El G20 crea la Alianza Global de Ciudades Inteligentes para marcar normas comunes de aplicación de la tecnología

El G20 crea la Alianza Global de Ciudades Inteligentes para marcar normas comunes de aplicación de la tecnología

My list

Autor | Patricia M. LicerasAlianza Global de Ciudades Inteligentes. Así es como se llama la red surgida de la última cumbre del G20 para que las economías más importantes del mundo trabajen juntas en el establecimiento de normas y valores para las Smart Cities.El objetivo de esta asociación es unir a gobiernos municipales, regionales y nacionales con aliados del sector privado y residentes en urbes de todo el mundo con la meta de crear un conjunto de principios que sirvan como guía para el despliegue de la tecnología en las ciudades inteligentes, promoviendo la transparencia, la seguridad y la privacidad.En la actualidad, no existe un marco global sobre la forma en que han de utilizarse, por ejemplo, los datos recopilados por sensores instalados en espacios públicos, tal es el caso de las cámaras de tráfico. Se trata de una cuestión a la que esta red de urbes interconectadas tratará de dar respuesta, fomentando una mayor apertura y confianza para compartir datos, así como estableciendo estándares sobre cómo recabarlos y utilizarlos. Es la primera vez que la implementación de las tecnologías en las smart cities y la gobernanza tecnológica global se cuelan en lo alto de la agenda de los líderes mundiales.El Foro Económico Mundial será el principal actor de esta alianza global. Trabajará en coordinación con miembros del G20 y de las comunidades Urban 20 y Business 20 para el uso responsable de datos y tecnologías digitales en los entornos urbanos. Además, habrá un organismo encargado de dirigir los esfuerzos del grupo y de que los miembros de la coalición rindan cuentas de sus actividades e iniciativas. Será el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, concretamente el equipo de Internet de las Cosas, Robótica y Ciudades Inteligentes.

Transparencia, seguridad y privacidad

“Es importante que maximicemos el beneficio y minimicemos el riesgo de la tecnología en las ciudades inteligentes para que toda la sociedad pueda beneficiarse, no solo unos pocos”, destacó el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, durante la reunión del G20, celebrada los días 28 y 29 de junio en Osaka (Japón)."En el mundo interconectado de hoy, la colaboración global ya no es simplemente una opción, sino una necesidad", atestiguó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. “Mi ciudad se enorgullece de haber defendido un modelo para las ciudades inteligentes que prioriza a los habitantes más vulnerables […] Como alcaldes, tenemos la responsabilidad única de liderar con el ejemplo y demostrar un camino sostenible hacia un futuro más inclusivo y equitativo".En una línea parecida se manifestó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para quien "las ciudades deben encabezar los esfuerzos para poner la tecnología y los datos al servicio de los ciudadanos con el fin de abordar los grandes desafíos sociales y ambientales, como el feminismo, el acceso a la vivienda, el cambio climático y la transición energética”, apuntó. “Estamos comprometidos a ser parte de este esfuerzo global para construir una sociedad digital que ponga a los ciudadanos en primer lugar y preserve sus derechos fundamentales".Víctor Pineda, cofundador de Smart Cities for All, que busca el empoderamiento de las personas con discapacidad a través de la inclusión, aplaudió la iniciativa. “La última revolución industrial dejó a mucha gente fuera. A medida que avanzamos hacia la Cuarta Revolución Industrial, no podemos arriesgarnos a repetir errores pasados. Necesitamos trabajar juntos para codiseñar marcos de políticas sólidos que aseguren que todos los miembros de la sociedad puedan contribuir y beneficiarse de los avances tecnológicos”.Imágenes | G20

Related content

Recommended profiles for you

DR
Devashree Roychowdhury
CTW India
Founder & Director
JV
Joel Vargas
Innovación Pública
MR
mario regis
Abundance Program
Co-Founder, directory board
RK
Ritesh Kumar
KU leuven
Researcher
DL
Daniel Lebduška
Czech Pirate Party
Executive Director
JR
Jeremy Rowley
CISCO
Federal Renewals Software Specialist; Cisco
DK
Daniel Kakolewski
lookale
AM
Allamellou Manuel
Inetum
Manager
VH
Vanesa Hernandez Perez
Generalitat de Catalunya
DirCom
UM
USIEL MUNIZ CABRAL
Energyn Europa/Iberdrola
Desenvolvimento Sustentável
HW
Hudi W
Annaretno77
,-
LL
lushitokartusho lushitokartusho
kaka
JI
Jon Iturgaiz
BcomeDigital
NC
Néstor Correa
Independent
GY
German Yanez Marquez
Savinvest
Corporate Auditor
BP
Bing Patricio
LGU
MT
Marwa Tharwat
Cairo University
Assistant Lecturer
WB
Whiston Kendrick Borja Reyna
Universidad Cesar Vallejo
Teacher
RT
Richard Tavares de Souza
Empresa Municipal de Pavimentação e Urbanidades - EMPAV
EF
Erika Fregoso
Medio Ambiente
Proyect Manager