Las tres mejores ciudades para programadores fuera de Silicon Valley

Las tres mejores ciudades para programadores fuera de Silicon Valley

My list

Autor | Lucía Burbano

A Silicon Valley le ha salido competencia. Los elevados costes de vida y la pujanza de nuevos actores han devenido en una fuga de talento hacia otros lugares del mundo. La que fuera la capital tecnológica del mundo, famosa por sus garajes que generaban start-ups y unicornios como setas, se ha convertido en un lugar prohibitivo para vivir si no se ingresan cheques de seis cifras.

Ciudades grandes, medianas y pequeñas lo saben y sacan a relucir sus argumentos para que los programadores que habitaban en la Bahía las elijan a ellas como nuevo destino desde donde codificar para empresas y startups.

Requisitos de la ciudad perfecta

tech-cities-23

Sus atractivos son tan variados como diversos son los perfiles de programador. Pueden inclinar la balanza factores como la remuneración media, calidad de vida, oferta cultural o proximidad a la naturaleza. Y, lo más importante. Que ofrezcan un ecosistema emprendedor lo suficientemente sólido para atraer programadores.

Un coste de vida no muy elevado

Si la prioridad número uno es no gastarse todo el sueldo en vivir y disfrutar un poco de la vida, es interesante mirar hacia Europa. Berlín tiene, por ejemplo, un coste de vida menor que el de 15 ciudades estadounidenses. Lo mismo sucede si hablamos del precio del alquiler. Moscú y Varsovia también puntúan positivamente en este apartado este 2021.

Mercado laboral

La India es uno epicentros tecnológicos del mundo con una demanda constante por profesionales del sector; entre 2017 y  2021, Bangalore acumuló un gran volumen de oportunidades laborales para programadores, solo por detrás de San José y Washington, en Estados Unidos.

Calidad de vida

Según el ranking de Numbeo que mide factores como los señalados anteriormente además de otros como la calidad del aire, el sistema de salud o lo fácil o difícil que es desplazarse por la ciudad, las australianas Canberra y Adelaida copan los dos primeros puestos, seguidas por una sorprendente Raleigh, en Carolina del Norte, Zúrich en Suiza y Wellington en Nueva Zelanda.

"Show me the money"

Si lo que buscamos es que paguen lo máximo posible por desempeñar un trabajo como programador, los países que copan esta particular lista son:

  • Estados Unidos, con una media de 95.744 dólares, es el hogar de los denominados ‘Big Five’, que no es el mejor quinteto de la NBA sino de las tecnológicas Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Google generosas con las remuneraciones.
  • Israel. Con un salario medio de 134.000 dólares para los programadores más experimentados, el país es un gran vivero de start-ups y aloja a filiales de multinacionales como HP o Qualcomm.
  • Australia. Un programador con una experiencia sénior puede embolsarse unos  105.000 dólares anuales.

Y el trío de ciudades es…

Múnich

tech-cities-24

La capital bávara no tiene el aire transgresor de Berlín, pero para programadores que trabajan con tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial o dispositivos como los drones se encontrarán como en casa. Las empresas con sede en la ciudad alemana son, además de las locales Allianz y BMW,  gigantes como General Electric, IBM o Microsoft.

Otra ventaja de Múnich y Alemania en general es que sus habitantes dominan el inglés igual de bien que el alemán. Y para aquellos que teletrabajan, la velocidad media de internet en el país ha pasado de los 27 Mbps en 2015 a 55 Mbps en 2020, según Cisco.

Tel Aviv

tech-cities-25

La ciudad israelí cuenta con ‘bootcamps’ de prestigio dedicados al código que harán las delicias de los programadores. Además, es un semillero de start-ups; tiene la mayor densidad de negocios de emprendeduría per cápita en el mundo, lo que equivale a una start-up por cada 431 habitantes. También es la ciudad de Israel dónde se cobran los salarios más altos.

El clima mediterráneo, playas y carácter cosmopolita de la ciudad y el dominio local del inglés son otros de sus puntos fuertes.

Austin, Texas

tech-cities-26

La ciudad más ‘indie’ de este estado sureño, que en 2019 fue nombrado por WalletHub como el que más facilidades ofrece para crear un negocio, cuenta un clima perfecto para programadores que busquen una ciudad donde empezar de cero y a un coste menor que hacerlo en California o Nueva York.

Para no repetir el nacimiento de desigualdades sociales y laborales como las surgidas en Silicon Valley, Austin cuenta con políticas de protección a sus residentes que garantizan, entre otras cosas, un salario justo para evitar que los recién llegados cambien las dinámicas laborales. Es además una ciudad muy vinculada a la cultura, con suburbios perfectos para familias y cercana a la naturaleza.

Fotos | Unsplash/Nik Shuliahin, Unsplash/Cullen Jones, Unsplash/Ian Kelsall, Unsplash/Shai Pal, Unsplash/Mitchell Kmetz

Related Content

Recommended profiles for you

AR
Anna Rutskina
Togliatti academy of management
DB
Daniele Baldo
Torino Stratosferica
I am communication officer in Torino Stratosferica, organization dedicated to city imaging processes
CP
CELESTE PEREIRA
FADA UNA -APAR -RED PARAGUAYA POR CIUDADES SUSTENTABLES
Architect - urban designer -teacher
SB
Sonia Cristina Branquinho de Almeida
Escola Profissional Profitecla
Teacher, Manager
AK
Adinsundanis Keluarga sunda
Youtube
Salam silatur
DB
Darren Bates
Darren Bates LLC / Smart Cities Library
Founder and Global Inclusion Strategist: Smart Cities Library
NG
Natalia Gozdur
Mobile World Capital Barcelona
Head of Civic Lab, Digital Future Society
MG
Mar Galtés
Tech Barcelona
EB
Evelyn Jactrinor Becerra Ayala
Colegio San Vicente De Paul
Academic Coordinator
JL
jalusa lopes
IDados
senior consultant
HS
Helder Santos
Breakthrough Help
CEO
JS
juan Salazar
Tysa
I am the creator and entrepreneur of tysa technology integration company with jobs in smart cities
SA
Serra Artur
i2cat
Deputy Director
MG
MARIA GEORGILA
MUNICIPALITY OF ATHENS
AA
Ahmed Abdelmaged
WSP
EL
Eva Liodaki
MSA
Urban inclusion research
AI
Arief Isrefidianto
AI-CTLA Studio
Principal
JG
Julio Gisbert
TimeLab - Asociación iberoamericana de Bancos de Tiempo
LC
Luisa Fernanda Caldas Bahamón
Federación colombiana de concejos Regionales
XG
xin ge
nanjing university