La tarificación con móviles despega gracias a las Zonas de Bajas Emisiones

La tarificación con móviles despega gracias a las Zonas de Bajas Emisiones

My list

Autora | Elvira Esparza

El móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible en nuestra vida. Su uso como medio de pago en el transporte público ha facilitado la integración de diferentes medios de transporte mejorando la experiencia de los usuarios. Su extensión como medio de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones ha contribuido a mejorar el tráfico de las ciudades y la contaminación.

La integración del billete del transporte en el móvil es una solución que se ha implementado en diferentes ciudades en sustitución del billete físico o la tarjeta de transporte. Un paso más en la gestión inteligente del transporte es que los billetes móviles se integren en un sistema de transporte público multimodal para hacerlo más eficiente y reducir la contaminación.

Con el mismo objetivo, se han creado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades en las que se prohíbe la circulación de los vehículos más contaminantes. El móvil también se ha convertido en imprescindible para controlar el acceso a las ZBE y para el pago de los peajes o tasas de congestión que se han fijado en algunas ciudades.

¿Qué soluciones inteligentes se utilizan en las ZBE?

En España, la ley de Cambio Climático y Transición Energética establecía la obligación de crear Zonas de Bajas Emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes en 2023, con el fin de reducir la contaminación atmosférica. A pesar de que la normativa sobre las ZBE podría afectar a más de 149 ciudades, todavía no se ha implantado en muchos municipios.

No obstante, para que los ciudadanos conozcan cuáles son las ciudades que tienen ya delimitadas sus ZBE y sus restricciones de circulación se han desarrollado soluciones inteligentes específicas. Como el objetivo es que los vehículos no autorizados no accedan a estas zonas, se han implementado aplicaciones móviles para facilitar la gestión y el acceso a los 49 municipios que por ahora tienen establecidas ZBE.

  • Bip & Drive. Dispone de un mapa interactivo con información actualizada en tiempo real sobre las ZBE, los horarios de uso restringido, los vehículos permitidos y las alternativas que tienen los vehículos no autorizados para circular. También identifica los aparcamientos disuasorios y permite el acceso directo a los parkings a través de la tecnología Vía T. Con solo introducir la matrícula del vehículo se accede a toda la información.
  • Green Zone. Esta aplicación permite saber si se puede acceder a las ZBE de España y otros países europeos. Al introducir el tipo de vehículo, la matrícula y el combustible te indica si se puede o no entrar en el área, ya que las exigencias son diferentes en cada zona.
  • Google Maps. Incluye una función que alerta cuando el vehículo entra en una zona de bajas emisiones al planificar la ruta para evitar ser multado si el coche no puede acceder. Además, ofrece alternativas para llegar al destino sin entrar en las ZBE. Esta función está operativa en Madrid y Barcelona y varias ciudades europeas: París, Montpellier, Roma o Múnich.

Reconocimiento de matrículas

Desde el lado de los ayuntamientos también se han desarrollado soluciones para el control de acceso a las ZBE. El reconocimiento de matrículas (LPR) (License Plate Recognition) es una herramienta avanzada que permite captar la imagen de las matrículas e identificar los vehículos para determinar si tienen permitido el acceso a las ZBE. Este sistema utiliza cámaras de alta resolución y algoritmos de procesamiento de imágenes para leer y verificar las matrículas en tiempo real.

En caso de que los vehículos no estén autorizados para entrar en esas zonas se emiten sanciones automáticas. Con el sistema de reconocimiento de matrículas, las ciudades pueden supervisar y controlar con precisión el acceso a las ZBE, mejorando así la eficiencia del tráfico y reduciendo la contaminación atmosférica.

¿Cómo funcionan las ZBE en otros países?

zbe

En Europa, la primera zona baja de emisiones se estableció en Estocolmo en 1996. En la actualidad existen más de 300 ZBE en toda Europa. En estas zonas está prohibida la entrada a los vehículos más contaminantes o se cobra un peaje por acceder.

  • Londres estableció en 2008 las ZBE, que se han extendido a cuatro tipos diferentes que abarcan todo Londres con diferentes limitaciones. Para circular dentro de las áreas restringidas se debe pagar un peaje o tarifa de congestión de unos 17 € diarios. A través del sistema de reconocimiento de matrículas se controla a los vehículos que entran en las ZBE. El pago del peaje se puede hacer online, por auto pago, a través de la app de Congestion Zone o por teléfono. Este sistema ha conseguido reducir el tráfico y la contaminación.
  • Estocolmo que fue pionera en la creación de la ZBE también utiliza un sistema electrónico para el cobro del peaje o tasa de congestión a todos los vehículos que acceden al centro de la ciudad. Este peaje es variable y se incrementa en las horas de mayor congestión del tráfico. Los fondos recaudados con el peaje se reinvierten en la infraestructura de transporte público.
  • Milán tiene el Área C que es una zona de bajas emisiones y peaje urbano donde los coches menos contaminantes pueden acceder. El billete para acceder se puede comprar online, en cajeros automáticos o parquímetros.
  • Oslo está dividida en tres anillos que tienen peajes más caros para los coches diésel y más reducidos para los eléctricos, pero varían según la hora del día. Es necesario registrarse para que el pago se haga de forma automática.

Las limitaciones de la circulación en las zonas de bajas emisiones junto al establecimiento de peajes para acceder han contribuido a una gestión más eficiente del tráfico y al descenso de la contaminación atmosférica en estas ciudades.

Imágenes | Alena Kravchenko/istockDiego Megía

Related Content

Recommended profiles for you

GA
Garz Angie
Parquery
JT
Juliana Trento
TcUrbes Projetos Urbanos
COO
JT
Joni Turunen
Spinverse
Project director
JL
Jaume Llongueras mestres
TEC 4
Business Development manager
CF
Colin Fockema
Murata Electronics
DF
David Fernandez Fernandez
CTAG - Automotive Technology Centre of Galicia
JS
João Silva
ISEC / IPC
EL
eli laloush
tel-aviv muni
Manger
Osman Zeki Şahin
Balıkesir Büyükşehir Belediyesi
Public
CC
CAROLINA CHAMBEL
EU-RAIL.ED.RI - Research and Innovation Unit
EM
Evangelos Mitsakis
deeptraffic
RJ
Riccardo Jelmini
DIGITOUCH GROUP
Board Member & Senor Advisor
LR
LenkA RAZMILIC
70WINMOBILIARIA
TL
tiffany lori
real estate
JW
Jonas Waidringer
University of Borås
EB
Eliana Bejarano
cities forum
advisor
JM
JOSEP MARIA MISSE CORTINA
GIRAFFE STRATEGY
OWNER
FA
FIORELLA aranda
pucp
researcher
CA
Carlos Jose Augusto de los Castillos
Start.cat
Coordinador de tareas técnicas y desarrollo sostenible
ML
Mathieu Labey
Wheelskeep
Founder @ Wheelskeep