¿Cómo gestiona Tokio el desplazamiento de 14 millones de personas todos los días?

¿Cómo gestiona Tokio el desplazamiento de 14 millones de personas todos los días?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La metrópolis de Tokio, capital de Japón, es una ciudad con casi 14 millones de personas. A diario, millones de ciudadanos salen de sus viviendas para acudir a sus trabajos, llevar a sus hijos al colegio o ir a comprar. El transporte público de Tokio, con foco en su metro, es un componente clave para esta proeza cotidiana. ¿Cómo gestiona Tokio el desplazamiento de toda esta gente, cada día?

La red ferroviaria japonesa es tan eficiente y está tan optimizada que el 11 de mayo de 2018 la West Japan Railways emitió un comunicado de disculpa pública al cometer el "verdaderamente inexcusable" error de que uno de sus trenes saliera de la estación 25 segundos antes de la hora prevista. Así es el impresionante y preciso transporte público japonés.

¿Cómo es el sistema de transporte en Japón?

Japón es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Tanto, que el desplazamiento en Japón es predominantemente ferroviario y mantiene "Un alejamiento constante del transporte privado" según los últimos informes de movilidad del país.

El medio más usado es el tren, como se verá en el siguiente apartado. En este modo se incluye el metro y tranvías (urbanos), los trenes de media (periurbano) y larga distancia (interurbano). Pero no siempre ha sido así.

A finales del siglo XXI Japón adolecía, como sociedad rica, de la dispersión urbana provocada por el automóvil. De hecho, la isla sigue sumando más de 50.000 km de carreteras nacionales. Aunque ya en aquella época trataba de transformar su movilidad al ferroviario, un evento marcó el cambio.

El Gran terremoto de Japón oriental, el 11 de marzo de 2011, produjo un desabastecimiento generalizado de combustibles fósiles. Sin posibilidad para usar sus automóviles, la población viró rápidamente hacia el transporte ferroviario, de muchísimo menos impacto. Y no se ha bajado de este.

El pueblo japonés, con foco en grandes ciudades como Tokio, usó el terremoto como los parisinos han usado la pandemia para su ciudad de 15 minutos. Para cuando las líneas de abastecimiento volvieron a funcionar, el pueblo japonés había migrado al transporte público masivo y electrificado: el tren.

¿Qué transporte es el más utilizado en Japón?

Como puede verse en el gráfico inferior de Mobilität für Menschen (Movilidad para personas), que muestra la evolución en los modos de transporte al trabajo en Japón con motivo del foco de COVID-19, el grueso de japoneses sigue usando el transporte público como medio más usado. Aunque las ciudades también tienen autobuses, el grueso de este transporte público es ferroviario, especialmente en Tokio, Kioto, Hiroshima o Sapporo.

tokyo public transportation 02

Durante unos meses, la pandemia redujo de forma notable cualquier transporte masivo (como trenes o autobuses) debido al miedo al contagio. Sin embargo, pronto se demostró que eran espacios seguros —de hecho, si se consideran PM u otras partículas, el interior de los coches es inseguro— y la población volvió a este modo con rapidez y ganas. Se trata de un transporte barato y conveniente.

tokyo public transportation 03

¿Cómo se organiza el transporte en Tokio?

El sistema ferroviario de transporte de Tokio registra al año cerca de 14 mil millones de trayectos y es una pieza fundamental del transporte de esta gran ciudad. De hecho, de las 20 estaciones más transitadas del planeta (todas ellas en Japón) 11 están en Japón: Shinjuku, Shibuya, Ikebukuro, Kita-Senju, Tokyo, Shinagawa, Takadanobaba, Shinbashi, Akihabara, Yurakucho-Hibiya y Meguro.

Shinjuku, la mayor estación del planeta

tokyo public transportation 04

Shinjuku es la joya de la corona no solo para Japón, sino para todo el mundo. Cada día bombea cerca de 3,5 millones de personas con sus 36 andenes para tres docenas de líneas que incluyen metro, cercanías y larga distancia. Con 200 salidas diferentes, este laberinto subterráneo ocupa a miles de personas y requiere su propio plano. El mapa tridimensional muestra un diseño de Tomoyuki Tanaka.

Así se organiza el Metro de Japón

tokyo public transportation 05

Como en otras ciudades del mundo, Tokio tiene, además de una red ferroviaria de media y larga distancia, un sistema de metro. Compuesto por 13 líneas y con 243 estaciones, el Metro de Tokio es famoso por la enorme cantidad de información que se ofrece al usuario para mejorar su viaje.

Por ejemplo, para evitar que los viajeros deambulen por la estación o se pierdan con las salidas, en cada parada de metro hay un diagrama que muestra qué vagón resulta más conveniente en función de qué estación se baje uno y qué salida necesite tomar. De esta forma los pasajeros, al llegar a su destino, no andan cruzando flujos de personas.

tokyo public transportation 06

Además, para facilitar a la gente el subir al vagón adecuado, todas las estaciones de Tokio incorporan en el suelo señalética que indica dónde ha de ubicarse el usuario según el destino. Por supuesto, esto incluye dejar libre un pasillo para que los ocupantes del vagón puedan salir sin choques.

El cuidado por los detalles de los gestores de esta aclamada red de metro es tal que los clásicos pitidos que en otras partes del mundo indican que se cierran las puertas en Tokio ha sido sustituido por una melodía: una distinta según la estación.

La línea ‘circular’ semielevada de Yamanote

El mapa de metro de Tokio resulta, incluso para los residentes, intimidatorio. Debido a su densidad, se recomienda hacer uso de aplicaciones de movilidad como Google Maps. Sin embargo, una de las líneas más usadas de tren parcialmente elevado es la línea de Yamanote, que sigue un trazado ‘circular’ por parte de la ciudad.

Yamanote no forma parte del metro, sino que entra en la categoría de tren elevado de media distancia. Esta línea conecta áreas muy alejadas de Japón, así como líneas de metro, líneas suburbanas, alta velocidad (Shinkansen) y larga distancia. Se trata de infraestructura crítica para la ciudad de Tokio.

Ciudades de todo el mundo miran la ingeniería e infraestructura de esta metrópolis. El mapa de transporte público de Tokio se ha demostrado como una de las mejores formas de construir ciudad, debido a su bajo impacto ambiental, el enorme volumen de personas que desplaza y su bajo coste.

Imágenes | Jeremy Bezanger, Mobilität für Menschen, Tomoyuki Tanaka, MaedaAkihiko, Mapa parcial de Metro de Tokio

Related content

Recommended profiles for you

JK
Joni Kontturi
Wapice Ltd.
Solution Consultant, IoT & AI Solutions
SK
Suresh K. Nair
Banaras Hindu University , Varanasi
Professor
MA
Massimo Albarello
Omnia Network
SK
Sandra Kollenburg
Cyclomedia
Sales
PH
pyscilla hapsari
ipb
BG
Bernhard Groiss
KEBA AG
Sales Manager Logistic Solutions
CW
Cristina Wyatt
UC Berkeley College of Environmental Design
Currently pursuing Sustainable Environmental Design, and open to opportunities!
OI
Oprea Ionut
Transilvania Business
Brand Manager
CC
Chris Chase
Port of Los Angeles
Business Development
NG
Noelia Guzman
CONSULTRANS SAU
BV
Bernard Vicens
EBV Elektronik
Director Segment Light, Home & Buildings
SM
Scott McAvoy
Presagis
Application Engineer
DR
David Rojo
Spatial Concepts Consulting S.L.
Urban Planning Manager and Head of Sustainability
RJ
Rodrigo Jesus
ISEC
Igor Šenkarčin
driving.digital
RK
Roland Krebs
superwien urbanism
Director
TG
tanya gunjan
PwC India
Associate
KS
karla santod
EPMSA
Proyects Asistant
LR
Leszek rokita
City Hall of Kielce Service Center director
operates 80 km MAN network + VoIP Services, IT support, HSE, technology + solutions + services
YY
Yuta Yoshimoto
Deloitte Venture Japan