¿Qué es la gobernanza inteligente?

My list

Autor | Lucía Burbano

El punto de partida de la gobernanza inteligente es la buena gobernanza. Sin embargo, este segundo concepto depende de lo transparentes, honestos o abiertos que sean los gobiernos municipales. La gobernanza inteligente busca impulsar la buena gobernanza para afianzar y proteger la democracia, facilitando la comunicación y colaboración, habilitada por la digitalización.

¿Qué es la gobernanza inteligente?

IGI Global define la gobernanza inteligente como "el uso de tecnología y la innovación para facilitar y apoyar una mejor toma de decisiones y planificación dentro de los órganos de gobierno". Este concepto propone la mejora de los procesos democráticos y la transformación en la prestación de servicios públicos.

En este contexto de 'smart governance', Vadot define el acrónimo 'Smart' como Social, Mobile, Analytics, Radical-Openness (apertura radical) y Trust (confianza).

Sea como fuere, ambas ponen en valor cómo la generación, análisis y utilización de la multitud de datos que generan las ciudades inteligentes mediante una infraestructura conectada gracias al Internet de las Cosas permiten establecer un nuevo modelo de gestión pública más democrático, inclusivo y sostenible.

Ventajas la gobernanza inteligente

Mayor participación ciudadana

Con la ayuda de las TIC, los ciudadanos pueden interactuar directamente con la Administración y expresar sus opiniones sobre políticas locales.

Acceso a información pública

La gobernanza inteligente pone a disposición de todos los ciudadanos la consulta abierta de datos relacionados con la gestión pública y asignación de presupuestos. Esta transparencia mejora la confianza en los gobernantes.

Obstáculos para su implementación

Generar interés ciudadano

Algunos asuntos gubernamentales pueden no resultar de interés para el conjunto de la ciudadanía. Por lo tanto, conseguir su participación puede ser todo un reto. En este escenario, se aconseja diseñar herramientas de participación lúdicas e innovadoras.

Analfabetismo digital

La llamada brecha digital o la facilidad de uso para utilizar aplicaciones de gobernanza inteligente puede ser un obstáculo para la participación del segmento de población sin los conocimientos para desenvolverse en entornos digitales.

Ejemplos de gobernanza inteligente en las ciudades

smart governance 2

Summerside, Canada

La ciudad necesitaba una forma innovadora de abordar la consulta pública, en la que los residentes no sólo quisieran participar, sino que también disfrutaran del proceso. Para ello, se colocaron códigos QR en lugares clave donde los ciudadanos podían compartir información y responder a preguntas sobre la gestión municipal.

Este sistema incrementó en un 18% el índice de participación ciudadana en un proceso presupuestario, especialmente el de la franja que va entre los entre 15 y 30 años.

Kakogawa, Japón

En 2015, la ciudad de Kakogawa fue calificada como una de las más peligrosas de Japón, pero la gobernanza inteligente ayudó, no solo a paliar este problema, sino a mejorar la transparencia del ayuntamiento. En 2017, la ciudad emitió un decreto por el que se colocaron 1.475 cámaras para combatir delitos callejeros de alta incidencia. El sistema detecta a los residentes que lleven etiquetas Bluetooth de baja energía, lo que permite a padres y familiares recibir notificaciones sobre la ubicación de niños o ancianos a través de una aplicación.

Para explicar la medida, el ayuntamiento ha organizado más de diez reuniones con los ciudadanos y el alcalde ha explicado personalmente el propósito de la política respondiendo a las preguntas de sus conciudadanos sobre qué sucede con las imágenes captadas por el sistema de cámaras. Como resultado, más del 90% de los ciudadanos acogieron la medida con satisfacción y apoyaron este esfuerzo. Y como colofón, el índice de criminalidad en Kakogawa fue inferior a la media regional por primera vez en muchos años.

Fotografías | Unsplash/John Schnobrich, Unsplash/NordWood Themes

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
Olga Trunova
Olga Trunova
University of Bologna
PhD candidate
BJ
Bo Jerlström
BJM Public Affairs
Manager
AL
Adria Lorente
Adrià lorente
Self employed
Matias Nso
Matias Nso
Kuorum
CEO
GC
Gerhard yair Cueto Atencia CUETO
Alcaldia de Aguazul
Gobierno Digital
Margarita Angelidou
Margarita Angelidou
Q-Plan International
Smart city expert. Senior Project Manager in international R&I projects for cities and regions.
Xavier Muñoz-Torrent
Xavier Muñoz-Torrent
Ajuntament de Terrassa - Terrassa City Council
Head of Studies Sevice & City Observatory
Bv
Bart van Gils
Utrecht University
Junior Researcher at the faculty of Social Geography, Geosciences
CM
Christian MAITRE
orange
Smart Territories
PM
Pálmi Másson
Municipality of Kópavogur
Head of Administration
ch
carina herrera
grupo de estudios urbanos
rrpp
Nazren Al Haq Ungku
Nazren Al Haq Ungku
Iskandar Regional Development Authority
Assistant Vice President, Technology & Innovation
PA
Purnama Alamsyah
Indonesian Institute of Sciences
Researcher
MG
Maurici Garcia
T-Systems
Program Manager for the Smart City project GIJON_IN
LB
Lucila Bensegues
Paradiplomacia.org
Colaboradora en Paradoplomacia.org / Asesora de Relaciones Internacionales de la Comuna de Teodelina
AS
Abdinassir Sagar
UN-Habitat
Associate Program Management Officer
CS
Christian Stigler
Berlin Partner für Wirtschaft und Technologie GmbH
Innovation Manager Smart City
Viet Hoang
Viet Hoang
CUSC
Research assistance
Pablo Martinez
Pablo Martinez
300.000Km/s
CEO
Àngel  Mesado
Àngel Mesado
19N
Manager

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$