La ciudad subterránea de Montreal: Siete cosas que no te puedes perder

La ciudad subterránea de Montreal: Siete cosas que no te puedes perder

My list

Autor | Jaime Ramos

Bajo la piel más visible de algunas grandes ciudades se esconden otros niveles subterráneos. Un ejemplo de referencia a escala internacional lo constituye la ciudad subterránea de Montreal (RÉSO), en Canadá. ¿Por qué es tan famosa?

Estas redes subterráneas permiten satisfacer algunas de las necesidades de las ciudades actuales, como proveer de lugares de convivencia en latitudes en las que climatología puede llegar a ser adversa; combatir escollos como los límites de los espacios urbanos o propiciar la reconquista de la vía pública por parte de los ciudadanos. Incluso, pueden convertirse en reclamos turísticos, como ocurre en Seattle. La analogía más común, que a todos nos viene a la cabeza, es la del hormiguero, pero, ¿se podría decir que ciudades subterráneas como la de Montreal se parecen a uno?

La ciudad subterránea de Montreal: qué es y por qué se construyó

montreal underground 2

La ciudad subterránea de Montreal constituye una red de galerías públicas, peatonales y comerciales que supera los 33 kilómetros. En el plano más funcional, une bajo tierra edificios públicos con más de 2.000 comercios de todo tipo, entre tiendas y establecimientos, bancos, residencias y hoteles. Además, esta ciudad subterránea se encuentra integrada con estaciones de metro y de tren y da acceso al estadio de hockey local.

La esencia va más allá de los prototípicos desarrollos de uso mixto. Y es que permite transitar a través de este vientre urbano a 500.000 habitantes de una ciudad que acumula 1,76 millones en su centro urbano y 4,29 millones en su área metropolitana.

Las ventajas cualitativas son múltiples y comunes a las demandas de muchas grandes ciudades: estimulan el crecimiento económico de la ciudad y, al diversificar la oferta, facilitan un acceso más asequible a la vivienda, en especial, al suelo comercial; se trata de espacios exclusivos para peatones, lo que incrementa la seguridad urbana; con la debida planificación, pueden resultar un recurso relevante para la sostenibilidad de la ciudad; pueden constituir un reclamo de identidad de la urbe y, sobre todo, resultan clave para fortalecer el sentido de comunidad y las relaciones sociales, muchas veces abatidos entre los vehículos y el hormigón; o, sencillamente, son lugares de refugio y encuentro comunitario ante condiciones climatológicas extremas.

¿Cuándo se construyó la ciudad subterránea de Montreal?

montreal underground 3

Este gran espacio de convivencia no surgió de la noche a la mañana en Montreal. El primer paso para su constitución data de 1962, año en que se materializó bajo la superficie de la ciudad la Plaza Ville-Marie, un complejo comercial que restauró el espacio ferroviario baldío. De este modo, se le dio un nuevo uso que, además, interconectaba la Estación Central de la con el hotel Queen Elizabeth.

Esta ciudad subterránea debe buena parte de su existencia al urbanista Vincent Ponte, quien concibió el modelo primigenio y cuyas ideas se anticiparon a su crecimiento y desarrollo.

Siete datos de interés sobre la ciudad subterránea de Montreal

Entre los datos de interés que definen a la ciudad subterránea de Montreal destacan:

  • Cubre cuatro millones de metros cuadrados subterráneos en total.
  • En función del emplazamiento, la ciudad subterránea presenta entre dos y cuatro niveles de profundidad.
  • Según las autoridades locales, conecta diez estaciones de metro, dos de tren y dos terminales de autobús.
  • Da cabida a 1.200 oficinas, 2.000 establecimientos comerciales, más de 200 restaurantes, 40 sucursales bancarias y 40 salas de cine, siete hoteles y cuatro facultades universitarias.
  • En Montreal, las temperaturas máximas y mínimas invernales no suelen sobrepasar de los 0º C. Mientras, la ciudad subterránea mantiene temperaturas agradables y primaverales durante todo el año.
  • La ciudad subterránea no se encuentra abierta durante las 24 horas del día. Sin embargo, se rige en buena medida por los horarios del metro, que van de las 5.30 AM a la 1 AM, los siete días de la semana.
  • La ciudad subterránea incluso permite la entrada de algunas mascotas como perros. Ahora bien, estos están sujetos a la propia normativa de cada establecimiento. En el metro, por ejemplo, cuentan con un horario de acceso que excluye las horas punta.

¿Qué hacer en la ciudad subterránea de Montreal?

Como es lógico, la ciudad subterránea incluye una gran cantidad de actividades que une en una misma localización los intereses de ocio de la población local con atractivos turistas. Entre los planes más sugerentes que hacer bajo tierra se pueden encontrar:

  • Patinar sobre hielo. Se trata de una de las actividades más genuinas de la ciudad subterránea. La pista Le 1000 De La Gauchetière yace bajo el rascacielos más alto de Montreal que recibe ese mismo nombre.
  • Visita al museo de cera. El Museo Grevin de Cera alberga unas 120 personalidades realizadas en cera y, además, muchas de ellas tienen que ver con la propia historia de la ciudad.
  • Los centros comerciales Eaton Center y Les Cours Mont-Royal. La primera compañía de galerías comerciales cuenta con su propia localización dentro del propio espacio subterráneo de la ciudad subterránea. Constituye uno de los centros comerciales neurálgicos de toda la red que se extiende bajo tierra. En la segunda, de corte más lujoso, se ofrece una visión única entre niveles en los que las escaleras, sin llegar a la locura de la obra de Escher, resultan casi un símbolo de cómo se ha conquistado el espacio subterráneo.
  • El festival de Art Souterrain. Esta organización ha aprovechado históricamente las ventajas y el impacto artístico de la ciudad subterránea para sorprender a sus visitantes. No en vano, su razón de ser se basa "en un profundo modelo en el que la intención principal del trabajo artístico es sacarlo de los lugares de exhibición tradicionales".

Estas actividades, entre otras, permiten entender la trascendencia económica, social y cultural de la ciudad subterránea de Montreal. Resulta innegable que su concepto como localización urbana sigue expandiéndose e inspira a otras ciudades dentro del globo.

Imágenes | Wikimedia.commons/Martin Cígler, Wikimedia.commons/Deror_avi, Wikimedia.commons/zoxcleb

Related content

Recommended profiles for you

BK
Bipul Kumar
University of Petroleum and Energy studies
Student
CB
carina batista
student
JS
Julia Saklakova
MIPU
International Business Development Manager
SN
Saud Nahar
RCRC
I’m a senior urban planner with experience in transit oriented development and strategic planning fo
AM
Angeles Miranda
Miral Mobility
LA
Luis Araújo Santos
Polytechnic Institute of Engineering
KK
KAZUNARI KUDO
Mitsubishi UFJ Research and Consulting Co.,Ltd.
General Manager of Smart City planning and promotion
CC
CHAOUCHE-TEYARA Chakib
Municipalité de Clichy-sous-Bois
SR
Sunie Rahadja
Universitas Pelita Harapan
Lecturer
ES
Erlando Sulistia
PT. Informasi Geo Spatial
JS
Jonny Sutejo
Buana Property
Owner
LC
Lan Cw
AM
Angel Meneses
TG SOLUCIONES
JS
Jason Shaw
Hilson Moran
Associate Security Consultant
GD
Gabriel Doyle
Unifei and ANEEL
PhD Studant
JO
Javier Olazabal Raya
JOR Ingenieria y Proyectos
Gerente General
SZ
Sabrina Zuniga Rossetti
Bocacalle
Somos un equipo de investigadores urbanos con visiones multidisciplinares.
MT
Margarita Tomas
Valore Consulting
Co-founder
EF
Emily Feavel
Siemens
Head of Program Management, Siemens Expo 2020 Dubai Premier Partnership
CW
Cristina Wyatt
UC Berkeley College of Environmental Design
Currently pursuing Sustainable Environmental Design, and open to opportunities!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users