Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

SE
Sigrid Ehrmann
EIT Urban Mobility
EB
Erni Basri
Directorate General of Railway, MoT Indonesia
Head of the Railway Engineering Center for The Western Part of Java Island Indonesia
JG
John Grantham Grantham
The Green TLC
Founder Project Development
MH
Mehdi Hasanzadeh
Rahyaft consulting engineers
CEO
SS
Sagar Singamsetty
IRU
Head of Passenger Transport Policy
IF
Iacopo faggiani
TELT
R&D
AB
Ali Bagabas
Saudi Aramco
I am an IT project manager for smart city projects
MR
Miguel Angel Ruiz
pure nature
CEO
RS
Rafael Soler
Remaco S.A.
TP
Thomas Pelzer
Cyclomedia Technology
Product Portfolio Management
SB
Sangeetha Banner
OPEN optimised environment ltd.
Senior Urban Designer
HP
Henry Patzig
FinEst Twins Center of Excellence
Deliverable manager
RV
Roca Vidal
PTV GROUP
Sales Manager Iberia
HD
Hardie Davis Jr
The SkyBridge Firm
GE
Gerard Espinet
Movi by Mobike
Head of Strategy & Operations, Southern Europe at Movi by Mobike
GD
Guido Di Pasquale
PAVE Europe
GS
Geovanni Siem
Universidad Central de Venezuela
HP
Hillys PENSO
Instudio
Adaptation des réseaux ferroviaires existants à l'arrivée du projet GPE
AB
ALEXANDRE AUGUSTO BIZ
UFSC
Profesor
RH
River Huang
FETC International