Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

My list

Autor | Tania AlonsoDesde que se descubrió bajo un manto de ceniza y otros materiales hace ya casi tres siglos, las ruinas de Pompeya no han dejado de desvelar información sobre sus habitantes y su estilo de vida. Ahora, una nueva investigación sugiere algo más: los pompeyanos tenían un sistema de reciclaje y reutilización de recursos que pudo determinar, en parte, la formación de la propia ciudad.

Historia del reciclaje: lo que revela la basura de Pompeya

Una investigación arqueológica liderada por Allison Emmerson, profesora de Estudios Clásicos de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, sugiere que los ciudadanos de Pompeya almacenaban la basura en montículos en el exterior de la ciudad. Sin embargo, no lo hacían para deshacerse de ella, sino para clasificarla y, posteriormente, reutilizarla.Para llegar a esta conclusión analizaron muestras de suelo recuperadas de la basura excavada dentro y fuera de las murallas de la ciudad. La diferencia en los tipos de suelo les permitió descubrir si la basura se había generado en el lugar donde fue encontrada o si, por el contrario, se recolectó en otro lugar para ser reutilizada y reciclada.La basura proveniente de pozos negros, por ejemplo, contenía rastros de tierra orgánica. Sin embargo, la que había sido apilada fuera de los muros de la ciudad estaba cubierta de depósitos arenosos. Entre estos residuos se encontraban piezas de baldosas, mortero y yeso. Materiales fácilmente reutilizables de nuevo dentro de las murallas.

"Parte de la ciudad fue construida con basura"

Junto a los arqueólogos Steven Ellis y Kevin Dicus, de la Universidad de Cincinnati, la arqueóloga pudo comprobar que los romanos reciclaban estos materiales. Se encontraron, por ejemplo, en las paredes de los edificios (que habían sido embellecidas finalmente con una capa final de yeso). Dentro de las paredes se encontraron también signos del mismo suelo arenoso presente en los montículos de residuos.“Descubrimos que parte de la ciudad fue construida con basura”, declaró a The Guardian. “Las pilas fuera de las murallas no estaban formadas por deshechos que se hayan tirado. Están recogidos y ordenados para ser revendidos dentro".

Un sistema urbano que prioriza la mercantilización de los residuos

El trabajo de Allison Emmerson se basa en la premisa de que los romanos de Pompeya tenían una concepción de gestión de residuos muy diferente a la que tenemos hoy. “La basura era una parte inevitable de la vida pompeyana. Cubría calles, obstruía desagües, se amontonaba en jardines y llenaba fosas poco profundas dentro de habitaciones habitadas”, explicó en 2019 en relación a su charla ‘Another man’s treasure? The life and afterlife of Pompeii’s waste’.Sin embargo, a determinados elementos se le daba una nueva utilidad. “Los montículos de basura no funcionaban como los vertederos más modernos, sino que servían como escenario para los procesos de reciclaje y reutilización. De hecho, las excavaciones recientes muestran que el alcance de dicha reutilización es mucho mayor de lo que se había imaginado en el pasado”, añade.Durante años, se pensó que la acumulación de residuos fuera de la muralla de la ciudad había servido para liberarla de los escombros de un terremoto que tuvo lugar años antes de la erupción del Vesubio. Esta nueva investigación nos aleja de esa idea y abre la posibilidad de los romanos reciclaban. Y que en esta ciudad se contase con un elaborado sistema de reducción (o aprovechamiento económico) de los desperdicios.Imágenes | Andy Holmes, Belinda Fewings

Related content

Recommended profiles for you

EG
Eduardo González
My EU Consulting
Country Manager
PB
Paolo Bassani
Enel
Head of metering in O&M department
AG
andres garcia
geologist
KR
Kolakaluri Prabhakara Rao
Organo FM
MEP manager
CB
Carlos Briceno
Bright
PA
Pru Ashby
London & Partners
Head of Key Accounts
MK
miyuki kurosawa
ufpr
Psychology Student
MF
Manu Fernandez
Anteverti
International events curator
MF
MAX TONY FON-SING
MaxCity
Director in a property developer with a forthcoming smartcity
JS
Joana Selles
mediapro
mmmm
MJ
Mayeda Jamal
Futureproofed
Regional Lead Nordics
EE
ericlegale Eric LEGALE
ISSY MEDIA
General Manager
AG
Alba Gubert Celma
Pacte Industrial de la RMB
Project manager
AK
Andy Kim
IntInLabs
YE
Yasuyuki Endo
Jica
Advisor
MB
Muhhamad Kukuh Budi Martono Budi
Yogyakarta State University
Student
LG
Lucia Gattella
Academia de Finanzas
JJ
Jean-Francois JACOB
PARADOX Eng. / Minebea Group
SmartCity IoT Market Developer Executive Western Europe
MK
Mirjana Kovacic
Public Institution Regional Development Agency Primorsko-goranska county
Technical advisor
TY
Tudor Ye
Qicheng Electrical Equipment Co.,Ltd
Business Development Director