¿Cómo afecta a los humanos la contaminación del océano?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La contaminación del océano ha ido acumulándose durante las últimas décadas. Los vertidos industriales, la escorrentía de explotaciones agrarias y los municipios de costa son algunos de los mayores impactos junto a residuos sólidos (bolsas, latas), la acidificación o el aumento del CO2.

¿Cómo nos afecta la acidificación al océano?

Los océanos absorben cerca de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono de la actividad humana, además del 80% del calor generado por este y otros GEI. Por ello, los océanos se están acidificando. Una de las consecuencias más graves de la alta presencia de CO2 es que reduce el CO32-, lo que impide a los corales y otros animales indispensables crecer.

El área coralina lleva décadas en recesión, estimándose que hacia 2030 habrá desaparecido la mitad del coral del planeta, y hacia 2050 el 90%. Ya en 2012 la Gran Barrera de Coral se encontraba en un muy mal estado de conservación. De los arrecifes de coral depende el 25% o más de la biodiversidad oceánica, por lo que su destrucción impactaría de forma notable a las personas.

Microplásticos en la comida

ocean pollution 44

Uno de los puntos más sonados es la contaminación oceánica por microplásticos. Hace tiempo que se sabe que la mayoría de los plásticos no puede degradarse. En su lugar se subdivide y fragmenta, liberando metano en el proceso. Es un potente gas de efecto invernadero. Aunque, por desgracia, el efecto más inmediato del microplástico es aparecer en la dieta.

Un informe de la Universidad de Newcastle (Australia) para WWF confirmaba que cada semana las personas ingeríamos en 2019 una media de cinco gramos de microplásticos. El grueso de esta cantidad procede de la actividad pesquera. Aunque no se sabe qué efectos pueden tener a largo plazo, las lesiones intestinales que generan en la fauna marina dan una idea de que buenos no son.

Lejos de ser causados por los principales sospechosos (las botellas PET y las bolsas de plástico) la realidad es que el grueso de microplásticos proviene de la industria, las prendas sintéticas y los detergentes con microplásticos disueltos.

Ciudades y contaminación oceánica

Cerca del 10% de la población mundial se encuentra en zonas costeras a menos de 10 metros sobre el nivel del mar. Que suba el nivel debido al calentamiento global es sin duda un problema para estas personas. La rápida urbanización costera está reforzando este ciclo con grandes vertidos contaminantes.

A medida que millones de personas se asientan en ciudades costeras cada año, crecen los vertidos urbanos a mares y océanos. Áreas como el Mediterráneo se han convertido en vertederos improvisados, y los municipios que dependen de los recursos del océano se ven afectados por su falta de planificación.

Las actividades humanas del interior también aportan su granito de arena a la contaminación de las masas de agua. El uso de fertilizantes ricos en nitrógeno de la agricultura o la contaminación por purines alteran el crecimiento de algunas algas junto a los estuarios, bahías y deltas, consumiendo el oxígeno del agua.

Dado que otras especies acuáticas se ven incapaces de sobrevivir en este entorno, las zonas afectadas pierden biodiversidad rápidamente. A estas se las conoce como 'zonas marinas muertas', y por desgracia no dejan de crecer. En ellas pescar no es posible, y los pesqueros han de recorrer distancias mayores, contaminando más para obtener la misma pesca.

Imágenes | iStock/solarseven, iStock/Svetlozar Hristov

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
NC
Noel Cummins
SSE Airtricity
Manager
AS
Armando José Santana Buges
Guillén Abogados
Lawyer/Consultant
Eckehard Buescher
Eckehard Buescher
EnergyAgency Northrhine-Westphalia, Germany
Director of energy supply network
NL
Nicolas Levy
Suez
In charge of business development communications for the Group
AV
Ana Isabel do Nascimento Vinagre
Resopre
Bussines&Marketing Manager
Lennart Lisy
Lennart Lisy
Catalonia International University
Graduate Student
AN
Albert Navarro
Bridge the Gap
CEO & co-founder
JV
Javier Vazquez
SCPSA
Project manager
francois leguillou
francois leguillou
Astrios - identification of urban CO2 emissions from heat waste
co-founder
NF
Nicolas Fernandez Aramburu
investBA
Project Manager
TF
Thais Freitas
Xortus
Architect Model Maker
EP
Er.A Pathan
Devi Ahiliya University
RS
GD
Genesis Diaz
GDIAZM
Ingeniero de mantenimiento
suraj choudhuri
suraj choudhuri
Agrinest Farmopolis Pvt Ltd
CMD
EN
Eduardo Niño
Gpo Hercules
General manager
MB
Mishell Banduni
Tec de Monterrey
Assistant
JF
JORGE FERNANDEZ
amexa
director general
James  Caldwell
James Caldwell
E3 Regenesis Solutions
Smart City consultant, System Integrator, Green Energy Solutions
CV
Ciprian Vladislav
ADR Nord Est
Expert - Regional Information Office of North-East Regional Development Agency
HA
Heider Araujo
ASE Consultoria
Socio Diretor

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$