¿Cuál es la diferencia entre el aprendizaje automatizado y la inteligencia artificial?

My list

Autor | Jaime RamosDesde su nacimiento, la inteligencia artificial se ha relacionado de manera informal con la imitación por parte de las máquinas de los procesos cognitivos del cerebro humano. Sin embargo, como rama fundamental de la computación, su sentido es otro y mucho más profundo.

¿Es lo mismo aprendizaje automatizado e inteligencia artificial?

Así lo hemos descubiertos a pasos agigantados en las últimas décadas. Algo que provocó la aparición de nuevos desarrollos, soluciones y disciplinas, como el aprendizaje automatizado.

¿Qué es inteligencia artificial?

Los expertos definen la inteligencia artificial como aquel campo que estudia a los agentes inteligentes, es decir, aquellos entes que dirigen por sí solos su actividad para conseguir un objetivo en un contexto determinado valiéndose de métodos para obtener información externa (sensores) y un sistema de toma de decisiones que le acercan al objetivo.Dentro de la Inteligencia artificial coinciden la optimización de modelos matemáticos, redes neuronales artificiales y la implementación de la estadística a través del Big Data. La IA implica de lleno a las ciencias de la información e informática, ingeniería de sistemas, matemáticas, psicología, lingüista o filosofía.

¿Qué es aprendizaje automatizado (machine learning)?

Cuando hablamos de aprendizaje automático o automatizado nos referimos a aquella disciplina de la inteligencia artificial cuya meta reside en lograr que la consecución de objetivos se produzca por sí solo mediante el aprendizaje de la máquina. Es, en esencia, la inteligencia computacional que enseña a la máquina a aprender.

Diferencias entre inteligencia artificial y aprendizaje automatizado

Personas trabajando en una oficina con ordenadores mostrando datosAmbos términos pueden llegar a confundirse. Entra dentro de lo norma, pues se puede decir que, la AI contiene al aprendizaje automatizado.La imitación es un proceso crucial en un bebé, la llama que prende el aprendizaje y la creatividad. En el caso de las máquinas, su aprendizaje genuino no procede de la imitación, sino de las órdenes y comandos dados por el humano. Es decir, la inteligencia artificial comenzó a nutrirse y formarse con los frutos de los procesos cognitivos de los seres humanos.La diferencia que aporta el aprendizaje automatizado es que, bajo su aura, la máquina puede por sí sola desligarse de la programación humana para aprovechar los datos que posee y crear unos modelos propios mediante algoritmos.Es decir, el machine learning no requiere de una norma externa para lograr el objetivo. Si tomamos la metáfora del cerebro de un bebé de apenas un año, cuyo “objetivo es alimentarse”:
  • La inteligencia artificial se asemeja a mostrar al bebé para qué sirve una cuchara.
  • El aprendizaje automatizado aportaría, al mismo bebé, herramientas propias, como la posibilidad de tomar el plato y comer directamente de ahí.

Ejemplos de cómo aprovechan las ciudades inteligentes la inteligencia artificial y aprendizaje automatizado

ciudad conectadaLa evolución de estas especialidades ha abierto todo un mundo de posibilidades para automatizar, predecir y mejorar los procesos de las ciudades inteligentes. Son la piedra angular de la industria de la robótica, que Japón ya explota.Además, suponen un desafío mayúsculo para el sector público, que está obligado a actualizar sus administraciones para que sus mecanismos, en muchas ocasiones anquilosados, no sucumban. Así, algunas ciudades ya lo utilizan para paliar los atascos y potenciar la sostenibilidad.Lo más prometedor de la capacidad de las máquinas para aprender no acaba en su potencial para eliminar problemas urbanos, humanos y mundanos. Y es que serán capaces de aportar por sí solas modelos tecnológicos originales para encontrar soluciones y desarrollos propios. Las complejas implicaciones de esto son todavía una incógnita que no se debería infravalorar.Imágenes | Humanrobo (CC BY-SA 3.0), iStock/Melpomenem e iStock/gorodenkoff

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
Emma Mahy
Emma Mahy
IoT Solutions Group Ltd
CEO
JG
Jhonatan Gamarra
Laive
IT Manager
DM
Daniel Marin
Start.cat
App Developer
AA
Abizar Ghiffary Abi
Iflapor
Human Resource Development
JP
Jon Pangan
Green Light
We help our partners and clients step safely into new technologies and harmonize disruption.
TL
Tomaz Lanisek
City Municpality of Kranj
Head of Development and Smary City
Paras Rathour
Paras Rathour
Paras Business center
Compani is working hard
jr
jose rivero
servicios profesionales Clean live eirl.
Becker Juergen
Becker Juergen
CGI Deutschland B.V. & Co. KG
Executive Consultant - PracticeHead SmartCities
CR
Claudia Ruiz
Nokia
NR
Neil Robertson
Microsoft Canada
SR
Simon Razman
Robotina
Marketing manager
RB
Ravindra Bandaru
Preferment LLC
Ali Cagri Kurucu
Ali Cagri Kurucu
MESS
WEF IoT, Robotics and Smart Cities Technology Manager
Maite Vigueras
Maite Vigueras
Ajuntament Impulsa
Amy Love
Amy Love
Invest Atlanta
I am the liaison to Atlanta for tech companies wanting to land, launch, or grow in the city.
AP
Anand Deo Prasad
Kamlesh Infotech
Properitor
Serhan Unalan
Serhan Unalan
University of Portsmouth
Researcher
NL
Nathalie Lopezchau
Vitapro
Marketing coordinator and innovation coach
CR
Chrish Roshan
Rax-Tech International
Engagement Lead - Strategic market

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$