Autor | M. Martinez EuklidiadasChina es uno de los países que más contaminan en todo el mundo, una realidad derivada de cuando esta potencia surgía como país en desarrollo ya era conocida como ‘la fábrica del mundo’. Pero el gobierno de Pekín busca cambiar esta situación, valiéndose de regiones como la Nueva Área de Xiong’an, una mega-ciudad autosuficiente y sostenible en la que se priorizan las cadenas cortas de energía y materiales.
¿Qué es el Nueva Área de Xiong’an?
El Nueva Área de Xiong’an (????) será una ciudad de nuevo cuño (muy frecuentes en China) promovida por el gobierno con el objetivo de aliviar la presión de otras ciudades cercanas y realizar proyectos piloto dirigidos a la innovación y la sostenibilidad.En 2016 se iniciaba el 13º Plan Quinquenal chino (2016-2020), orientado a la construcción de “una sociedad moderadamente próspera, preparada para hacer frente a inestabilidades en la economía y asentada sobre una sólida base de innovación, integración regional, desarrollo sostenible y apertura al exterior”.El gran protagonista de aquella declaración de intenciones fue el desarrollo sostenible, y la Nueva Área de Xiong’an anunciada en 2017 por Xi Jinping, una nueva mega smart city que pretendía ser el escenario perfecto para el 19º distrito chino. Uno tecnológico y responsable que hiciese de puente entre Pekín, Tianjin y Hebei y que, de paso, ayudase a regular la creciente población de estos.Nacía así un proyecto con un coste estimado de 580.000 millones de dólares y el objetivo de “convertir un área rural en el próximo Shenzhen”. Además de atraer el talento con un mensaje de autosuficiencia en recursos, Zhongguancun (el Silicon Valley chino) construirá un nuevo parque científico y movilizará a cerca de 500.000 científicos, así como docenas de grandes empresas.La primera fase consiste en unificar y modernizar más de 60 pueblos rurales con un millón de habitantes que ocupan una región de unos 1.000 km2, con el objetivo final de que en 2035 tenga una población de unos 25 millones de habitantes distribuida en un área de unos 2.000 km2. Una ciudad de tamaño descomunal y, aun así, sostenible.¿Por qué Xiong’an será una ciudad verde autosuficiente?

- Pekín–Xiong’an
- Tianjin–Xiong’an
- Pekín–Shijiazhuang
- Guan–Baoding
- Tianjin–Baoding

¿Se puede ser completamente autosuficiente en la smart city de Xiong’an?
Aunque es todo un reto, ese es el objetivo final. El coronavirus dio un nuevo impulso al proyecto y redirigió el proyecto de la Nueva Área de Xiong’an hasta el límite tecnológico de la autosuficiencia.De hecho, es parte del proyecto: comprobar dónde está ese límite. Para ello, la ciudad publicó un concurso público donde solicitaba ideas para varios barrios de Xiong’an con las siguientes condiciones:- Edificios construidos con madera y otros materiales locales.
- Que produzcan su propia energía y alimentos.
- Que permitan la autofabricación de componentes.
Diseñando las primeras manzanas para la era post-COVID-19

