Los planes de Dubái con los coches voladores: más de 100 vehículos para 2026

Los planes de Dubái con los coches voladores: más de 100 vehículos para 2026

My list

Autora | Lucía Burbano

Dubái está acostumbrada a batir récords de todo tipo, sobre todo aquellos relacionados con la arquitectura y el urbanismo. Ahora, la ciudad vuelve a la palestra global con el anuncio de que, tan pronto como este año, los vehículos VTOL (acrónimo de Vertical Take-Off and Landing) o «despegue y aterrizaje vertical”, empezarán a circular por su cielo.

Estos vehículos voladores se encuentran en el corazón de la estrategia de movilidad del gobierno local, que busca introducir un sistema de transporte moderno y sostenible. Actualmente, la Autoridad General de Aviación Civil (GCAA) está tramitando solicitudes de dos empresas de taxis voladores, Archer y Joby, para que empiecen a operar entre 2025 y 2026.

Sin embargo, la tecnología de los vehículos voladores es, por innovadora y novedosa, un reto para aquellos fabricantes, reguladores y operadores decididos a aprobar y lanzar este nuevo modo de transporte en las ciudades.

El despliegue de los coches voladores en Dubái

flying cars

Varias empresas ya han accedido al mercado local gracias al entorno favorable que el Emirato proporciona en cuanto a la certificación de estos vehículos y la construcción de infraestructuras necesarias.

Empezamos por Archer, que anunció su participación en un acuerdo entre varias partes para iniciar operativas de taxi aéreo eléctrico previstas en el Emirato. Además de en Dubái, este acuerdo sitúa a la compañía como la primera de Abu Dabi en establecer capacidades de fabricación y pruebas de vuelo.

En el caso de Joby, la empresa anunció la construcción de su primer vertipuerto ante el cercano despliegue de sus vehículos. Ubicado en el aeropuerto de Dubái Internacional, esta infraestructura será una de las cuatro ubicaciones iniciales que formarán la red de aeropuertos de la compañía. El objetivo es que puedan abastecer el servicio de taxi aéreo que la empresa tiene previsto lanzar a finales de 2025, Los otros tres vertipuertos previstos se ubicarán en Palm Jumeirah, Dubái Downtown y Dubái Marina.

Otra compañía, PAL-V, ha vendido 100 de sus vehículos voladores Liberty a Aviterra, una empresa de fabricación de componentes aeronáuticos y aeroespaciales de Dubái.

El Liberty biplaza es el primer coche volador del mundo con la capacidad de transformarse en vehículo de carretera. Cuenta con una autonomía de 1.315 km cuando rueda y de 500 km cuando vuela.

Por último, el operador de aviación privada Air Chateau, con sede en Dubái, ha encargado 10 coches voladores eléctricos (eVTOL) al proveedor europeo de soluciones de movilidad Crisalion Mobility para operar como taxi aéreo en los Emiratos en 2030.

Este vehículo, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, tiene capacidad para cinco pasajeros y cuenta con la supervisión de un piloto que atiende  las maniobras de transporte urbano e interurbano de pasajeros y carga.

Una regulación avanzada para los VTOL

Recientemente, la Autoridad General de Aviación Civil (GCAA) de Dubái anunció facilidades para superar uno de los escollos a los se enfrentan los VTOL: la regulación. En concreto, informó de la puesta en marcha de un “paquete dorado” para el sector de la aviación privada que, entre otras medidas, permite que los propietarios puedan gestionar y operar sus aeronaves de forma independiente, sin depender de un operador.

Aqeel Al Zarouni, subdirector general de Asuntos de Seguridad Aérea de la (GCAA), explicó  que el emirato es uno de los países pioneros en el desarrollo de eVTOL desde hace varios años, impulsado, entre otros, por una normativa que regula los coches voladores y la certificación de vertipuertos y que prevé futuras actualizaciones en el primer semestre de 2025, cuando esta normativa pasará de denominarse Movilidad Aérea No Tripulada  a Movilidad Aérea Avanzada.

Dado que entre los retos de este tipo de vehículos se encuentran la seguridad, costes o infraestructura de recarga, es esencial que Dubái, o cualquier país que apueste por esta tipología de movilidad aérea, cuente con el marco legal necesario que permita implementar los coches voladores a gran escala.

Inicialmente, se prevé que estos coches voladores se destinarán a los sectores privado y gubernamental. Para poder conducirlos, los futuros usuarios recibirán una formación exhaustiva y deberán tener una licencia de piloto privado.

Tan pronto como en 2025 o 2026, el cielo de Dubái podría estar repleto de estos vehículos futuristas, sentando un precedente para las ciudades de todo el mundo.

Otros países y regiones que han expresado su voluntad de regular o certificar estos vehículos son el Reino Unido, la Unión Europea o Estados Unidos.

Ventajas de los VTOL
flying cars

La apuesta de Dubái por los coches voladores se fundamenta en las ventajas que representa para la movilidad. Destacan las siguientes:

Una mayor eficiencia en la movilidad urbana

Los VTOL pueden proporcionar mejores soluciones de transporte  en entornos urbanos congestionados al evitar el tráfico terrestre y la necesidad de disponer de pistas de aterrizaje de largas dimensiones.

Menor impacto medioambiental

Estos vehículos aéreos de tipo eVTOL se proporcionan mediante baterías eléctricas y, por lo tanto, tienen la capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las urbes.

Reducción de la huella acústica

En comparación con los aviones tradicionales, estos vehículos voladores son más silenciosos, contribuyendo a disminuir la contaminación acústica en las ciudades.

Accesibilidad y conectividad

Los VTOL podrían mejorar la conectividad y accesibilidad aérea, especialmente entre zonas urbanas y suburbanas, sin depender de grandes infraestructuras terrestres.

Imágenes | PAL-VJoby

Related Content

Recommended profiles for you

AG
Alvaro Garcia Torres
Mosaic Factor
Innovation Engineer
CM
Carlos Montoya
Escuela Superior de Administración Pública
Advisor Urban Planning
MK
Masahiro Kamekawa
P.P.Communications
General Manager
DH
David Huguet
Deloitte
Mobility Manager Deloitte
IR
Iván Rojas Herrera
Kiwi Networks
CF
Carlos Fernández Scola
SAP
Solutions and Industry Expert
DR
Delphine Romeu
Smart City Live
Deputy Director SCL
DZ
Diana Cecilia Zuluaga
Particular
Gerente nuevos negocios
TP
Tom Pirie
Other
NG
Nacho Guilera
Anthesis Lavola
Green City and Biodiversity Manager
CH
Crispin Humm
Zipabout Limited
Chief Business Development Officer
JG
Jorge G Coelho
Chief Information / Innovation Officer - Faro Municipality
Chief Information and Innovation Officer
PR
Pedro Ruiz
Sener
Head of Intelligent Transportation Systems
KJ
Kotrik Juraj
Garwan Consulting
Business Development Manager
MD
Michael Debono
Debono Group Holdings Company Ltd.
DH
Dirk Heuser
[ui!] Urban Software Institute
Director Marketing & Communications
JD
JAHANGEER RASOOL Dar
Iyicoretechsolutions Pvt ltd
We would like to explore our expertise to build better infra through smart City projects
LB
Leire Balzategui
Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab
Innovation Technical Manager
TT
Timothy Toh
Land Transport Authority
Deputy Director, Transport Planning Strategy
AM
Angel Meneses
TG SOLUCIONES