Drones en espacios públicos: la revolución que llegó con la pandemia

Drones en espacios públicos: la revolución que llegó con la pandemia

My list

Autor | Eduardo BravoDesde que la covid-19 hiciera aparición en la localidad china de Wuhan entre diciembre de 2019 y enero del 2020, los drones se revelaron como un método eficaz para controlar a la población en el confinamiento decretado por las autoridades. De este modo, dispositivos voladores dotados de cámaras de vídeo y dirigidos de forma remota sobrevolaron diferentes localidades para informar a tiempo real sobre qué ciudadanos desobedecían el confinamiento, conminarlos a regresar a sus casas y, llegado el caso, sancionarlos.Lo mismo sucedió en España donde, desde que se decretó en el país el estado de alarma y la cuarentena, la policía ha utilizado drones equipados con altavoces para informar a la población de las restricciones en vigor y reprender a aquellos que estaban cumpliendo las normas. Sin embargo, junto con su uso represivo y de control social, los drones han demostrado ser un medio útil para combatir la pandemia y facilitar los nuevos usos sociales derivados de la llamada nueva normalidad.Si bien todavía se desconocen muchas particulares del coronavirus, las informaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones relacionadas con la salud pública coinciden en que al patógeno se transmite por contacto. Mantener la distancia social es, por tanto, una de las medidas a seguir en los próximos meses y que condicionará tanto las relaciones de los ciudadanos entre sí como las de estos con los cuerpos de seguridad o los servicios médicos.Hace unos meses, los medios de comunicación daban cuenta de las pruebas que Amazon estaba realizando para repartir sus paquetes con drones. En su momento estas innovaciones, que parecían cosa de ciencia ficción, buscaban únicamente mejorar el servicio y abaratar los costes empresariales, sin embargo, en la actualidad este tipo de tecnología servirá para evitar la propagación del virus. De hecho, también los servicios médicos están experimentando con drones dotados con sensores térmicos para detectar contagiados, hacer seguimiento de pacientes en cuarentena o entregarles medicamentos. Por último, los drones han sido utilizados para llevar a cabo tareas que hubieran resultado peligrosas para los operarios encargados de ellas como la desinfección de zonas contaminadas de coronavirus.No obstante, la innegable utilidad de los drones en la nueva normalidad choca con una serie de problemas derivados tanto de la novedad de la tecnología como de la antigüedad de los entornos urbanos. El problema principal radica en que las legislaciones estatales sobre el uso del espacio aéreo común son tan recientes como los drones y no del todo completas. En ellas se recogen los requisitos para ser piloto pero no nuevas realidades como la posibilidad de que sean operados por inteligencias artificiales capaces de interpretar el plano de la ciudad, tanto por la superficie como por el subsuelo, pues uno de los usos de esta tecnología es rastrear las alcantarillas allí hasta donde es posible.Ese es otro de los problemas del uso de drones en la nueva normalidad: que los núcleos urbanos convencionales no siempre están preparados para acoger este tipo de tecnologías. Su diseño no programado, fruto de la superposición épocas y normativas hace que las calles sean demasiado estrechas o que los edificios no permitan que esos drones lleguen a, por ejemplo, las viviendas interiores.En esos casos, el acceso solo es posible a través de un patio de manzana, lo que requerirá una orden judicial, la autorización expresa de las comunidades de propietarios o esa regulación ad hoc que establezca una nueva servidumbre en beneficio de estos nuevos dispositivos. Retos y situaciones que deberán ser resueltos por las ciudades inteligentes no ya del futuro sino del presente.Imágenes | nextvoyage, StockSnap, DJI-AgrasPowie | AnaPilar

Related Content

Recommended profiles for you

JR
Jaime Ruiz Huescar
CITIES FORUM
CO-founder
AG
Armin GUTTKE
ITSNZ
Vice President
VV
Vic van den Broek
City of Breda
Corporate Advisor European Affairs
AV
Angélica Veronese
Urbê Planejamento Urbano e Arquitetura
JT
Jose Luis Torres De La Piedra
Divemotor
KJ
Kotrik Juraj
Garwan Consulting
Business Development Manager
MF
Mike Fleetham
Aspiro Education Ltd.
JP
Javier Perez
Napcom SAS
MC
Marcela Cernelli
En formación
SJ
Steven Jay
Mobilized News
SR
Sanvhir Ramather
Naidu consulting
Sector Manager smart mobility
GM
GUILLERMO MANOSALVA
CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE CIUDAD INTELIGENTE & SOSTENIBLE ALEXIS DE TOCQUEVILLE
PRESIDENTE/CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE CIUDAD INTELIGENTE & SOSTENIBLE ALEXIS DE TOCQUEVILLE
JB
JAVIER BARON
Secretaría Planeación Bogotá
GIS Engineer
AT
Abraham Tapia Tapia
Etupsa 73
Accionista
RG
Rubén Godoy
MACRO INGENIEROS LTDA.
AP
Antonio Piqué Pujadas
ecopikes
Gerente/Director
JR
Júlia Rubert Tayà
Departament de Territori
MT
Mateu Turró
UPC
Catedràtic
TE
Teresa Elliott
Bentley Systems
Sr. Director Industry Marketing
EG
ENRIQUE GABRIEL GRANELL TECLES
BAROMETRO CONSULTING, S.L.
Public lighting projects in small towns.