Seis ciudades amuralladas que conservan sus muros

My list

Autor | Jaime Ramos

Pocas edificaciones cuentan con un valor histórico tan potente como las murallas. Pieza clave en la supervivencia de las civilizaciones, el tiempo y las tecnologías militares las han relegado, convirtiéndose en un corsé monumental que puede entorpecer las funcionalidades del urbanismo moderno.

Origen e historia de las ciudades amuralladas

El concepto de ciudad amurallada caducó hace tiempo, sobre todo tras el descubrimiento de la pólvora. Sin embargo, hablamos de obras arquitectónicas que fueron clave para las ciudades, e incluso las naciones. De hecho, algunos bastiones fueron el embrión de muchas poblaciones que partieron de un asentamiento o fortificación militar.

Su origen resulta casi paralelo al de las ciudades. Una de las primeras murallas de las que se tiene conocimiento la encontramos en la antigua Uruk, en el corazón de Mesopotamia, nueve siglos AEC.

Ejemplos de murallas preservadas e integradas en las ciudades actuales

Según fueron perdiendo sentido, muchas murallas fueron derruyéndose. Aquellas que rodeaban París son un buen ejemplo. Sin embargo, otras han sobrevivido. Se han ido preservando hasta formar parte del paisaje y patrimonio histórico de las ciudades. Eso sí, la integración no ha sido, en ocasiones, tarea sencilla.

Carcasona (Francia)

wall 2

Uno de los conjuntos amurallados mejor conservados del planeta. Las murallas concéntricas de Carcasona se han convertido en un icónico cultural de más de tres kilómetros y 52 torres, a la vez que la ciudad las ha aprovechado para fomentar comercio y turismo.

Así, se han modificado la parte baja de las mismas para acoplar comercios orientados hacia un mismo fin: sacar partido de la imagen medieval de la ciudad. En la actualidad, la muralla de Carcasona integra tiendas se suvenires, restaurantes, joyerías y pastelerías.

Dubrovnik (Croacia)

Dubrovnik

También entre las destacadas del continente europeo, las murallas de la ciudad más meridional de Croacia son bañadas por el Adriático en una estampa tan bella como turística.

Su apariencia actual debe mucho a un concepto base de las ciudades inteligentes actuales: las contribuciones de la comunidad. Y es que los habitantes de Dubrovnik, a lo largo del tiempo y de los conflictos bélicos, se han implicado en sucesivas reconstrucciones.

Ávila (España)

avila

Una pequeña capital de provincias española que no llega a los 60.000 habitantes se ha convertido en un buen ejemplo de aplicación del Big Data para la conservación del patrimonio histórico.

Su muralla, símbolo por el que se identifica esta población, está siendo objeto de un programa por el que se instalaran 226 sensores para atesorar información sobre el impacto del clima o la acción humana sobre el monumento.

Seúl (Corea del Sur)

wall 1

La capital de Corea del Sur, opuesta a Ávila en población con más de 10 millones de habitantes, coincide en la conservación de los muros defensivos de antaño. Aparte de la preservación de parte del monumento, la ciudad está aprovechando para rodearla de zonas verdes como un recurso más para combatir sus problemas de contaminación.

Xi'an (China)

wall 3

A pocas decenas de kilómetros de la célebre muralla de Pingyao nos topamos con otro muro enraizado en las calles de Xi'an, urbe famosa como la anterior, pero mucho más poblada y extensa. El problema de esta gran ciudad es que su muralla impide ampliar calles y avenidas, agravando atascos y retenciones.

La ciudad aplica también Big Data e Inteligencia Artificial, pero en este caso es para racionalizar el flujo de tráfico en su centro histórico, limitado por el trazado de la línea amurallada.

Quebec (Canadá)

quebec

El conjunto amurallado de Quebec constituye otro ejemplo de cómo el patrimonio histórico ha influido sobre tendencias arquitectónicas posteriores. Integración y preservación han sido una prioridad para la ciudad canadiense. No en vano, se trata de la única muralla que se conserva intacta en Norteamérica.

Imágenes | Wikimedia Commons/KO BYUNGSUK, Wikimedia Commons/Harry, Wikimedia Commons/Gerd Eichmann, Geio Tischler, Mario La Pergola, CL-Medien/Shutterstock, Natthawut Utsawachaichot/Shutterstock

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
Eman Besada
Eman Besada
Governmind Strategic Communications
Business Development Consultant and Projects Development Consultant
Michael White
Michael White
Siemens
Director of National Business Development, Smart Infrastructure, Building Design and Const, Americas
GE
GBENGA ELEBUTE
TARSEG GLOBAL LIMITED
CHIEF EXECUTIVE OFFICER
RP
Reg Pope
Vuterra 360 ltd
Director
PK
Prasad Babu K Ktishnamoorthi
Mahendra College of Engineering
Professor
DD
DEV Dhaketa
Venus Global Overseas
Founder
RG
Ronak Gandhi
PCSCL
Material engineer
SG
Stephanie Grischkat
Redevco
Portfolio Assistant
C
Burlacu Corina
DXC Technology
Strategic Manager
MC
Maria Casabo
SENER
Senior Electrical Engineer
BK
Birgit Klyssek
BK Translation
Owner
AM
Alex Martinez
St. Peter’s School
Teacher
AD
Abhishek Dand
Adani ports
Sr. Engineer
DH
Diana Hernandez
Estudio Tlaxcala
Architectural firm using local building systems in current architecture, urban solutions
Bernd Reitmeier
Bernd Reitmeier
Startup Factory (Kunshan) Co., Ltd.
Managing Director
AK
Athanasios Kourniotis
Wood Plc
Global Head of Smart Cities/Wood Plc
Wiza Kabaghe
Wiza Kabaghe
Technical University of Berlin
Lecturer
LF
Lorena Fessia
Nixel Negocios Inmobiliarios
Advisor on Real State and investment.
Tarun Agrawal
Tarun Agrawal
Meetx
NA
IS
Irina Shaklova
UIC Barcelona - Universitat Internacional de Catalunya
PhD Candidate

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$