Hacia unas ciudades más transitables

My list

Autor | Lucía Burbano

Walkable city, ciudad transitable o caminable...lo podemos llamar como queramos pero la idea es la misma; las urbes apuestan por ceder más espacio al peatón como respuesta a las presiones medioambientales y la necesidad de habitar en entornos más saludables.

La transitabilidad no se concibe de la noche a la mañana. Se requiere una visión a largo plazo, diseñar una infraestructura que convenza a los ciudadanos a dejar de lado la comodidad del coche porque, en esencia, no lo van a necesitar en su día a día.

¿Qué es una ciudad transitable?

Apostar por la transitabilidad significa un cambio de perspectiva en el diseño de las ciudades. Las personas pasan a ser el eje principal sustituyendo a los vehículos motorizados en la planificación de los trazados que conforman los barrios: calles, plazas, avenidas y aceras. Apostar por la densidad de servicios también es fundamental. Este modelo incluye una apuesta por el transporte público y los medios no motorizados para aquellos traslados demasiado alejados para hacerlos a pie.

Beneficios de las ciudades transitables

Empoderar al peatón tiene muchas ventajas. Caminar, además de saludable, fomenta la interacción con nuestros vecinos y vecinas y favorece al comercio de proximidad; reduce la huella ambiental que provocan los vehículos privados y fomenta la igualdad social, ya que al fin y al cabo todos los seres humanos somos peatones.

Entornos más amigables con el medio ambiente

Por si a alguien le quedaba alguna duda sobre la presión que ejercen las ciudades en el medio ambiente, aquí va un dato del estudio de Frontiers in Sustainable Cities: 25 megaciudades son responsables más de la mitad de las emisiones urbanas, el equivalente a 2.600 megatoneladas de CO2 al año.

Edificios, el transporte, los procesos industriales y otras fuentes como la quema de combustible y el uso de electricidad en edificios residenciales e institucionales son responsables de estas emisiones.

Para mejorar la calidad del aire, las ciudades deben priorizar el uso de transportes más sostenibles cero emisiones como la bicicleta, los patinetes, transporte público que utiliza fuentes de energía no contaminantes y, por encima de todo, al peatón, que debe sentirse seguro y cómodo transitando a pie por la ciudad.

walkable-cities-86

Entornos más saludables

Nuestras sociedades son cada vez más sedentarias pero remediarlo no es una tarea imposible. "Con solo caminar a paso rápido de 15 a 30 minutos al día podemos mejorar significativamente nuestra salud", afirma I-Min Lee profesora de la Universidad de Harvard, quien lideró un estudio sobre el sedentarismo, publicado en la revista The Lancet.

La ciudad transitable puede contribuir notoriamente a convertirse en el espacio físico que impulse el ejercicio. Hay que facilitar este objetivo apostando por la peatonalización en un entorno verde que ayude a mejorar la calidad del aire que respiramos e incentiven, con paso ligero, una mayor transitabilidad.

No hay olvidar tampoco el factor emocional, ya que caminar regularmente tiene efectos positivos para el bienestar; ayuda a reducir el estrés, mejora la calidad del sueño e incrementa la creatividad y la autoestima.

walkable-cities-87

Técnicas para hacer realidad la ciudad transitable

Implementar medidas que ayuden a que las ciudades transicionen hacia estrategias que beneficien al peatón incluye medidas asequibles como estas:

  • El peatón debe sentirse seguro. Esto incluye el diseño de aceras anchas, su correcto mantenimiento, el diseño de mobiliario urbano que invite a hacer una pausa en el camino y una buena iluminación.
  • Los ciudadanos tienen que sentir que las calles les pertenecen. Una estrategia extendida, que además sirve como banco de pruebas de la peatonalización, es que las ciudades cierren calles concurridas una vez a la semana o al mes para impedir que circulen vehículos a motor.
  • El trazado urbano debe ser compacto y favorecer la densidad de los barrios para que todos los servicios básicos no se encuentren a más de 15 minutos de distancia entre ellos.
  • Eliminar completamente el tráfico motorizado puede ser una utopía, pero limitar la velocidad de estos vehículos no lo es. Ya existe la limitación de circular a un máximo de 30 km/h en muchas zonas y los pasos de peatones son cada vez más sofisticados, con el objetivo de favorecer al peatón.

walkable-cities-88

¿Cuáles son las ciudades más caminables del mundo?

Según el ranking publicado en octubre de 2020 por el Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo, estas son las ciudades que copan los primeros puestos como las ciudades más transitables del mundo:

  • Bogotá: La estrategia de la capital colombiana para hacer frente al crecimiento experimentado a mediados de 1990 fue extender su sistema de transporte con la implementación del Autobús de Tránsito Rápido, accesible para el 85% de la población.
  • París: Según el citado estudio, es la ciudad del mundo con un mayor número de servicios (escuelas, centro de la salud) por habitante situados a menos de un kilómetro de distancia.
  • Hong Kong: A pesar de ser una de las ciudades más densamente pobladas, ha desarrollado un sistema de escaleras mecánicas que dan acceso a uno de los pulmones de la ciudad, Victoria Peak, al que también puede accederse en tranvía.
  • Londres: Algunas de las estrategias de la capital británica han sido peatonalizar Oxford Street, incrementar el número de carriles bici y la obligatoriedad de pagar un peaje a aquellos coches que acceden al centro de la ciudad.

Fotos | Unsplash/Chris Barbalis, Unsplash/Mārtiņš Zemlickis, Unsplash/Nerea Martí Sesarino, Unsplash/Jan Antonin Kolar

Related Content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
MS
Mary-Ann Schreurs
Innovate city
Strategic advisor
CG
Carlos Gordo-Bueno
Wyre
Purser
PS
PANKAJ SINGH
DS REAL ESTATE
BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER
YL
Yasmin Lane
Urbanice Malaysia
Communities and Projects, Senior Executive. Oversee engagements with cities and communities.
Karla França
Karla França
National Confederation of Municipalities CNM
Analyst (CNM), Ph.D, in Geography and Researcher at University of Brasilia UnB/Brazil.
TR
Tibor Remete
Super Channel
Creative director
MS
Mikko Siitonen
City of Tampere / Development programme
Program Development Manager in the Five-star City Centre Development Programme
NY
Nic Yeager Montgomery
WASHINGTON UNIVETDITY
hi
hassan iqbal
littzone
ceo
AB
Apple Bacusa
City Government of Makati
PLanning Officer I
Fabrizio Rossi
Fabrizio Rossi
Emega Group
Developing and implementing SMART Housing and Commercial Solution
Seunghoon HAN
Seunghoon HAN
Haans 2 Do
Urban Designer
Paradita Umbara
Paradita Umbara
Majapahit Teknologi
CEO
filipe braganca
filipe braganca
AXIUSDesign
Responsible for all the projects and programs for design development and execution.
Shinichiro Tamura
Shinichiro Tamura
Nikken Sekkei Research Institute
Researcher
FD
Fabio De Gaspari
REMallorca
Founder Proptech Advisory firm
sc
sandra campos
Masa Madre
Fundadora
Murat Aksu
Murat Aksu
MUUM DESIGN CONSULTANTS
Partner
JR
Juliana Raimo
Ogihub
Director
James Thurston
James Thurston
G3ict
Vice President for Global Strategy and Development

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$