Cómo la tecnología LiDAR de IA está ganando terreno y se utiliza para mejorar la vida en las ciudades inteligentes

Cómo la tecnología LiDAR de IA está ganando terreno y se utiliza para mejorar la vida en las ciudades inteligentes

My list

Autora | Lucía Burbano

A menudo, la combinación de dos tecnologías inteligentes potencia sus capacidades individuales, como si fueran aliadas. Sucede, esencialmente, con los dispositivos encargados de recopilar datos y aquellos encargados de cribar y analizarlos. En el caso del LiDAR y la Inteligencia artificial, esta unión tiene múltiples aplicaciones en el contexto de las smart cities.

¿Qué es el LiDAR?

LiDAR, o Light Detection and RangingLaser Imaging Detection and Ranging es una tecnología de teledetección que mide distancias emitiendo impulsos láser y cronometrando el tiempo que tardan en volver del objeto o superficie tras reflejarse en él. Comparado con otros sistemas de medición, LiDAR puede generar mapas tridimensionales de gran precisión, ofreciendo una perspectiva sin precedentes para la planificación urbana.

Pero antes de empezar a utilizarse en el urbanismo y las ciudades, LiDAR tuvo otros usos. La idea de utilizar y medir el tiempo que tarda en volver el láser para determinar una distancia fue idea del físico EH Synge, que en 1930 utilizó reflectores para estudiar la atmósfera y para medir la altura de las nubes.

La luz láser tiene una longitud de onda corta, lo que permite medir objetos mucho más pequeños. Por eso el LiDAR se empezó a utilizar en la cartografía terrestre y es una herramienta indispensable en la geología, las ciencias forestales y oceanografía, además de en la construcción y la arquitectura.

Inteligencia Artificial y LiDAR, la combinación perfecta

LiDAR technology

Para realizar estas mediciones, la tecnología LiDAR incluye una serie de sensores que generan datos, la fuente de alimentación de la Inteligencia Artificial (IA). Los algoritmos de la IA, especialmente los basados en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, pueden cribar este conjunto de datos para identificar patrones, clasificar objetos y realizar análisis predictivos con velocidad y precisión.

Esta capacidad es fundamental para usos del LiDAR que requieren la toma de decisiones en tiempo real, como su integración en los vehículos autónomos, donde la IA utiliza datos LiDAR para navegar e identificar obstáculos, límites de la carretera y otros vehículo.

En el caso del urbanismo y las ciudades inteligentes, la combinación de LiDAR y la IA permite crear modelos 3D detallados de las urbes para analizar distintos aspectos de la planificación sostenible como la optimización del flujo de tráfico, la densidad de población y anticipar mejoras en sus infraestructuras.

Ciudades qué ya lo usan y con qué propósito

Peachtree Corners, Atlanta

Peachtree Corners, una ciudad del área metropolitana de Atlanta, está utilizando tecnología LiDAR combinada con la IA en su intersección más transitada, de cinco carriles y por la que circulan más de 60.000 vehículos al día, y que es, además, la que registra el mayor número de accidentes de la ciudad.

El objetivo es crear una cartografía 3D en tiempo real para aumentar la seguridad de los peatones y la fluidez de la circulación. Los datos recogidos y analizados permiten ajustar el tiempo de los semáforos, las señales de paso de peatones y plantear el rediseño de estas intersecciones.

Nueva York

En Nueva York, la tecnología LiDAR se utiliza para detectar y evaluar la integridad estructural de los puentes. Al emitir láser desde distintos ángulos, los ingenieros pueden identificar pequeñas grietas y deformaciones que pueden pasar por alto en las inspecciones rutinarias.

La aplicación de esta tecnología ha mejorado enormemente la eficacia y la seguridad del mantenimiento de estas estructuras, ya que la integración de tecnologías como el escaneado LiDAR y el aprendizaje automático mejora la precisión y permiten implementar estrategias de mantenimiento predictivo.

Vancouver

Vancouver necesitaba datos LiDAR que cubrieran toda la superficie terrestre de la ciudad, incluida la clasificación de accidentes geográficos, para actualizar mapas topográficos y evaluar posibles riesgos naturales.

Habitualmente, la recopilación de este tipo de datos se realiza manualmente, pero aquí es donde interviene la IA y su capacidad para reducir procesos que implican mucho tiempo y grandes costes.

Fotografías | Unsplash/ThisisEngineeringUnsplash/Mika Baumeister

Related Content

Recommended profiles for you

JS
Joan Manel Serra
Univeristy of Essex/ Bocconi University
MA
Mario Argilés Serés
Autonom
Consultor
KL
Kari Lindstrom
Turku university of applied sciences
Senior lecturer / researcher
MM
meryem mahroudi
honcho
DP
de Orueta Pablo
Deloitte
​K
​Noël Kennedy
TUBR
KD
Kathy De León
Mvs Radio/Autos y Más
Broadcaster
AG
ANTONIO Garcia
Fabricante Lockers
AD
Anushk Dube
Shri Ram College Of Commerce
JD
JAHANGEER RASOOL Dar
Iyicoretechsolutions Pvt ltd
We would like to explore our expertise to build better infra through smart City projects
SL
Saúl Guillermo López
ANA Automóvil Club A. C.
marketing and mobility social media content
NC
Nick Cowell
Fujitsu
CTO- Consultant
PG
Pastor Willy Gonzales Taco
University of Brasilia
JB
Jason Byun
HAPPY&GOOD Inc.
SS
shubhashweti sinha
MoHUA
Fellow, Smart cities Mission , India
MR
MAURO RANGHI
Ejercicio libre de la Arquitectura
DIRECTOR GERENTE
SV
Silvia Valcárcel
Mobile World Capital Barcelona
5G Programme Marketing Coordinator
SG
Santiago Guerrero
Independent
Urban Mobility Advisor
DG
Dov Ganor
Mobi - Mobility Insight
CEO
AM
Alejandra Mejia
Eco Motor Works
Marketing and Sales Director