Autor | Jaime RamosDesde su nacimiento, la inteligencia artificial se ha relacionado de manera informal con la imitación por parte de las máquinas de los procesos cognitivos del cerebro humano. Sin embargo, como rama fundamental de la computación, su sentido es otro y mucho más profundo.
¿Es lo mismo aprendizaje automatizado e inteligencia artificial?
Así lo hemos descubiertos a pasos agigantados en las últimas décadas. Algo que provocó la aparición de nuevos desarrollos, soluciones y disciplinas, como el aprendizaje automatizado.¿Qué es inteligencia artificial?
Los expertos definen la inteligencia artificial como aquel campo que estudia a los agentes inteligentes, es decir, aquellos entes que dirigen por sí solos su actividad para conseguir un objetivo en un contexto determinado valiéndose de métodos para obtener información externa (sensores) y un sistema de toma de decisiones que le acercan al objetivo.Dentro de la Inteligencia artificial coinciden la optimización de modelos matemáticos, redes neuronales artificiales y la implementación de la estadística a través del Big Data. La IA implica de lleno a las ciencias de la información e informática, ingeniería de sistemas, matemáticas, psicología, lingüista o filosofía.¿Qué es aprendizaje automatizado (machine learning)?
Cuando hablamos de aprendizaje automático o automatizado nos referimos a aquella disciplina de la inteligencia artificial cuya meta reside en lograr que la consecución de objetivos se produzca por sí solo mediante el aprendizaje de la máquina. Es, en esencia, la inteligencia computacional que enseña a la máquina a aprender.Diferencias entre inteligencia artificial y aprendizaje automatizado

- La inteligencia artificial se asemeja a mostrar al bebé para qué sirve una cuchara.
- El aprendizaje automatizado aportaría, al mismo bebé, herramientas propias, como la posibilidad de tomar el plato y comer directamente de ahí.
Ejemplos de cómo aprovechan las ciudades inteligentes la inteligencia artificial y aprendizaje automatizado
