Así serán las primeras ciudades gobernadas gracias a la inteligencia artificial

My list

Autor |M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades podrían usar inteligencia artificial para autogobernarse. En la persecución de la esquiva ciudad utópica, resulta imperativo dar voz a todos los puntos de vista y datos disponibles. Al análisis científico, la participación ciudadana y los expertos habría que sumar la "opinión" IA.

Como resultado de la interacción humana, las ciudades son entornos complejos donde se dan una infinidad de actividades. El diseño, coordinación y gestión de este metabolismo podría usar nuevas herramientas. ¿Podría una inteligencia artificial gobernar una ciudad?

(Muy) lejos de la inteligencia general

De momento, la humanidad no ha sido capaz de replicar la mente humana o sus funciones en una máquina. Esto significa que las ciudades no dispondrían de un cerebro similar al nuestro, la llamada 'inteligencia artificial general' o IA fuerte. En su lugar, tendría pequeñas IA muy específicas.

En nuestra utopía, un conjunto de inteligencias artificiales muy especializadas dirigirían el tráfico, otro ayudaría con los residuos, un tercer grupo podría ayudar con debates sociales y otro podría ser usado para gestionar el presupuesto, entre otros ejemplos.

Es posible que dentro de unas décadas la humanidad haya relegado sus decisiones a una superinteligencia benévola capaz de decidir mejor que nosotros, pero en la actualidad somos incapaces de simular la conciencia, ni la empatía o la sabiduría, y a menudo tenemos problemas para definir estos conceptos. La utopía tendrá que ser una 'ciudad tonta' conformada por pequeñas partes excepcionalmente listas. De hecho, vamos en esa dirección.

¿En qué se usa la IA dentro de las ciudades?

ai and smart cities 2

Dice el Parlamento Europeo que existen unas siete verticales de uso de la inteligencia artificial en las ciudades. Por descontado, es posible multiplicarlas según enfoques más específicos. Las acompañamos de ejemplos prácticos:

1. IA para la gobernanza

Un estudio sobre Perspectivas tecnológicas europeas (2021) señala que uno de cada dos europeos prefiere que las inteligencias artificiales tomen decisiones, frente a que lo hagan los políticos.

Sin embargo, la IA no es neutral. Toda IA posee profundos sesgos. En su informe AI & Cities Risks, Applications and Governance (2022), ONU Hábitat pone el foco en evitar los riesgos asociados al uso de IA y tener claros sus límites. Estos sistemas:

● Refuerzan los supuestos de sus datos y diseño.

● No pueden evaluar su propio rendimiento.

● Son matemáticos y no pueden integrar matices.

Seguir ciegamente a las IAs aún no tiene demasiado sentido, debido a sus múltiples barreras o su incapacidad de razonar.

2. IA para la habitabilidad, la seguridad y la atención sanitaria

Algo que la IA hace muy bien es sintetizar gigantescos conjuntos de datos. Por ejemplo, la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo ya usa MAIIA, un algoritmo de IA que localiza asentamientos informales gracias al mapeo de satélites.

Las inteligencias artificiales hace años que nos ayudan en innovación, investigación y desarrollo, debido a su capacidad para trabajar con datos (y a la nuestra para hacer lo propio). El binomio humano más IA es superior a cada uno por separado.

3. IA para la educación y participación ciudadana

La educación ciudadana es imperativa para una participación ciudadana informada, tal y como señaló el Consenso de Beijing con su conclusión humanista. Durante los últimos años ha habido propuestas muy interesantes sobre cómo para construir mejores democracias, colocándose el foco en desactivar bulos.

ai and smart cities 3

4. IA para mejorar la economía urbana

Tal y como señala el Parlamento Europeo en su informe Inteligencia artificial y desarrollo urbano, la IA puede jugar un papel fundamental en la economía, especialmente en materia de optimización de flujos.

5. IA para una movilidad optimizada

En España, un grupo de investigadores valencianos descubrió cómo usar la actividad de redes sociales para mejorar los servicios municipales usando IA. Su herramienta se llama U-Tool. El uso de IA en movilidad está bastante extendido (como la movilidad autónoma), y cada vez más regulado.

6. IA en infraestructura

Con frecuencia, la inteligencia artificial es usada en sectores invisibles para la población. Ya se usa en gestión de residuos, telecomunicaciones o labores policiales, por ejemplo. Por su volumen de datos, la infraestructura es una de las cabezas de playa de la IA en ciudad.

7. IA y medio ambiente

Se hace eco el Foro Económico Mundial de cómo la inteligencia artificial puede ayudar a aumentar la resiliencia climática. La capacidad predictiva de la IA puede ser usada para establecer estrategias de mitigación del cambio climático, así como de adaptación.

¿Una ciudad que piensa? El necesario marco regulatorio

"No bastaba con un termostato, le han puesto cerebro al edificio", dice el personaje del inspector Spooner en Yo, robot (2004). ¿Estamos preparados para dejar que la IA tome el mando? ¿Lo está la inteligencia artificial?

En aquella película, la inteligencia artificial W.I.K.I. controlaba el sistema de tráfico de Chicago, aunque su capacidad excepcional llega a invalidar su programación. Obviamente, es ciencia ficción y las máquinas no van a rebelarse, pero debemos anticipar posibles problemas derivados de delegar las decisiones en la IA.

Si las ciudades pretenden hacer partícipe a la inteligencia artificial en la ciudad, resulta imprescindible entrenar esta de forma que se eliminen las bases de datos sesgadas (que son prácticamente todas) y evitar riesgos para la población.

En esta línea, el Observatorio Global de Inteligencia Artificial Urbana (GOUAI), liderado por Barcelona, Londres, Ámsterdam y con el apoyo de ONU Hábitat, nace con el objetivo de crear sistemas de IA éticos en las ciudades. Cada vez emergen más iniciativas similares.

Escuchar a las inteligencias artificiales, decidir siendo humanos

A medida que las ciudades informaticen sus actividades y desplieguen la 'infraestructura-IA' será más frecuente ver cómo las inteligencias artificiales (en plural) sugieren o aconsejan en función de diversos objetivos y según sus capacidades. Porque las IAs, de momento, son limitadas.

Una inteligencia artificial puede resultar ideal para regular precios máximos del alquiler, mientras otra es brillante a la hora de seleccionar qué parcelas pueden ser densificadas antes. Sin embargo, sus tareas son nominativas y no intercambiables. Aún no razonan.

De momento, seguirán siendo los humanos los que tomen decisiones urbanas, la urbanidad seguirá en nuestras manos, aunque cada vez sea más interesante escuchar a estas máquinas, para saber cómo ven un mundo que a los humanos se nos escapa.

Imágenes | James Padolsey, Ying Ge, Max Adulyanukosol

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
Russ Malangen
Russ Malangen
LAB.PH
Chief Strategist
Xavier Massa
Xavier Massa
Cisco
Public Sector Sales Director at Cisco Spain
YH
Yago Hernandez
FCC
Advisor
FD
Francesc Domingo
Onemind Technologies
Head of Business Development
Grant Downie
Grant Downie
InnovAction
Owner
Johann Cohut
Johann Cohut
Modest Tree
Managing Director Europe
AG
Aanyaa Garatikar
NES International School Mumbai
Eduardo Gómez Restrepo Eduardo
Eduardo Gómez Restrepo Eduardo
C4IR.CO
Project specialist IoT and smart cities
James Burgess
James Burgess
XLwerks
Owner
Jerry Don
Jerry Don
Toobler
Founder
Seyed Farhoud Kazemi
Seyed Farhoud Kazemi
City Shared Telecom
Chief Executive Officer / CEO
Kv
Kika von Klück
BNS UEP
RN
Romina Nostrala
Smart City Expo Buenos Aires
Corporate Manager
Sergio Quintero
Sergio Quintero
Empresas Públicas de Medellín
Engineer
SL
Sangwon Lee
ITU
International Telecommunication Union
Aa
Aldo Fernanda Tahar aldo_tahar
PT Ciptadra Softindo
Project Leader
JH
JUAN HALADJIAN
HAI COMUNICACION
Director
YY
Yamin Yamin XU
World Economic Forum
Tuomas Korpela
Tuomas Korpela
VTT
Solution Sales Lead, Customer Account Lead for Nokia Group
Doerge Nils
Doerge Nils
Fachhochschule Südwestfalen
Researcher

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$