Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

OT
Olga Trofymova
Ukrainian Automotive Cluster
Cluster Manager
SY
Samantha Yannucci
Ombuds, LLC
LM
Luis Alberto Martell Agusti
EN VÍA SAC
Gerente General
GM
Gino Mo
Gino MO
Diseñador
RM
Raja Sekhar Mamillapalli
NICMAR
Professor
PS
Pukar Babu Shrestha
UPC
EB
Elisa Bettinelli
ER
Edésio Rocha
Estúdio Mineiro de Arquitetura
Director
BW
Benjamin Wyskida
SELF
DS
Dana Shukirbayeva
Ctrl2Go
Senior Analyst of International Affairs & Projects Division
JP
Javier Perez
Napcom SAS
MU
María Urrea Lopez
Meep
Growth Manager @ Meep
JN
Jean Philbert Nsengimana
Dala Africa
MM
MIGUEL ANGEL MOLL
DOYMO SA
director
SM
Silvano Mason
SilVin Inc
TS
Tomás Suarez
IncluIT
Product Owner\\nScrum Master\\nSr. QA Analyst
MR
Miguel Angel Ruiz
pure nature
CEO
MM
Marta Mirambell
Minsait
Project Manager in the Payments sector
SH
Scarlet Henriquez
Universitat Politécnica de Catalunya
Universitat Politécnica de Catalunya
AG
Angel García Muñiz
B&G FLEET CONSULTING
Chief