al reo a ajustar su propio comportamiento. Con el panóptico, era sencillo "imponer una conducta cualquiera a una multiplicidad humana cualquiera". Era posible inducir conducta a través de la forma.

El panóptico de Disney World

En 1987, varios investigadores escribieron un ensayo sobre el uso del panóptico de Disney World y el desarrollo de la disciplina urbana. El parque estadounidense era un modelo "ejemplar de vigilancia corporativa privada".

Su concepto de vigilantes que no te coaccionan pero que disuaden del conflicto o un mal uso del espacio es el mismo que usan actualmente ciudades de todo el mundo en que las fuerzas del orden patrullan a pie o en bicicleta.

La posibilidad de su mera presencia hace que el entorno sea más seguro. También funciona dar al ciudadano la posibilidad de dar avisos.

Vigilancia urbana contra la COVID-19

panoptico

En el año 2020 la sociedad ha sido testigo de cómo era posible usar el ‘diseño’ panóptico en el control de la COVID-19. Como destacan en algunas publicaciones, "la vigilancia es una función central de todos los sistemas de salud pública".

Durante la pandemia de coronavirus, la vigilancia ha sido clave a través de dispositivos como la monitorización digital, las patrullas de cuerpos de seguridad e incluso a través de vigilancia informal de vecinos.

Vigilancia informal, ¿un tipo de panóptico?

En 1961 Jane Jacobs publicaba ‘Muerte y vida de las grandes ciudades americanas’, un texto en el que remarcaba la importancia de la vigilancia informal en las calles, aceras y parques, destacando la relación (esta vez positiva) entre este tipo de vigilancia y la seguridad urbana.

En uno de los ejemplos reales del libro, un señor trataba de llevarse a una niña de la calle cuando una pequeña multitud formada por varios vecinos y comerciantes de la zona. Ocurría que el señor era su padre, pero este tipo de mecanismo de vigilancia informal evita secuestros.

La vigilancia informal de ‘tipo panóptico’ es muy frecuente en parques infantiles o plazas, en las que es posible observar a los más pequeños en un ambiente distendido como el que se observa en la imagen que encabeza el artículo.

Aunque la vigilancia por parte de una autoridad central es motivo de debates éticos, y el concepto de panóptico carcelario sin duda lo es, muchas de sus influencias en vigilancia informal son vistas como una forma de progreso social.

Imágenes | Jamie Street, Mike Walter

Related content

Recommended profiles for you

JJ
jhoanatan jave
75360093
LC
Leonardo Campanale
Associazione Nazionale Controllo di Vicinato
President
BA
BENASSOU AMINE
Ingram Micro Noth Africa
developing and handling Physical security business
BI
Bekir Işık
EEC
Project Manager
ED
ENRIQUE DE OLANO
WEBCN
CF
carlos clemente florencio urbano
CCC
JP
Jorge Pola
DEINTA SEGURIDAD
Marketing Director
IE
InCrispin Elayron Jr
Reservist/941 marine reserve
Community organizing and training
MG
Marcus Gava
M2play
Coo
YA
Yair Avramovich
Motorola Solutions
PM / System Eng.
KH
Kris Hornung
Eagle Eye Networks
Director of Latin America
KB
Karin Beckérus
Sparks & Benders
MG
Miguel García
CIS Benchmark Acreditación STAR de la CSA Certificación STAR de la CSA CSA-evaluación automática en estrella ISO 20000-1:2011 ISO 22301 ISO 27001 ISO Global 27017 ISO 27018 ISO 27701 ISO 9001 SOC WCAG Gobierno de Estados Unidos CJIS CNSSI 1253 DFARS DoD DISA L2, L4, L5 DoE 10 CFR Parte 810 EAR (ADM. de exportación de EE. UU.) FedRAMP Gobierno de Estados Unidos FIPS 140-2 IRS 1075 ITAR NIST 800-171 NIST CSF VPATS según Capítulo 508
Dueño
MA
MARCO AUDITORE
MILESTONES SYSTEMS
Business Development Manager Smart City EMEA
ID
Israel Dadon
Intelligent smart ideas
Ceo
EH
Edith Huelgas
Independiente
Designer
SS
Shahbuddin Saifi
E4U technologies
E4U technologies is a leading soltions and service provider security and surveillance solutions.
BO
Belén Olarte
Multimedios Regional SA
UD
Ugolino DURAN
Presidente Edif Inteligentes
President
DS
Dagoberto Schmid
Consultant
General Manager