Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

MF
Miguelángel Fuenmayor
None
RQ
Rafael Quintero
3H S.A.
AA
Ana Andrade
LMRE
KK
kyounghwan kim
kiria
MA
Maria Aiolova
Terreform ONE
Co-Founder
HK
Hyewon Kim
Seoul National University
JD
Javier Domingo
EQUINIX
advisor
RZ
Renato Zaghi
Irmandade Santa Casa de Misericórdia de Passos
Mechanical Engineer
NP
Nikolina Pedisić
Marex Elektrostroj d.o.o.
OB
Oliver Busch
Scan&Eggs
RR
Rahul RD
Traicon
AR
ALVARO RAMIREZ
CEDIVA LLC
Founder-CEO
AD
Andrés Daza
Kubus
Architect
SI
Sridhar Itagi
Mega Consultants
Managing Partner\\n
CS
changho song
personal
Transportation R&D Researcher
HA
HABEEB MOHAMED ASLAM
ENVY ARCHITECTS
Architect
JP
Jenny Pizarro
Cushman & Wakefield
International Partner, Head of Business Development Services in South Europe
NP
nicole peña
student
JB
Javier Brenes
Next Curve
COO
AF
arash farajzadeh
miunicipality
vice president

Related content

Recommended profiles for you

JM
Junaid Mohioddin
UNIFY A&E
BK
Benjamin Kostsanszky
Benjamins Investors Group
I am the owner of the company
PB
Pieter Bailleul
Pieter Bailleul
BC
Brian Christian Chandraputra
SSEAYP International Indonesia Inc.
Director of Media & Information (Visual Communication & Data Management)
CD
Carla Maritza Díaz García
Universidad Privada del Norte
Docente
CG
Carla Gonçalves Pereira
SINASE
OK
Olga Korshunov
Minute.ly
BA degree in Sustainability and Government. Seeking a new opportunity.
AL
Alenka Lucesole Sinkec
Student
National University of La Plata
SY
Suleiman Yakubu
Baze University Abuja
Head, Department of Estate Management
RM
Ryan Macuto
Southern Leyte State University
Instructor/Engineer
PR
Paul Redmond
SRO Solutions
Innovation Consultant
DJ
Diwakar jain
Diwakar Jain Architects
Director
LC
Larry Casey
Cx Management Group LLC
Principal
SB
Sean Bailey
Downtown Vancouver Business Improvement Association
LE
lled Eu
lled
NH
Nafez Husseini
CCC
Strategic Advisor to the Chairman on Digital Transformation & Innovation
AM
Angelika Moskovkina
Gorodskie Renovacii - Ugra
Deputy Director
PG
Pralay Ghosh
Jagat Purna & Co.
Proprietor
AV
Angélica Veronese
Urbê Planejamento Urbano e Arquitetura
AP
Alkis Papazoglou
Aristotle University of Thessaloniki