Smart AMB: ¿pueden los datos conducirnos hacia mejores servicios urbanos?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades de todo el mundo están desplegando plataformas de datos con el objetivo de diseñar una inteligencia urbana basada en la información extraída de estos datos, que una vez analizada puede dar lugar a conocimiento sobre diferentes ámbitos metropolitanos. Así ha sido con Smart AMB en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que busca consolidar la información en una plataforma desde la que lanzar servicios.

¿Qué es la Plataforma Smart AMB?

La Plataforma Smart AMB es la respuesta a una necesidad urbana: ¿cómo se pueden utilizar los datos generados por un municipio de forma que estos ayuden a mejorar las prestaciones de los ciudadanos? La solución a este reto es mediante una plataforma que incorpore inputs de tantas verticales como sea posible desde una perspectiva técnica.

En el caso del Área Metropolitana de Barcelona, su plataforma aúna servicios como la gestión de todo tipo de infraestructura pública, incluyendo transporte público y movilidad o la gestión de residuos, así como la geoposición de equipamiento metropolitano (papeleras, farolas, bancos).

Se trata de una plataforma integrada de control, gestión e información que nace de la AMB y que está disponible para los 36 municipios en las inmediaciones de Barcelona. Esta smart region está transformando su territorio para dar con soluciones inteligentes desde las que poder satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Así se gestiona una smart city

Person reading a book at night.

Tiempo atrás, cuando las smart cities estaban dando sus primeros pasos, una de estas primeras intervenciones fue la de digitalizar partes físicas de su infraestructura. Convertir la ciudad a un modelo de datos que poder gestionar desde una plataforma. ¿Y qué mejor modelo de datos que un plano sobre el cuál mostrar incidencias?

Cuando un gestor hospitalense o sancugatense detectan una incidencia en su ciudad, bien porque se la haya comunicado la propia ciudadanía o porque la hayan descubierto mediante inspecciones periódicas de calidad, el servicio de gestión de la ciudad puede dar el aviso informático al anotar la incidencia dentro de la plataforma. Añadir lo que se conoce como array de datos, que aporta conocimiento a la ciudad.

Además de la agilidad que supone tratar las incidencias con herramientas digitales, a través de las cuales los respectivos responsables de cada servicio reciben notificaciones específicas para su resolución, es posible ver un histórico geolocalizado de aquellas infraestructuras y servicios que más incidencias presentan. Algo imprescindible para gestionar de forma eficiente las ciudades y proponer mejoras urbanas que eleven el nivel de los servicios prestados.

¿Qué servicios integra esta plataforma?

Aerial view of Barcelona's streets.

Según informan fuentes de la AMB, desde esta administración metropolitana buscan dar respuesta a algunos retos urbanos como:

  • La gestión coordinada de los servicios públicos supramunicipales de un territorio de forma eficiente y eficaz.
  • El desarrollo de sistemas de gestión de los servicios públicos, de forma que se beneficien de la economía de escala de sus datos.
  • La promoción de la innovación instrumental y estratégica a nivel metropolitana.
  • Hacer uso de las TIC para rediseñar y mejorar los actuales modelos de gestión.
  • Valerse de los datos como materia de progreso, de forma que sea posible extraer conocimiento útil.
  • Mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de los servicios públicos delegados por los ayuntamientos en el órgano supramunicipal.
  • Incrementar la capacidad de reacción ante imprevistos y amenazas.

Todas estas líneas avanzan en paralelo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a los que el Área Metropolitana de Barcelona tiende con proyectos que ayudan a impulsar factores como un buen aprovechamiento de los recursos energéticos, un mayor respeto por la ecología de la zona, la movilidad sostenible, una mayor participación ciudadana y, por supuesto, una mejora de la calidad de vida urbana de los habitantes de la AMB.

Imágenes | AMB

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
DP
DAVID PUENTES JURADO
GOVERNMENT OF CATALONIA
CIO
bk
bernard khoury
The Boston Consulting Group
Manager
PhDPizentsali Serhiy
PhDPizentsali Serhiy
1000 Year\'s Old Magdeburg Law Legendary City Central Ukraine Lubny International Ukrainian NGO Ics Paletcom Srl Letter Invitation please kindly send on Juridical Address : 65001,Central Moldova, Anenii Noi str.Psrcovaia,19
Mentor
Liubava Taneeva
Liubava Taneeva
LANIT
Business Development Director
LG
Luis F Gallegos
Ecuador College of Architects
Member
TIAGO HENRIQUE DA SILVA
TIAGO HENRIQUE DA SILVA
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS
Ambassador of international relations engineers without borders Nuclei Lavras / UFLA
BP
Baudouin Philippe
IDATE
Active in consultancy for public and private actors in the field of smart city
PM
Pedro Augusto da Silva Martins
Rio de Janeiro Operations Center
Planning Coordinator
JB
João Barata
FocusBC
Senior Business Consultant
Rafael Pérez Colón
Rafael Pérez Colón
HisKēn Ventures S.L.
Co-Founder & CEO
WB
William Boyd
Argentina
Advisor
JC
Jeongsook Choi
Daegu Metropolitan City
Daegu Metropolitan City
Juan Díaz
Juan Díaz
Autonomous University of Ciudad Juarez
Undergraduate
AL
Adria Lorente
Adrià lorente
Self employed
SA
Stanciu Andrei
Miele
Joan Batlle
Joan Batlle
Barcelona City Council
Responsible of Technology & Digital Rights
Ramon  Abad III
Ramon Abad III
University of Makati
Professor
FF
Frank WEILER Frank
Ville de Luxembourg
network department
JB
Jordi Bastida Pau
EIC
Coordinator
AA
Abood Alamoudi
Unsw
PhD student

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$