Así son los ‘parques de bolsillo’ de Atenas: oasis verdes en la ciudad

Así son los ‘parques de bolsillo’ de Atenas: oasis verdes en la ciudad

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Mediante urbanismo táctico, la milenaria ciudad de Atenas está desplegando pequeños parques urbanos llamados pocket parks o parques de bolsillo. A pesar de su trama densa y la aparente falta de espacio, la alcaldía ha dado con una solución para incluir más verde en la ciudad: pequeños jardines en rincones antes no cuidados, que persiguen reducir incluso la delincuencia localizada.

¿Qué son los ‘pocket parks’ o parques de bolsillo?

Los parques de bolsillo son pequeñas áreas ajardinadas en espacios urbanos previamente degradados, "pequeños espacios verdes creados en vacíos urbanos sin explotar", en palabras de los investigadores. Se trata de una solución de urbanismo táctico -económica, fácil de implementar y ejecutar, y que cambia el uso del espacio- con objetivos variados.

Uno de los más curiosos en el caso de Atenas es la lucha contra la delincuencia dentro de los barrios más pobres. Las múltiples crisis que ha sufrido el país y la ciudad han hecho que incluso los turistas se pregunten "¿Es Atenas segura?". Como en la gran mayoría de las ciudades europeas, la respuesta es "sin duda" dado que parte de su mala prensa nace de los años 2007-2009 y su crisis económica, pero algunas zonas muy específicas siguen dando problemas.

El por qué tras los parques de bolsillo de Atenas

La actual metrópolis de Atenas fue fundada en el XVI a.e.c., hace casi cuatro milenios, por lo que es una de los municipios más antiguos del planeta.

Con una población de millón y medio de habitantes y una densidad de más de 19.000 personas por kilómetro cuadrado, su crecimiento informal le ha aportado una resiliencia milenaria, pero también dificultades a la hora de cumplir algunos mínimos de higiene, salud pública o medioambientales.

Por suerte para Atenas, esta ciudad no sigue el manifiesto urbanístico de la Carta de Atenas y mantiene una trama compacta propia de su tradición. El problema, claro, es cómo introducir parques en una ciudad ya repleta de gente. Cómo llevar naturaleza a una ciudad aparentemente llena.

El modelo público-privado de los parques de bolsillo atenienses

La solución para Atenas ha sido optar por el modelo de los parques de bolsillo, que nacieron durante la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial para la mejora de la calidad de vida de los vecinos, pagados con dinero privado de empresas que ponen el capital.

El modelo ‘Adopta tu ciudad‘ permite a empresas, asociaciones o ciudadanos el hacerse cargo de algunos costes de mejora urbana, ante presupuestos municipales muy ajustados.

En 2020, Kypseli, sexto distrito de la ciudad, veía cómo la consultora Deloitte desplegaba un pequeño espacio verde para la ciudadanía. El objetivo no era la monumentalidad ni el asombro que a menudo se perseguía con los parques públicos: consta de un pequeño paseo asfaltado rodeado de vegetación local y un par de árboles que arrojan sombra junto a unos bancos.

A Kypseli le siguieron Sepolia, Packrati, Kolonos, Kerameikos, Petralona, Agios Artemios, Patisia y finalmente Neos Kosmos en 2022, noveno y último pocket park desplegado, esta vez con la ayuda de Organization Earth, que llevaba años recuperando espacios.

Los beneficios de los pocket parks

Entre los objetivos primarios del proyecto parques de bolsillo estaban el acceso de la ciudadanía a las zonas verdes, adaptado a la casuística urbana de la capital griega, así como servir de refugio climático ante episodios de calor, cada vez más frecuentes. También había otros como el de la reducción de la delincuencia al llenar las calles con más ciudadanos; o mantener a raya la soledad no deseada, especialmente en la población de más edad.

En la actualidad, estas pequeñas plazas verdes son usadas por usuarias de todas las edades y condiciones, y se han convertido en un espacios seguros que han mejorado la calidad de vida de los residentes, que ahora cuentan con bajadas localizadas de temperatura, bancos y más biodiversidad urbana junto a sus viviendas.

Imagen | Amir Ahmadi

Related content

Recommended profiles for you

LA
Luis Araújo Santos
Polytechnic Institute of Engineering
RB
Raphael Banda
NoOne
BL
Barbara Levantini Aloi
ABB
Marketing communications manager
GL
gunawan laut
apindo meda/asiakaret
director
KV
Karla Villanueva
Independent
Energy engineer
CC
Caterina Cavallone
Staer Sistemi
Technical sales engineer
DB
dan brown
polestar
FA
Fernanda Andrade
Boomera
Head Of Sales and Marketing
GM
Gota Murai
City of Yokohama
officer/City of Yokohama
EC
Emiliano Cejas
Ttm desarrollos S.A.
Head of product design
EW
Erich Weikert
Erich's Project Limited
Founder and Chief Visionary Officer of Erich's Project Limited.
GS
Gamze Seda SENTURK
Gustave Eiffel University
CC
Cristina Costa
CNIT
ZS
Zamir Ahmad Salehazada
Bismil Architecture&Design Company
Project Manager
CN
Catherinetynaranjo66. Naranjo
EP
aNALYST
RI
Ramiro Izurieta
Marco mktng
General Manager
JR
Juan Romero
Enel x
Sales Senior professional B2G
CA
Cinthya Anand
Cambridge Cleantech
Communications Manager
AS
Amadeus Silva
Alter Inc
Development of solution for creating environment of economy for new generations
PO
Paula Olivero
Sustentator SA
Responsable de Marketing y Comunicación