Energy Web Token, cuando blockchain y eficiencia se encuentran

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

¿Pueden las cadenas de bloques y los tókenes ayudar con la descarbonización? Lo cierto es que sí. Existen soluciones de blockchain que impulsan la diversidad energética de forma pública, y lo hacen a un coste energético excepcionalmente bajo. Energy Web Token es un ejemplo de uso de esta tecnología: pública, de código abierto y lanzada para el sistema energético, pretende cambiar el mercado.

Cadena de bloques, ¿orientada a la eficiencia energética?

Una cadena de bloques es, simplificando mucho, un libro de contabilidad no centralizado; justo el tipo de herramientas que hacen falta cuando se persigue la descentralización energética.

Cuando un consumidor tiene un proveedor de energía, la contabilidad es sencilla; pero cuando muchos consumidores de energía son productores y consumidores de sí mismos, el panorama se complica.

Y sigue complicándose cuando parte de la infraestructura es empresarial (la distribuidora, la generadora), otra parte es pública (la red energética), y una tercera es paricular (tus placas solares y máquinas); sumado a nuevas empresas que tratan de desarrollar nuevas ideas en estos entornos.

En este complejo ámbito, la cadena de bloques es una herramienta que permite hablar en el mismo idioma a todos los actores sin importar el tamaño, pudiendo conformar redes inteligentes de cualquier amplitud y basadas en todo tipo de sistemas energéticos o de consumo.

Energy Web Token, un sistema que busca la verificación

energy web token 2

En el caso de la máquina virtual Energy Web Token, construida sobre una cadena de bloques EW-DOS (sistema operativo descentralizado de la red) se encarga de gestionar el flujo de electricidad de forma tal que los registros se basen en sistemas de confianza fuertementedemostrados y trazables. Después de todo, no solo busca que los consumidores sepan cuánto han de abonar, sino que permite a las empresas innovar dentro de este ecosistema.

Por ejemplo, dentro de este sistema una startup que busque mejorar los sistemas de carga de vehículos eléctricos, o incluso el envío del vehículo a la red (V2G) puede ser compensada por su desarrollo; y, al tiempo, quien cargue dispositivos o emita energía dentro de la red, cobrado o compensado por ello.

Entre los objetivos de Energy Web Token está el aumentar el número de actores del sistema energético, descentralizando con ello el poder que algunas grandes empresas sostienen, así como dando la oportunidad a nuevas tecnologías para formar parte del sistema energético.

¿No era muy contaminante la 'blockchain'?

Sí, y no. Blockchain es un tipo de tecnología que puede engarzar datos en una cadena de muchas formas. En el caso de Energy Web Token, su blockchain usa Ethereum, una red migrando a la prueba de participación (PoS) desde la prueba de trabajo (PoW), esta última muy contaminante; y valida las operaciones mediante prueba de autoridad (PoA), más eficiente.

El token EWT es una criptomoneda nativa dentro del ecosistema de Energy Web Token que se usa para el pago de varios servicios descentralizados:

● Por un lado, compensar a quienes validan las transacciones de forma honesta y eficiente.

● Por otro, pagar el uso de servicios descentralizados de contratos inteligentes.

Los primeros años, y décadas, de la tecnología blockchain han sido popularizadas por agentes que perseguían la especulación económica, con nefastos resultados para los más vulnerables. Sin embargo, la tecnología subyacente no puede ser usada únicamente para perseguir rendimiento económico, sino también para conformar redes energéticas distribuidas y mancomunadas bajo el mismo protocolo.

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
AK
AKIN KUCUKYILMAX
Izmir Metropolitan Municipality
Engineer
Martinus Filet
Martinus Filet
Agência Brasileira de Gerenciamento Costeiro
Superintendent Director
ER
EDISON RANGEL
LEMAN COLOMBIA
Industrial commercial director for seven departments developing lighting solutions in the public.
VV
Vik Verbauwen
Besix
Working as an intern
JA
Jaus Andreas
enersis suisse AG
CIO
Vishwajeet  suryawanshi
Vishwajeet suryawanshi
Vishwajeets
Student
DB
De Potter Bernard
VMM
Director-general
CARRIE GAARD
CARRIE GAARD
LIMAA
INTERNATIONAL COORDINATOR/LIMAA
Pierre-Marie Manach
Pierre-Marie Manach
ELEQO
master \Energy Transition and Territories\" at École des Ponts et Chaussées in France"
Alexander Wandl
Alexander Wandl
Delft University of Technology
Senior Research Fellow
FG
Felipe Cáceres Gelvez
UFPS
Student
MS
Murugesh Sanjeevappa
Cisco
Donny  Koerniawan
Donny Koerniawan
Architecture ITB
Lecturer Researcher
DM
Dylan Matthews
ENGIE
Digital Solutions and Transformation Manager
Eduardo Rios Rojas
Eduardo Rios Rojas
Take Action International
Marketing
Marie ZEZULKOVA
Marie ZEZULKOVA
Ministry of Regional Development
Director of the Regional Policy Department
Lucila R Almeida
Lucila R Almeida
NBSO Porto Alegre
Deputy Representative at Netherlands Business Office
CP
Carla Pires
Gaiurb EM
Head of Innovation and Sustainability
ML
Michael Licamele
MSL Group Inc.
Founder
RI
Ramiro Izurieta
Marco mktng
General Manager

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$