Ámsterdam pone en marcha un sistema de luz urbana modulable

My list

Autor | Eduardo BravoUno de los objetivos de las ciudades inteligentes es la optimización de los recursos y el ahorro de energía. Sin embargo, en la actualidad son muchas las urbes que todavía encienden su alumbrado público utilizando temporizadores o sensores de luz ambiente. Unos dispositivos que, si bien permiten acotar las horas en que están encendidas sus luces, no alcanzaban a modular su intensidad. De esta forma e independientemente de la afluencia de vehículos o personas, en todos los lugares y durante todo el tiempo de encendido, se mantiene la misma cantidad lumínica.Por si no fuera suficiente, esta situación, además del gasto innecesario de energía, provoca un mayor desgaste de las infraestructuras y genera una contaminación lumínica que interfiere en el descanso de los residentes y pone en riesgo el bienestar de la fauna y la flora de la zona.Ámsterdam luzLa situación no pasa desapercibida a los ciudadanos hasta el punto de que, según una encuesta realizada en los Países Bajos, el 61% de la población consultada es partidaria de que el alumbrado público baje su intensidad durante la noche. El problema surge a la hora de conciliar la atenuación de la luminosidad con la seguridad de los ciudadanos que, por gusto o necesidad, transitan por las calles de noche.Para solucionar estos problemas, la empresa Luminext ha desarrollado un nuevo sistema de alumbrado urbano que modula su intensidad lumínica según las necesidades de los ciudadanos. El sistema, que puede ser programado de manera remota desde un centro de control, permite a las autoridades de la ciudad elegir qué farolas son las que se deben atenuar según las zonas en las que están ubicadas.Hecho esto, y gracias a unos sensores de movimiento y densidad de tráfico, las farolas alcanzan su intensidad máxima cuando pasan por su zona de influencia personas o vehículos, regresando al punto de menor intensidad cuando ya no es necesaria tanta visibilidad. Además, dependencias policiales y oficinas de tráfico pueden devolver las farolas a su intensidad máxima en caso de accidente o emergencia.Ámsterdam luzDe todas las posibilidades de este sistema, no obstante, la más llamativa es la implementada en el parque Atlas, situado en el puerto de Ámsterdam. Gracias a la aplicación móvil GeoLight, son los propios ciudadanos que pasean, corren o montan en bicicleta por esa zona de la ciudad los que controlan la luz de las farolas desde su teléfono inteligente. De esta forma mejoran la visibilidad, generan un ambiente que contribuye a garantizar su seguridad personal pero, tan pronto como han superado las farolas, estas atenúan su luz.Ámsterdam luzTodas las farolas de la zona del puerto cuentan con tecnología LED y están alimentadas con paneles de energía solar y molinos eólicos, lo que a su vez permite que sean autónomas de la red eléctrica general en condiciones óptimas, con el consiguiente ahorro de cableado e instalación que ello supone.Los beneficios son tales que han hecho que las autoridades decidan ampliar el proyecto de forma paulatina. A las apenas cuarenta farolas que pueden ser controladas por móvil en la actualidad, en los próximos meses se sumarán todas las restantes de la zona del puerto y, posteriormente, comenzarán a implantará en otras zonas de la ciudad.Imágenes | Cuetor59Na4ev Romedius33Skitterphoto

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
KK
Klaus Kleewein
Municipality of Innsbruck
Head of Smart City Office
FS
Felicia Nareswari Satyani
ITB
Third-year student in Electrical Power Engineering
BM
Bojancho Mitev
MAKEDONSKI TELEKOM AD
Haed of Technology design and deployment, DX, B2B
MB
Ms. Boundroukas Boundroukas
Kelvyn Park
Wiggers Jonas
Wiggers Jonas
German Association of Local Public Utilities
Policy Officer
Niklas Gemp
Niklas Gemp
Nexol Photovolthermic AG
CEO
Vilis Akis
Vilis Akis
Fonds Santa Media
Prezidents
Alexandre Nascimento
Alexandre Nascimento
Universidade do Estado de Minas Gerais (UEMG)
Professor - Rresearcher
MT
Myadagmaa Tsolmon
Worley
Environmental engineer
DB
Dmitry Bokotey
Nupsys
Ruken Karakus
Ruken Karakus
University of Pais Vasco
Research
Giuseppe Spanto
Giuseppe Spanto
ISCLEANAIR - BREATHE YOUR LIFE
Managing Director
Myungjae Kang
Myungjae Kang
KOTRA
Director
Jaideep Mainkar
Jaideep Mainkar
TENERGY INDIA PVT. LTD.
Director
DC
DOMBRET CEDRIC
Sarl Ked Racing
Director
AA
Ahmed Maged Aboelela
Yotta
Senior systems engineer
Rhisa Rhisa Aidilla Suprapto
Rhisa Rhisa Aidilla Suprapto
Amikom University
Currently I'm teaching in Architecture departement and develope research under urban design lab
PD
Pilar De La Fuene
AVAESEN
A
Jacques Guertin
Jacques Guertin
CIMEQ
Business Development Coordinator
JA
Juan-Pablo Albarracín
SERVIKALL INGENIERÍA S.A.S.
Business Developer

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$