El caucho de los parques infantiles: ¿una inesperada fuente de contaminación?

El caucho de los parques infantiles: ¿una inesperada fuente de contaminación?

My list

Autora | Lucía Burbano

¿Pueden materiales como el caucho, utilizados en equipamientos públicos como los parques infantiles, tener efectos nocivos sobre la salud?  Generalmente, los diversos controles de calidad a los que se someten harían pensar que no. Muchos de estos sintéticos que provienen del petróleo contienen, sin embargo, sustancias dañinas para el medio ambiente y, tal vez, para el ser humano.

Cuando hablamos de la población infantil, más vulnerable a la contaminación y a la exposición de sustancias tóxicas presentes en el aire, es fundamental tener toda la información al respecto.

¿Contamina el caucho?

El caucho es un polímero elástico de origen natural o sintético. El primero se obtiene de las exudaciones de ciertas plantas tropicales mientras que el segundo es un derivado del petróleo y del gas natural.

Por su elasticidad, resistencia y dureza, el caucho es el componente principal de los neumáticos que se utilizan en vehículos de motor, aviones y bicicletas. El impacto ambiental de ambos tipos de caucho es notable.

En el caso del caucho natural, el problema radica en que su cultivo y producción provoca grandes talas de bosques para crear plantaciones, que habitualmente son monocultivos y degradan el hábitat y el suelo. El árbol del que se obtiene el caucho es el Hevea brasiliensis, nativo del Amazonas, pero que también se cultiva en países del sudeste asiático con el mismo clima tropical.

La producción de caucho sintético, por su parte, tiene un importante impacto medioambiental debido al uso de productos petroquímicos. Algunas estimaciones afirman que la producción de una tonelada de caucho sintético puede generar más de 2,5 toneladas de emisiones equivalentes de CO2.

Usar caucho en los parques infantiles, pros y contras

El caucho se empezó a utilizar en patios y zonas de juego infantiles a principios del siglo XXI como sustituto de las superficies de cemento, grava, césped artificial o arena, materiales que pueden provocar rasguños o riesgo de lesiones. Se escogió este material porque presenta algunas ventajas:

Es un material inclusivo

Las superficies de caucho presentan un acabado liso que facilita el acceso a todos los usuarios, incluso a aquellos que utilizan silla de ruedas.

No se deforma

El caucho no deja marcas aunque se utilicen bicicletas o coches de juguete, por lo que no se deforman con facilidad y mantienen su superficie uniforme. Esto facilita el desplazamiento sin que se formen bultos u ondulaciones que puedan provocar tropiezos y caídas.

Amortigua caídas

Al tratarse de un suelo acolchado, amortigua posibles caídas.

Es más higiénico

Además es resistente a las inclemencias del tiempo y se desinfecta fácilmente. A los microbios no les gusta el caucho.

Contribuye a la economía circular

El caucho que se utiliza en los parques infantiles proviene de neumáticos que ya no pueden usarse en vehículos, contribuyendo a su reciclaje.

Sus detractores, en cambio, argumentan los siguientes motivos para no utilizar el caucho en zonas recreativas:

Puede contener restos tóxicos de neumático

Al estar fabricado con neumáticos reciclados, existe la posibilidad de que contenga trazas de metales pesados u otras toxinas. Según Emissions Analytics, hasta unos 400 compuestos químicos diferentes, entre los que se encuentran hidrocarburos poliaromáticos, benzotiazoles, isopreno y metales pesados como zinc y plomo.

Daña el suelo

Otro inconveniente del caucho empleado en patios y parques infantiles es su impacto en la salud del suelo, ya que no se descompone y no aporta nutrientes. Esto significa que, con el tiempo, empeora la fertilidad y la estructura del suelo.

Entonces, ¿caucho sí o no?

Dos son los tipos de caucho sintético que se utiliza en instalaciones infantiles:

  • SBR, que se fabrica a partir del reciclaje y reutilización de los gránulos de caucho de neumáticos reciclados de los camiones.
  • EPDM o Etileno Propileno Dieno, tipo M, un material que se fabrica con materia prima nueva.

Sobre sus posibles efectos tóxicos, varios papers, como éste, explican que, aunque el 19% de las sustancias químicas presentes en el caucho sintético están clasificadas como carcinógenas por las agencias gubernamentales de EE.UU., sólo una larga y continuada exposición a las mismas supondría graves riesgos para la salud.

¿Supone por tanto un riesgo? Dada la relativa novedad de este tipo de pavimento en muchas ciudades, aún no contamos con la información adecuada. La exposición a sus partículas nocivas puede estar limitada por el simple hecho de que el uso de los parques infantiles no es continuado, aunque dado lo que sabemos, su potencial contaminante para la flora y la fauna de estos espacios públicos debería ser objeto de mayor estudio.

Imágenes | Unsplash/ Loegunn LaiUnsplash/Edwin PetrusJinhan Moon


 

Tomorrow.Building World Congress (5-7 de noviembre de 2024, Barcelona) es el nuevo evento global impulsando la transición verde y digital de edificios e infraestructuras urbanas. Celebrado en paralelo a la Smart City Expo, es un encuentro centrado en el sector que reúne a las marcas y los expertos con mayor visión de futuro que están revolucionando la construcción urbana. Descubre más aquí.

Related content

Recommended profiles for you

MK
Mandy Keidar
BuiltUp Ventures
CV
Claudia Vicentelo
LAB ICT
CEO
SS
Shela Setiawan
Bytedance
Partnership Manager
AM
Azra Moric
Volvo Cars
ZB
Zulma Bolívar
FFAB UCV
PRESIDENT Fundación Fondo Andrés Bello FFAB UCV
VT
Vanessa Trigoso Trigoso
HABITEO
RT
Ramesh Thapaliya
MoUD, FSCMO
Senior Engineer
LF
Laura Fernandez
ENCUMEX
CEO
AM
Alex Martinez
St. Peter’s School
Teacher
MB
Mark Bryan
Future Today Institute
RB
Rainer Bode
Torus Projects
Software Engeneer
DW
Dwight Witherow
Iconic Smart Technologies
President
EM
Eduardo Mendoza
Yeltech Ltd
MS
Mark Spernal
High School
JV
John Villabona
Cámara Colombiana de la Construcción
Leader of Green Building and Education
AK
Ayano Kase
Woven Planet
AF
Ander Fernandez
Proadea Homes
Partner
AH
Ahmed Hamdy
Misr Italia Properties
Infrastructure and Operations Manager
TB
Teresa Bagnoli
ART-ER
ML
Michele Luperini
Plug an Play
Venture Capital Analyst