Islas estado: países pequeños con grandes desafíos

Islas estado: países pequeños con grandes desafíos

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Todos los países tienen grandes desafíos en su futuro, aunque las islas estado, por su aislamiento territorial, presentan algunos aún más elevados. Especialmente aquellas muy pequeñas o fraccionadas, como ocurre con las micronaciones isleñas. ¿Cuáles son sus retos más acuciantes? Es importante diferenciar dos tipos: islas grandes, e islas pequeñas y fragmentadas.

¿Qué son las islas estado? Definición y concepto

Las islas estado o islas país son entornos únicos en el mundo, caracterizados porque un país soberano ocupa un territorio rodeado de agua y, por tanto, aislado del resto del mundo. Entre las naciones reconocidas por la ONU hay decenas de países, cuyo TOP 5 en población son:

  • Indonesia, 270.625.000 habitantes.
  • Japón, 126.264.000 habitantes.
  • Filipinas, 108.116.000 habitantes.
  • Reino Unido, 67.886.000 habitantes.
  • Madagascar, 26.969.000 habitantes.

Sin embargo, la lista es mucho más larga y roza los 90 países, entre los que se encuentra Singapur, una ciudad estado con una evolución fascinante. Es una de las micronaciones más prósperas del mundo por su apuesta por el desarrollo. Por contra, Indonesia es una de las islas estado más expuestas al futuro.

¿Tienen las islas estado recursos naturales?

Cuando las islas estado tienen unas dimensiones de cierta importancia, como puede ocurrir en Australia, Islandia, Reino Unido o Japón, es fácil localizar algunos recursos naturales, y prosperar. Sin embargo, por lo general estos territorios son lugares aislados y pequeños o, peor, enormes pero fraccionados en pequeñas superficies no conectadas, como el caso de Indonesia.

A menudo, estos países han tenido la mala suerte de contar con un bajo nivel de desarrollo antes de que potencias extranjeras les colonizasen para extraer sus recursos naturales. Es el caso de Indonesia, Filipinas o Madagascar. Esto ha provocado fuertes inercias que han hecho difícil que, incluso independizados de potencias colonizadoras, estos países hayan podido despegar.

island countries 2

Retos económicos, demográficos y sanitarios

Uno de los grandes retos de las islas estado muy fraccionadas, pequeñas o aisladas es una demografía soportada por un gran segmento de población joven, lo que hace muy difícil el desarrollo en un mundo que premia la especialización tecnológica.

En Indonesia el 28,4% de las personas son menores de 14 años; en Filipinas el 35,2%; Madagascar, 45%; Haití, 42,7%—, algo que no se observa en islas más grandes —Japón, 13,5%; Reino Unido, 17,2%; Australia, 18,6%. El tamaño parece ser un factor clave en los retos de los países.

Pero, debido a sus posiciones como islas, la mayoría de islas estado pequeñas tienen como mayor reto el cambio climático. La subida del nivel del mar reduce sus reservas de agua potable, perjudica sus tierras de cultivo y hunde sus ciudades; y los fenómenos climáticos no encuentran montañas con las que frenar, arrasándolo todo.

Debido a estos fenómenos, ahora más violentos y frecuentes pero no nuevos, no es de extrañar que muchas de estas islas presenten bajas tasas de desarrollo, tal y como menciona Jared Diamond en ‘Sociedades comparadas’ (2016). El clima limita también la sanidad, que a su vez modela la demografía.

Elevada dependencia del exterior y pocas proyecciones

Si hay algo que compartan las islas estado, especialmente las pequeñas o fragmentadas, como las que se encuentran en el Pacífico, es la elevada dependencia exterior. Debido a su limitada dimensión, son lo opuesto a una autarquía, y carecen en absoluto de autonomía. Su saldo comercial es negativo.

Incluso Singapur, rica y próspera, depende de Malasia para obtener el agua y los alimentos que necesitan sus habitantes. Estos cordones umbilicales son los que las mantienen vivas, sumado a hechos como ser puertos francos para el desplazamiento de mercancías por el océano.

Imágenes | Marek Okon, Fikri Rasyid

Related content

Recommended profiles for you

IF
Ingimar Fridriksson
Kopavogur
CIO
CC
Chris Christensen Chris
Honeywell
Cybersecurity America’s
TL
THIAGO LISBOA
Prefeitura de Curitiba
TR
Terje Rygh
City of Stavanger / Smart City dept.
Technology Advisor
LB
Lucila Bensegues
Paradiplomacia.org
Colaboradora en Paradoplomacia.org / Asesora de Relaciones Internacionales de la Comuna de Teodelina
NK
Naveen Kumar B
Easwari Engineering college
Iam student in Easwari Engineering college
AR
Ainur Rofieq
Universitas Islam 45 Bekasi
Lecturer
TF
Thomas Feldhoff
Ruhr University Bochum
AG
Ana Georgieva
Innovative Sofia, Sofia Municipality
Expert, Digitalisation, Innovation and Investments
JT
Jo Thompson
World Trade Centre Accra
AG
Adriano Greco da Fonseca
Adriano Greco da Fonseca
IR Consultant & Public Translator. Gain soft power by transforming know how into show how.
MA
mushy aldovino
none
AK
Aditi Kamiya
UPES
CE
Céline Ethuin
Céline Ethuin EI
NP
Nadia Portillo
Consejo de Jóvenes Profesionales
Docente UNNE\\nDirectora Guion Comunicación \\nCreadora de Somos Powerful
CB
Christian BARDON
VotreCity Monaco
CEO
DK
Dewi Sekar Kencono Kencono
Universitas Muhammadiyah Yogyakarta
Researcher
HN
Hieu Nguyen Ngoc
Vietnamese German University
Coordinator of Sustainable Urban Development Master Program
ER
ENRIC ROIG MONTAGUT
AJUNTAMENT DE TORTOSA
SC
Santiago Costa
Ajuntament de Cerdanyola
General Manager