Construcción ecológica: cómo el urbanismo está aprendiendo del pasado y futuro

Construcción ecológica: cómo el urbanismo está aprendiendo del pasado y futuro

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

¿Podría la construcción sostenible del futuro tomar como referencia la construcción ecológica del pasado? Si la arquitectura sostenible es un prerrequisito de las ciudades inteligentes, el uso de materiales tradicionales y técnicas ídem es también necesario. Sumado a nuevas técnicas de fabricación, es posible imaginar ciudades con la belleza arquitectónica del pasado pero con una ingeniería propia del XXI.

Un futuro prefabricado que aprende del pasado reciente

La construcción de vivienda modular ha sido usada como un elemento flexible para levantar edificios ante una demanda abrumadora. Ocurrió en Rusia a principio de siglo debido a la migración rural, en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos a mediados de siglo con el crecimiento urbano, en China en los 2000 también debido al éxodo rural y ahora está pasando en África a medida que los asentamientos informales se convierten en trama urbana regulada.

Aunque tiene durabilidades inferiores a otras técnicas constructivas como la construcción de fábrica (bloques apilados), la vivienda modular es rápida y barata, disponible en altura, puede usar un sistema de fabricación industrializado y usar materiales locales. Es por ello que muchas ciudades están tanteando la construcción de edificios por módulos para aprovechar algunas de estas ventajas.

El regreso de la técnica tradicional a la construcción

No existe ninguna ley natural que prohíba edificios altos de vigas de madera con paredes de paja prensada. Ni siquiera la combustión del fuego, que de hecho puede incluso dar menos problemas con estos materiales que con otros más rígidos y sujetos a dilataciones térmicas.

En Verden, Alemania, el Centro de Construcción Sostenible del Norte de Alemania (NZNB) fue construido bajo los principios de la bioconstrucción europea, y de hecho usó más de 3.000 balas de paja prensada (bajareque) para levantar sus muros. Es perfectamente seguro y bastante sostenible.

En Hong Kong usan andamios de bambú. Algunos países nórdicos están revirtiendo sus tejados para plantar césped como era tradicional. El adobe y tierra cruda regresan para quitar espacio al ladrillo. En Colombia aparecen puentes de bambú.

¿Por qué vuelven estas técnicas? Porque con los conocimientos actuales es posible hacer un buen uso de ellas gracias a su bajo impacto ambiental, poco consumo energético y alta durabilidad.

Edificios 3D… más allá del hype marciano

La impresión de viviendas con procesos 3D no es nueva y se lleva trabajando en ella durante décadas, con hitos reseñables como es el caso del puente metálico impreso en Ámsterdam por parte de la empresa MX3D o el proyecto de impresora 3D para imprimir domos en Marte que está siendo evaluada por la NASA.

Pero más allá de estos hitos, la "construcción aditiva" como también ha sido llamada tiene aún muchos retos por delante. Sigue siendo relativamente cara, los acabados son de baja calidad, es difícil de estandarizar, no trabaja con carpintería ni conductos, no facilita las reparaciones y exige un andamiaje que rara vez es posible. Tampoco permite viviendas de altura media, echando por tierra cualquier beneficio ambiental.

¿Qué se ha logrado hasta ahora en impresión 3D de viviendas? En entornos controlados, ya hay pilotos de paredes de viviendas de dos plantas. Clasificados como "escaparates tecnológicos", distan aún de ser una forma constructiva de masas. Pero van por el buen camino.

Copiar de todas las ramas del saber, a la vez

Ecological construction 2

La ingeniería nos enseña a trabajar los materiales. La biología nos ayuda a seleccionarlos. La sociología permite un enfoque del espacio basado en la comunidad. La arquitectura establece el marco de trabajo. La ecología nos ayuda a integrar comunidades humanas y medio ambiente. La lista podría continuar a lo largo de docenas de disciplinas, todas ellas relevantes para la construcción.

Ya se plantean edificios cuyas ventanas, toldos o tejados sean paneles solares térmicos y fotovoltaicos. Tenemos también diseños de muros levantados con materiales de desecho antes de que sean residuos. Hay oficinas repletas de muros verdes que juegan con la luz para evitar el consumo. Tenemos todo tipo de diseños que fomentan un ahorro energético por defecto.

Un aspecto clave de la construcción ecológica será el copiar a la vez de todas las fuentes de conocimiento disponibles, de forma que sea posible diseñar y construir edificaciones sostenibles, amables, duraderas y confortables en las que la calidad de vida sea elevada.

El XX fue un siglo caracterizado por la rigidez estructural, el gris y la estandarización constructiva, mientras que el XXI parece orientado a un urbanismo orgánico en el que las edificaciones se fundan en una mezcla entre el pasado, el futuro o el metabolismo de la propia urbe.

Imágenes | Jw., Uneebo Office Design

Related content

Recommended profiles for you

EB
ELENA BAÑOS FLOREZ
SAFTI
Real estate agent / architect
KD
KIMBERLY KAUR DENNIS DENNIS
BCPI Black Community Power Initiative HydroCorp
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
GP
Gianluca Pezzani
MoreNetwork
Owner
FS
Frido Stutz
V-Locker AG
Founder and President
MV
Milos Vranek
CGF
TP
Tomas Pellisé Urquiza
Barcelona Container Depot Service, S.L.
General Manager
PD
Priya Dharshini MS
Rathinam school of architecture
Practicing Architect and assistant professor
UT
Ulises Trejo Briseño
ITESHU
Student
MS
Maximilian Schmidinger
IE University
Student & Incumbent Class Representative of the MRED Class of 2021.
BL
Bram Lippens
HoGent
AS
Areej Seder
Greater amman municipality
RA
Ryan Arif
IBC provider
Director
JR
Julio Rojas
Xendra
Professor at the School of Architecture and Urbanism of the National University of Colombia
AN
ANTONIO NUNES
CAU/BR
MA
Mohammed Al-Humaiqani
GORD
MH
Markku Heino
Spinverse
Principal consultant, Ecosystem leader
DD
desgurse delphine
Iko real estate
head of innovation
TK
Tajendar Kalra
Valka Care and Services Pvt Ltd
As a Manging Dirctor of Company responsible for all business operations and business development.
MJ
Morel Jeremy
ZGen IoT Technology
CEO