El caucho de los parques infantiles: ¿una inesperada fuente de contaminación?

El caucho de los parques infantiles: ¿una inesperada fuente de contaminación?

My list

Autora | Lucía Burbano

¿Pueden materiales como el caucho, utilizados en equipamientos públicos como los parques infantiles, tener efectos nocivos sobre la salud?  Generalmente, los diversos controles de calidad a los que se someten harían pensar que no. Muchos de estos sintéticos que provienen del petróleo contienen, sin embargo, sustancias dañinas para el medio ambiente y, tal vez, para el ser humano.

Cuando hablamos de la población infantil, más vulnerable a la contaminación y a la exposición de sustancias tóxicas presentes en el aire, es fundamental tener toda la información al respecto.

¿Contamina el caucho?

El caucho es un polímero elástico de origen natural o sintético. El primero se obtiene de las exudaciones de ciertas plantas tropicales mientras que el segundo es un derivado del petróleo y del gas natural.

Por su elasticidad, resistencia y dureza, el caucho es el componente principal de los neumáticos que se utilizan en vehículos de motor, aviones y bicicletas. El impacto ambiental de ambos tipos de caucho es notable.

En el caso del caucho natural, el problema radica en que su cultivo y producción provoca grandes talas de bosques para crear plantaciones, que habitualmente son monocultivos y degradan el hábitat y el suelo. El árbol del que se obtiene el caucho es el Hevea brasiliensis, nativo del Amazonas, pero que también se cultiva en países del sudeste asiático con el mismo clima tropical.

La producción de caucho sintético, por su parte, tiene un importante impacto medioambiental debido al uso de productos petroquímicos. Algunas estimaciones afirman que la producción de una tonelada de caucho sintético puede generar más de 2,5 toneladas de emisiones equivalentes de CO2.

Usar caucho en los parques infantiles, pros y contras

El caucho se empezó a utilizar en patios y zonas de juego infantiles a principios del siglo XXI como sustituto de las superficies de cemento, grava, césped artificial o arena, materiales que pueden provocar rasguños o riesgo de lesiones. Se escogió este material porque presenta algunas ventajas:

Es un material inclusivo

Las superficies de caucho presentan un acabado liso que facilita el acceso a todos los usuarios, incluso a aquellos que utilizan silla de ruedas.

No se deforma

El caucho no deja marcas aunque se utilicen bicicletas o coches de juguete, por lo que no se deforman con facilidad y mantienen su superficie uniforme. Esto facilita el desplazamiento sin que se formen bultos u ondulaciones que puedan provocar tropiezos y caídas.

Amortigua caídas

Al tratarse de un suelo acolchado, amortigua posibles caídas.

Es más higiénico

Además es resistente a las inclemencias del tiempo y se desinfecta fácilmente. A los microbios no les gusta el caucho.

Contribuye a la economía circular

El caucho que se utiliza en los parques infantiles proviene de neumáticos que ya no pueden usarse en vehículos, contribuyendo a su reciclaje.

Sus detractores, en cambio, argumentan los siguientes motivos para no utilizar el caucho en zonas recreativas:

Puede contener restos tóxicos de neumático

Al estar fabricado con neumáticos reciclados, existe la posibilidad de que contenga trazas de metales pesados u otras toxinas. Según Emissions Analytics, hasta unos 400 compuestos químicos diferentes, entre los que se encuentran hidrocarburos poliaromáticos, benzotiazoles, isopreno y metales pesados como zinc y plomo.

Daña el suelo

Otro inconveniente del caucho empleado en patios y parques infantiles es su impacto en la salud del suelo, ya que no se descompone y no aporta nutrientes. Esto significa que, con el tiempo, empeora la fertilidad y la estructura del suelo.

Entonces, ¿caucho sí o no?

Dos son los tipos de caucho sintético que se utiliza en instalaciones infantiles:

  • SBR, que se fabrica a partir del reciclaje y reutilización de los gránulos de caucho de neumáticos reciclados de los camiones.
  • EPDM o Etileno Propileno Dieno, tipo M, un material que se fabrica con materia prima nueva.

Sobre sus posibles efectos tóxicos, varios papers, como éste, explican que, aunque el 19% de las sustancias químicas presentes en el caucho sintético están clasificadas como carcinógenas por las agencias gubernamentales de EE.UU., sólo una larga y continuada exposición a las mismas supondría graves riesgos para la salud.

¿Supone por tanto un riesgo? Dada la relativa novedad de este tipo de pavimento en muchas ciudades, aún no contamos con la información adecuada. La exposición a sus partículas nocivas puede estar limitada por el simple hecho de que el uso de los parques infantiles no es continuado, aunque dado lo que sabemos, su potencial contaminante para la flora y la fauna de estos espacios públicos debería ser objeto de mayor estudio.

Imágenes | Unsplash/ Loegunn LaiUnsplash/Edwin PetrusJinhan Moon


 

Tomorrow.Building World Congress (5-7 de noviembre de 2024, Barcelona) es el nuevo evento global impulsando la transición verde y digital de edificios e infraestructuras urbanas. Celebrado en paralelo a la Smart City Expo, es un encuentro centrado en el sector que reúne a las marcas y los expertos con mayor visión de futuro que están revolucionando la construcción urbana. Descubre más aquí.

Related content

Recommended profiles for you

SO
Sovehcet Oeurn
I am currently a research student at Chung Ang University, South Korea.
LM
Lidsy Mathenge
University of Nairobi
CA
Christian Aravena
URBE
Project manager
PS
Prashant Saxena
NIET
I have an Automobile engineering degree.. Currently I\'m working in Engineering institute .
PO
Petro Olenych
Land Resources Department
Head of Land Resources Department
UM
Uyttendaele Morgane
Besix
Stagair
LN
Lan Nguyen
Berim Asia
Program and Business Development Coordinator
ZS
Zamir Ahmad Salehazada
Bismil Architecture&Design Company
Project Manager
SB
Sangeetha Banner
OPEN optimised environment ltd.
Senior Urban Designer
MR
Matthew Rios
Axis Communications
RSM/AXIS
SR
Sheema RAhman
Shah Alam City Council
PB
Pieter Bailleul
Pieter Bailleul
EW
Emma Woolcott
washington university in st. louis
I am also a CAD operator and designer in San Diego!
WK
Wendy King
Highregalia
AM
Angel Meneses
TG SOLUCIONES
SI
Sukri Ismail
Mass Rapid Transit Corporation Sdn Bhd
Overseeing overall non fare business activities
AC
Atila Carvalho
ISA7
Services Director
LR
Leszek rokita
City Hall of Kielce Service Center director
operates 80 km MAN network + VoIP Services, IT support, HSE, technology + solutions + services
RJ
Raul Jimenez
UASLP
IK
Islam Kamel
Department of Municipalities and Transport