El district heating de Suecia, un sistema de calefacción basado en la reutilización de recursos

El district heating de Suecia, un sistema de calefacción basado en la reutilización de recursos

My list

Autor | Lucía Burbano

Suecia tiene un ambicioso plan para descarbonizar totalmente su sistema de calefacción y agua caliente para 2030. Lo está consiguiendo gracias al district heating o calefacción urbana, que recicla el agua, la energía que generan las centrales de datos y los residuos no reciclables para calentar a todo el país.

¿Qué es el district heating o calefacción urbana?

Los sistemas district heating o calefacción urbana aprovechan el calor residual de varias fuentes para producir hasta el 75% de la demanda de calefacción de Suecia. Se trata de uno de los sistemas más integrados y desarrollados del mundo, lo que sitúa al país escandinavo a la vanguardia en este campo.

Este sistema de calefacción urbana se desarrolló originalmente como complemento del suministro energético en las ciudades. Poco a poco se ha ido ampliando para cumplir con los objetivos de descarbonización y reducir la dependencia del petróleo y del gas natural. Ambas energías fósiles están, además, fuertemente gravadas en Suecia.

¿Cómo funciona el district heating?

El calor se genera en una central térmica, que calienta el agua que proviene de los propios consumidores y que después bombea para impulsar el fluido caloportante a la red de tuberías térmicamente aisladas para evitar pérdidas de calor hasta las subestaciones  térmicas instaladas en los edificios que distribuyen y para proveen de agua caliente sanitaria y calefacción a los consumidores.

La mayoría de centrales térmicas utilizan biomasa que proviene de residuos de la madera como astillas, corteza, serrín o pellets como fuente energética para calentar el agua. Están automatizadas y se regulan según la demanda que detecta el sistema de control digital ubicado en la central y en las subestaciones, que también están equipadas con un sistema de intercambio de calor y pueden combinarse con otras fuentes de origen renovable como la energía solar.

Otras fuentes que generan calor

Centros de datos

Estocolmo está capturando el exceso de energía que producen los centros de datos para trasladarlo a la red local de calefacción y refrigeración.  Esta iniciativa permite, por un lado, impulsar el establecimiento de esta industria en el país y reducir las emisiones que genera en 50 g de CO2 por kilovatio hora.

Residuos no reciclables

En lugar de acabar en el vertedero, Suecia cuenta con  instalaciones de valorización energética de altas tasas de recuperación que convierte los residuos reciclables en combustible para el sistema de calefacción urbana de 1.250.000 hogares.

Una de las mayores centrales del país se encuentra en Malmö, donde se procesan unas 600.000 toneladas de residuos no reciclables al año que cubren el 60% de las necesidades de calor de esta ciudad de 300.000 habitantes.

El “termo” subterráneo de Västerås

Otro proyecto extremadamente innovador es el que está desarrollando la compañía de energía Mälarenergi; convertir una cueva que en la década de 1970 alojaba 300.000 metros cúbicos de petróleo en previsión de una posible la III Guerra Mundial, en un gran termo de agua de hasta 95 ºC de temperatura para proveer de calefacción a esta ciudad sueca mediante intercambiadores de calor.

Tras limpiar las cuevas del petróleo restante, se han instalado las tuberías y los intercambiadores de calor generado con biomasa para después llenarla de agua. La instalación ofrecerá 500 MW de potencia de calefacción urbana y cubrirá las necesidades del 98% de los 130.000 habitantes de Västerås. Está previsto que empiece a funcionar en 2024.

Foto | Umberto

Related content

Recommended profiles for you

MW
Maximilian Wunsch
European Digital Innovation Hub Thuriniga - Bauhaus.Mobility Hub
RC
Robert Compton
Germany Trade and Invest GmbH
Specialist for cleantech, supporting companies expanding to Germany
MG
Marilda Gougou
MAS SA
DH
Dana Hawi
KU Leuven
PhD student
AL
Adriana Linares
Management
Management
AB
Anders Bengtsson
EIT Urban Mobility
Head of Innovation Hub North
AB
Angel Berrones
Defensoría Pública
Analista
DB
Danny Bronz
Shikun & Binui
BZ
Bruno Zrno
Daikin
General Manager SBU Residential
BG
Bibiana Gutierrez
Enel X
Marketing
DP
Donatas Pocius
STUART ENERGY
JG
Juliet Gamlin
Invest in Cardiff
Principal Officer Invest in Cardiff
DG
Debasish Guha
Arcop Associates Private Limited
MP
Marianella Pereira
Chamber of Commerce of Terrassa
Responsible of management system
DM
David Martin de Juan
Freelance
Art Director
RJ
Raul Jimenez
UASLP
PP
Poop Poop
Imagine international academy of north Texas
SS
Stuart Smith
Site Engineering
AM
Avi Meizler
Pro Inova Tecnologias Sustentáveis
I'm founder and president of our companies ETME Eco Solution and Pro Inova Tecnologias Sustentaveis,
AG
Alvaro Gonzalez Forastero
Independent
Consultant