Telosa: ¿una nueva plantilla para el urbanismo del futuro?

My list

Autor | Lucía Burbano

Telosa es el nombre de un nuevo plan urbano que deberá plasmar los atributos de la ciudad del futuro. Con la sostenibilidad como eje central, esta urbe para unos cinco millones de habitantes es una idea del multimillonario Marc Lore, que quiere demostrar la viabilidad de crear una gran ciudad desde cero.

¿Cuáles son sus planes?

¿Qué es Telosa, la ciudad inteligente del futuro? Significado y definición

Mientras otros multimillonarios emprendedores miran al espacio, Marc Lore, exdirector de ecommerce de Walmart, tiene otros planes más terrenales.

En concreto, construir una ciudad de 600 km2 formada por edificios amigables con el medio ambiente, una producción energética renovable y sostenible y un sistema de agua diseñado para resistir a posibles sequías. Sus habitantes vivirán en armonía y siguiendo estos mandamientos:

  • Honrar el respeto mutuo y la dignidad compartida en todas las operaciones de la ciudad.
  • Apoyar a empresas y organizaciones en el desarrollo de políticas y protocolos para crear oportunidades y cerrar brechas de equidad.
  • Eliminar las barreras organizativas y administrativas a la igualdad de oportunidades.
  • Reconocer y apreciar la singularidad individual como activos de la comunidad.

Todo esto es Telosa, la ciudad inteligente del futuro diseñada por Bjarke Ingels Group (BIG), despacho responsable, entre otros, de edificios como el rascacielos VIA 57 West, Lego House, Copenhagen Harbour Bath o Maritime Youth House.

Telosa promete ser también una ciudad de 15 minutos, en la que servicios básicos como escuelas, hospitales y lugares de trabajo se sitúan a esta distancia del lugar de residencia recorrida a pie o en bicicleta, eliminando la dependencia del vehículo a motor y reduciendo el tiempo de traslado.

Por supuesto, tampoco faltará abundante vegetación, espacios públicos, vehículos autónomos que conducirán a velocidad moderada y, más allá del urbanismo y de la arquitectura, esta ciudad utópica presentará, organizativamente, un modelo de gestión transparente y participativo. Es más, todos sus residentes tendrán la copropiedad sobre las tierras para erradicar cualquier atisbo de desigualdad.

telosa-city-29

Telosa: más que un nombre

El nombre Telosa procede del griego telos, un término acuñado por Aristóteles utilizado para describir un propósito elevado o superior. Ampliando esta definición, de acuerdo con la filosofía griega significa que ningún individuo puede alcanzar su potencial completo si no crece como parte de un grupo, de la sociedad. Ambos se cohesionan trabajando juntos en busca de oportunidades que les permitan prosperar.

Este es el significado de Telosa, no solo como ciudad, sino como un proyecto mucho más amplio.

¿Dónde se situará Telosa?

Dado que se edificará completamente desde cero, el terreno de Telosa se situará en un desierto de Estados Unidos todavía por definir, pero que saldrá de los estados de Nevada, Utah, Idaho, Arizona, Texas, aunque también se considera la región de los montes Apalaches. Un lienzo en blanco donde engendrar un nuevo modelo que, según Lore, devuelva el valor generado por la tierra a sus inversores, los ciudadanos.

El destino final depende de aspectos como el clima, acceso a agua o comunicación logística. Sin embargo, lo más determinante en estos momentos es alcanzar un consenso social y político para una ciudad que, según afirma el ex directivo de Wal-Mart, persigue generar soluciones y una mayor calidad de vida "con y para las personas, no con la tecnología".

La primera fase de construcción, que espera recibir a sus primeros habitantes en 2030, tendría capacidad para 50.000 personas y un coste de 25.000 millones de dólares. Lore calcula que serán necesarios 400.000 millones de dólares para completarla. Los fondos para hacerla realidad se recaudarían de filántropos, donaciones, subsidios y otras fuentes.

Sostenibilidad urbana, equidad social

Construir una ciudad de cero en el desierto no parece ser la idea más sostenible e inteligente. Sin embargo, Telosa parece garantizar que incorporará el entorno natural existente para darle continuidad en la ciudad. Se protegerá la calidad del aire prohibiendo la entrada a vehículos que se abastecen de combustibles fósiles.

La reutilización y el reciclaje se proyectarán gracias a la economía circular y evitará la extracción de materias primas de origen natural. Y según sus promotores, la ciudad contará con un fondo económico para restaurar hábitats en peligro y preservar los recursos naturales de la región.

Otro concepto que incorpora Telosa es el de equidad, entendido como un sistema económico en el cual los ciudadanos son propietarios del terreno. Inicialmente, la tierra será donada a una dotación comunitaria que utilizará su valor adquirido para financiar un sistema público de salud y educación, oportunidades laborales innovadoras y aprendizaje. Todo esto permitirá que los ciudadanos aspiren a una mayor prosperidad que será compartida por todos.

telosa-city-28

La arquitectura de Telosa

No existen muchos detalles arquitectónicos sobre Telosa. Sí sabemos que el elemento central y más característico de la ciudad será la Torre de la Equidad, un rascacielos en forma de embudo descrito como "un faro para la ciudad". Tendrá una elevada capacidad para almacenar agua, cultivos hidropónicos y aeropónicos y un techo fotovoltaico que producirá y distribuirá energía.

La densidad poblacional será similar a la de San Francisco. Los promotores la describen como una combinación de la diversidad cultural y vital de Nueva York combinada con la eficiencia, seguridad e innovación de Tokio. Por último, aspira a alcanzar una sostenibilidad, gobernanza y servicios sociales equiparables a los de Suecia.

El tiempo dirá si esta visión se convierte en realidad o si por el contrario se trata del enésimo plan urbano destinado a salvaguardar el futuro de la humanidad que se queda archivado en el cajón de un multimillonario.

Imágenes | Telosa

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
Carlos Huanambal
Carlos Huanambal
Universidad de Chiclayo
Catedrático
UT
Ulises Trejo Briseño
ITESHU
Student
Natasha Frides Natasha
Natasha Frides Natasha
Bappenas
Planner
BA
Baran Ak
Sorbus IT
General manager
PP
Pedro Evelio Pacheco Bustamante
Constructora VialDisevsa c.a
Gerente técnico
Rodrigo Manuel Ferreiro Cannataro Ferreiro Cannataro
Rodrigo Manuel Ferreiro Cannataro Ferreiro Cannataro
Zigurat
Joni Kontturi
Joni Kontturi
Wapice Ltd.
Solution Consultant, IoT & AI Solutions
SD
Steve Davidson
Nokia
director for marketing Nordics, Baltics and Benelux
AS
ALBERTO SOZZA
ELCA - EUROPEAN LIGHTING CLUSTER ALLIANCE
Ali Bagabas
Ali Bagabas
Saudi Aramco
a project manager for smart city related projects at an IT department
Luis Antonio Revelo Maya
Luis Antonio Revelo Maya
Universidad de nariño
Estudiante
SM
Stuart Mathieson
C3S
CIO
SR
Sarath Ramanan
Ipmcs
I manage business development of project & cost management
SJ
Saman Jain
Jaipur Smart City
Architect
AR
Aparna Roy
RMIT
Student
Helen Maguire
Helen Maguire
Construction Scotland Innovation Centre
Marketing & Communications Manager
HV
Horacio Vigano
TowerOne
Country Manager
Sameh Wahba
Sameh Wahba
The World Bank
Global Director
WS
W Sonia Adesti Sonia
Synergy Engineering
I am a GIS Technician. I create site location and conceptual site model for to show COCS location
William Kistler
William Kistler
urbanOvation
Founder & Managing Partner

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$