Cómo es vivir en Chongqing, la ciudad más grande del mundo

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La megaciudad de Chongqing (重庆, Chóngqìng) es la ciudad más grande del mundo en población. En su centro, los habitantes se apilan en rascacielos a modo de colmenas, en ocasiones tan compactos que es posible charlar con el vecino del apartamento de enfrente sin alzar la voz.

La ciudad de Chongqing es mundialmente conocida porque su línea 2 de metro atraviesa un edificio de apartamentos, donde de hecho aloja la estación de Liziba (李子坝, Lǐzǐ bà), un edificio que fue diseñado y construido de esta forma ante la falta de espacio.

Chongqing, así es la ciudad más poblada de la Tierra

Chongqing es la ciudad más grande del planeta en población cuando se mide a nivel de municipalidad, aunque queda en tercer lugar si se mide área metropolitana, justo detrás de Tokio (39 millones de personas) y Yakarta (34,5). Aunque es una cuestión de terminología y consideraciones geopolíticas, porque técnicamente Chongqing es una delimitación arbitraria aceptada en 1997 con vistas a un mayor crecimiento de 'la' ciudad interior.

De hecho, con sus más de 32 millones de habitantes repartidos en una superficie de 82 400 km^2^, la densidad resulta particularmente baja (390 hab/km^2^), rozando los 300 hab/km^2^ que el grado de urbanización de la ONU considera 'rural'. Una forma realista de ver la ciudad de Chongqing es como un conjunto de pueblos bajo la misma delimitación municipal.

Bajo este punto de vista, la ciudad de Chongqing casi podría considerarse un pueblo muy extendido o un suburbanismo desorbitado, cuando en la práctica la mayoría de la población vive en un piso dentro de una fracción minúscula de su territorio.

Gigantescas torres sin soleamiento

Chongqing-2

Los habitantes de esta ciudad suelen vivir en pisos, y muchos en uno que no es precisamente bajo. La ciudad de Chongqing es conocida por sus enormes edificios residenciales (arriba) y de oficinas o servicios (abajo) que con frecuencia no permiten ver el sol allí donde arrojan sombra.

Chongqing-3

No es de extrañar que desde algunos países se perciba esta **atmósfera urbana como opresiva o distópica** y, más allá del funcionalismo, excesivamente artificiosa en el sentido en que Le Corbusier pensaba la vivienda. Aunque no es un urbanismo único de Chongqing, la expansión urbana china de finales del XXI dio lugar a desarrollos en los que parece faltar el oxígeno.

Chongqing-4

Una antigua ciudad, ahora industrial, lejos del mar

Hay cuatro ciudades directamente bajo jurisdicción central de la República Popular China: Pekín, Shanghái, Tianjin y Chongqing; siendo esta última la única de estas capitales que no está cerca del mar y además la más grande en población.

La imagen no muestra el mar, sino la confluencia de los ríos Yangtsé y Jialing junto al sector financiero de la ciudad. El Gran teatro de Chongqing, a la derecha, se alza como forma de señalar el pasado industrial de la ciudad.

Chongqing-5

Pero el núcleo de esta ciudad, declarada tal en abril del 97, existe al menos desde el siglo XI a.e.c., y tiene población de algún tipo al menos desde la Edad de Piedra hace 20 mil años.

El nombre de la ciudad viene de finales del siglo XI e.c., cuando el emperador Guangzong la bautizó como "celebración (庆) fuerte/importante (重)", aunque su momento triunfal fue como capital provisional de China durante la segunda guerra sino japonesa (1937-1946); seguida de la guerra civil (1946-1949).

Si la primera guerra trasladó buena parte de la industria china a la región, la segunda terminó de apuntalarla. En la actualidad, Chongqing es reconocida por su vertiente manufacturera, con foco en los trabajos con acero por los que es mundialmente famosa. En China, también es conocida por fabricar coches, maquinaria y químicos.

Un crecimiento explosivo

Chongqing-6

Chongqing ha pasado en una generación de ser una pequeña red de municipios rurales a convertirse en la ciudad del mundo (Nueva York fue la primera, Chongqing será la futura). Esto lo ha hecho en diferentes fases y distintos urbanismos, aunque los dolores de crecimiento y la densidad no han evitado repetir algunos problemas de las ciudades que crecieron durante mediados del XX.

Los esfuerzos municipales por contener la contaminación con frecuencia han corrido tras el despliegue de una infraestructura que no funciona de otra manera. Como ya le ocurriera a otras ciudades de rápido crecimiento, a menudo las autopistas periurbanas y radiales han quedado encerradas en un creciente Chongqing, que deja tras de sí imágenes impactantes de autopistas altas como rascacielos.

Chongqing-7

Cuando Chongqing se conectó al resto de China

A pesar de su industria, Chongqing no entró en la red de alta velocidad China (200 km/h) hasta 2015, año en que se conectó con Chengdu al oeste. Un año después lo hizo con Wanzhou al este y en 2017 un trazado serpenteante permitía a la población moverse hasta Xi'an dando una vuelta por Chengdu.

Chongqing está en mitad de China, pero en cierto sentido estuvo notablemente aislada. Las líneas que conectan la ciudad con Zunyi al sur, Wuhan al este o Xi'an al norte (ahora sí mediante alta velocidad) no tienen ni diez años.

¿Es Chongqing la región más picante del mundo?

Como curiosidad, aunque está separada de la provincia de Sichuan desde 1997, en Chongqing se aprecia el picante tanto como en el resto de las ciudades de alrededor. Y es que Chongqing es conocida por el uso del "grano de pimienta de Sichuan", un aditivo que pica hasta para los mexicanos. Lo característico de este tipo de ingrediente es que su picor se percibe como acumulativo y está entre los ingredientes más picantes conocidos, dando sabor a la gastronomía local.

Imágenes | Max Zhang,Xinxu Tang, Dongsh, Vincent Lin,李大毛 没有猫,Zhang qc, Sasha Kaunas

Related Content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
DR
Diego Felipe Ramirez Lopera
Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá
Analista de Bienestar y Calidad de Vida
JH
John Harris
LifePlan Partners LLC
Managing Partner
Teresa Lopez
Teresa Lopez
Gestionando La cultura
Ceo
Giovanni Catalano
Giovanni Catalano
Independiente
Redactor
Leslie Portillo
Leslie Portillo
Organization
President
RM
Ricardo Moreno
Axis
AXis
WB
Will Brown
Loughborough University
Doctoral Researcher
CC
Cristina Colom
Mobile World Capital Barcelona
Director Digital Future Society
hn
hieu nguyen
KIT
Architect
ML
Mateo Lopez
SAP ESPAÑA
Buen perfil
NN
Nuno Neto
APEXA
Creative and Project Development
SS
Sakkarin Sapu
hugtown
co-founder
LS
Luian Silvestre Buso
Colinas de Camboriú Village
Partner
Nida Nida
Nida Nida
Saber
MB
Martin Benko Benko
MBCD Innovation s.r.o.
JP
Jose Perez
Baker Tilly
Consultant
ST
Sany Tomomi de Almeida Rocha Arita
IntegraHealth
Carolina Ibarra
Carolina Ibarra
Estudante mestranda FEUP
Zik Coronado
Zik Coronado
ZCS Solutions
Managing Partner
nn
nahomi nahomi
utp

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$