Qué es el antropoceno y cuáles son sus mayores desafíos

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El antropoceno define una nueva edad del planeta, una en la que la actividad humana está cambiando el entorno a una velocidad tal que no es capaz de recuperarse a su estado previo. Las ciudades tienen un papel clave en un antropoceno sostenible, y en una humanidad con futuro.

¿Qué es el antropoceno y por qué se lo llama así?

El antropoceno es la época geológica que sucede al holoceno ('-ceno' viene del griego kainos, nuevo) y que se caracteriza por el impacto de la humanidad en el entorno, especialmente sobre los ecosistemas terrestres, la composición atmosférica o la composición del suelo, entre otros. 'Antropo-' significa 'ser humano'.

¿Cómo sabemos que el ser humano ha cambiado el planeta?

antrophocene 3

El calentamiento global y la crisis climática derivados de aumentar el CO2 y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera son dos de los signos más recientes del antropoceno junto a la acidificación del océano. Pero no es la primera.

Durante los últimos 5000 años, las emisiones de metano han aumentado parejas a la evolución del cultivo de arroz con cáscara en China; y recientemente se ha descubierto cómo la vasta infraestructura de cultivo maya en Pájaros del Paraíso está relacionada con las emisiones del antropoceno temprano.

Algunos de los riesgos del antropoceno

Que una especie sea responsable de alterar el clima y condiciones de habitabilidad planetaria no es precisamente una historia de éxito. Hace 2800 millones de años las cianobacterias causaron el 'holocausto de oxígeno', una molécula tóxica para ellas. Ahora la humanidad está emitiendo CO2 a un ritmo millones de veces más rápido.

El antropoceno está muy relacionado con los nueve límites planetarios, habiendo roto ya el ciclo del nitrógeno y llevado a cabo una pérdida de biodiversidad llamada ya 'Sexta Extinción Masiva'. Teniendo en cuenta que existen límites a la adaptación climática, y que la crisis climática es el siguiente límite a romper, el antropoceno tiene bastantes riesgos para los humanos.

¿Es viable un antropoceno sostenible con futuro?

antrophocene 2

Existe cierto debate en si el 'antropoceno' tiene futuro. Que exista esta edad terrestre implica que la humanidad está haciendo importantes cambios en su entorno. Cambios no sostenibles que pueden medirse de forma objetiva. Pero si logramos ciudades circulares y sostenibles, este impacto dejará de estar presente de forma tan marcada.

De lo que no cabe duda es de si hay futuro de continuar con la actividad humana como hasta ahora. La respuesta es que no, porque no es viable a nivel químico la vida tal y como se conoce y los desequilibrios causados por la actividad del ser humano. El antropoceno es un reto a solucionar.

¿Qué pueden hacer las ciudades para revertir el daño al entorno?

Debido a su capacidad de autogobernanza y al trabajo que pueden realizar sobre el territorio circundante, las ciudades tienen una notable batería de medidas que aplicar sobre sí mismas para evitar aumentar el daño sobre el entorno, y revertirlo.

Construir cinturones verdes que eviten la dispersión sobre el territorio se ha demostrado eficaz. También ayuda densificar las ciudades (hay consenso) y construirlas de uso mixto, para reducir la huella energética y ambiental per cápita, o trabajar por expulsar al coche en propiedad del espacio público en pro del transporte público.

El antropoceno es un periodo histórico que define muy bien la falta de integración del ser humano con el entorno, sobre el que carga sus externalidades. Según el consenso científico, la forma en que la humanidad realiza sus actividades ha de cambiar para alcanzar la sostenibilidad.

Imágenes | Dikaseva, Anthony DELANOIX, Chris Linnett

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
AM
Anton Muratov Muratov
Brain4Energy
LC
LLUIS COCA
Simar
Sales manager
Howard PAKOSH
Howard PAKOSH
Piera Systems
Director, Sales & Business Development
DD
Dimitar Dimitrov
Tu/e
EM
Erwin Medina Josefa
Red Agenda 2030 MX
Chief coordinator
Molly Webb
Molly Webb
Energy Unlocked
Director
Celina Millan
Celina Millan
Universidad Simon Bolivar
Jorge Harris
Jorge Harris
AMUSA
Coordinador de proyectos
maria fernanda ceja berea
maria fernanda ceja berea
student
student
ES
Ernesto Solano
Costa
Chief
Viviana M. Donado
Viviana M. Donado
Independent
Architect Project
CC
Claeys Christiaan
AIG
Project manager
MM
Marko Mijatovic
Siemens Energy
Business Development Manager
DF
Dalai Fazio
Deloitte
Senior Manager
rf
roberto frisina
Frieco Società Benefit srl
https://www.linkedin.com/in/roberto-frisina/
Nick Gyles
Nick Gyles
Daizy Tech Ltd
Chief Product Officer
HG
Helena Gomez
NONE
COSTUMER SERVICE - INTERNATIONAL DEPARTMENT
david villanueva Alejandro
david villanueva Alejandro
servicios profesionales de mexico
diseño de soluciones de transformacion digital
yn
yania nada
TalentUp
Business development
DP
Deeptimayee Pradhan
Orissa University Of Agriculture And Technology , Bhubaneswar , Odisha
Final Year Student .

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$