Qué es la agricultura urbana y cómo puede beneficiar a las ciudades

Qué es la agricultura urbana y cómo puede beneficiar a las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La agricultura urbana es un fenómeno que se ha ido extendiendo por ciudades de todo el mundo. Una apuesta sostenible para acercar el cultivo al lugar de consumo, dar trabajo local y de calidad y evitar impacto al mover materias primas. ¿En qué consiste y cuáles son sus puntos fuertes o débiles?

¿Qué es la agricultura urbana?

urban homesteading 2

La agricultura urbana no es más que el cultivo en el interior de la ciudad, una aproximación a la autarquía, a la autonomía y a la soberanía alimentaria de sus residentes mediante el acercamiento de los ‘campos’ de cultivo. Se trata del cultivo en el entorno inmediato de las ciudades, incluida su periferia, de una forma no muy diferente al cultivo en la antigüedad.

Muchos tipos de agricultura urbana

Si el párrafo anterior incluía la palabra ‘campos’ entrecomillada es porque a menudo no es necesario disponer de grandes áreas o terrenos convencionales. Existen muchos tipos de agricultura urbana, entre los cuales destacan:

  1. Campos de cultivo convencionales, periféricos y rodeando la ciudad. Espacios amplios, abiertos y característicos de la ruralidad, aunque próximos al tejido urbano.
  2. Huertos urbanos. Mucho más pequeños, de gestión pública o autogestionados, sirven más a actividades sociales que a la labor alimentaria. Ayudan a tejer redes ciudadanas y son un elemento de ocio y formación para la ciudadanía.
  3. Huertos comunitarios. Se parecen a los anteriores, pero su gestión es privada-comunitaria. Muchos abren al público dentro de un modelo privado de talleres y centros de enseñanza.
  4. Organoponía. La organoponía es un sistema de cultivo que busca huecos en el tejido urbano y el hormigón. Aparecieron en la antigua URSS para garantizar el suministro alimentario.
  5. Cultivo vertical de exterior. Ya sea en sacos, en macetas o en pequeñas estanterías, algunas familias con terrazas y áreas abiertas han empezado a sembrar algunas plantas comestibles.

urban homesteading 3

  1. Cultivar en el jardín. Obviamente, las viviendas unifamiliares con jardín sí disponen de espacio para realizar pequeñas plantaciones familiares de las que obtener alimentos. El soleamiento suele ser deficitario.
  2. Cultivo bajo techo. La hidroponía, cultivo en disoluciones minerales en vez de suelo agrícola, y la aeroponía, el cultivo aéreo, son algunas soluciones de cultivo en edificios. Como los invernaderos, pero en altura. Son herramientas para el kilómetro cero.

Ventajas de la agricultura urbana

La ventaja principal de la agricultura urbana es la de servir de respaldo del sistema alimenticio de forma que se garantice un acceso mínimo a los alimentos de la población. También merece la pena considerar la reducción de la energía necesaria para trasladar los alimentos de un lugar a otro, aunque esta sea apenas una fracción sobre el total.

La generación de empleo local y el acercamiento del empleo antes ruralizado a la urbe son dos ventajas que merece la pena considerar, al reducirse una brecha urbano-rural que no ha dejado de crecer en las últimas décadas.

Junto a esta ventaja se encuentra la ocupación de parte de la población no necesariamente profesionalizada, especialmente personas mayores y personas inempleables. Por ejemplo, adultos con discapacidad intelectual o alumnos menores de edad que estén formándose.

La creación de cinturones verdes que eviten el sprawl o dispersión urbana también puede ser una ventaja de estos sistemas de agricultura cuando esta es periurbana, pudiendo recuperarse grandes extensiones desurbanizadas o desindustrializadas.

Desventajas o retos de la agricultura urbana

Es importante cerrar con  que la agricultura urbana, debido a la contaminación de algunos suelos, podría no ser recomendable para el consumo ni humano ni animal cuando este entra a formar parte de la dieta humana (por la acumulación de metales pesados). Y, sin embargo, como actividad social podría ayudar a limpiar esos mismos suelos.

Imágenes | M. Martínez Euklidiadas, Markus Spiske, Benjamín Núñez González

Related content

Recommended profiles for you

EN
Emily Nic
Idk
RJ
Roger Jann
2000-Watt Smart Cities
ES
Eirini Skoula
C40
KV
Kristi Villanueva
Tru-Matrix
JF
Javier Frades Orallo
Cesefor
CP
Carla Pires
Gaiurb EM
Head of Innovation and Sustainability
DG
Debasish Guha
Arcop Associates Private Limited
CM
Cristhian Moreno
Ud
Ingenieria y operaciones
JG
JOSE MARIA GONZALEZ MONTES
FCC Medio Ambiente
Studies Department engeenier
XG
Ximena Garcia
Sistema de Aguas de la Ciudad de México
RS
Rodrigo Salcedo Campino
Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile
LT
Lokchetna Trust
Lokchetna
Director
MP
Michael Podevin
BRØL
CTO
MB
Marta Bellavista
Cardinaltech Company S.L.
Director
MR
Muhammad Ravi fachreza Reza
Universitas muhammadiyah Surakarta
Operations is the work of managing the inner workings of your business so it runs as efficiently as
GR
Gerhard Rondan
Cygnus Comunicaciones SAC
coordinador general
JS
João Silva
ISEC / IPC
CE
Chloe Ebright
Anahuac
CS
Charlotte Shade
City of Boston
Data & Performance Analyst
DT
Damion Trasada
Uplift Institute
Board member