Corea ya abastece a sus islas más remotas usando drones

Corea ya abastece a sus islas más remotas usando drones

My list

Autora | Lucía Burbano

Corea del Sur ya recurre a los drones para transportar materiales básicos hasta las zonas más remotas de su territorio; un ejemplo de cómo el país apuesta decididamente por los vehículos aéreos no tripulados no solo como solución al desabastecimiento, sino como estrategia tecnológica para convertirse en actor principal del desarrollo y despliegue de drones a nivel mundial.

La industria de los drones en Corea del Sur

En un intenso mano a mano con China, Corea del Sur se postula como potencia mundial en la fabricación de drones, tanto para uso interno como para exportación a países terceros. Según datos del Ministerio de Territorio, Infraestructuras y Transporte y del Instituto Coreano de Tecnología de Seguridad Aérea, las exportaciones de las empresas coreanas de drones sumaron 14.400 millones de wones surcoreanos (KRW) en 2023. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y Francia.

El propio ministerio público es uno de sus grandes impulsores, con un plan de inversiones por valor de 170 billones de KRW entre 2019 y 2026 destinado a impulsar tecnologías de origen nacional que catapulten a los vehículos aéreos no tripulados.

Pero, ¿para qué utiliza Corea del Sur los drones?

  • Para topografiar y cartografiar su territorio
  • Uso militar: debido a las tensiones con las vecinas Corea del Norte y China, el país utiliza estos dispositivos para realizar tareas de vigilancia
  • eCommerce y reparto de paquetería
  • Agricultura: para monitorizar y analizar la calidad del suelo

Si hablamos de innovaciones, el país cuenta con varias empresas dedicadas a la fabricación de drones, como Doosan Mobility Innovation, ha presentado drones propulsados por pilas de combustible de hidrógeno que permanecen en el aire durante casi dos horas, cuatro veces más que los tiempos de vuelo habituales utilizando baterías convencionales.

Otro ejemplo es el de SAFEUS DRONE, que ha fabricado drones específicamente diseñados para llegar a lugares de difícil acceso. Estos dispositivos utilizan soluciones de inteligencia artificial, un sistema de procesamiento de imágenes de alta velocidad y alta capacidad para controlar la trayectoria de la aeronave.

Llegar donde nadie más llega

En un país que cuenta con unas 3.000 islas, agilizar y garantizar el abastecimiento básico recurrente de estas zonas alejadas de la península de Corea era una tarea pendiente.

La primera empresa en conseguirlo fue PABLO AIR en 2019, cuando realizó una entrega con un dron de larga distancia desde el puerto de Seongwipo, en la isla de Jeju, hasta el puerto de Cheonjin, en la isla de Wudo. La distancia fue de 57,5 km y este vehículo aéreo no tripulado la recorrió en menos de dos horas.

Cuatro años después, el gobierno coreano ha puesto en marcha un servicio de reparto con drones, denominado K drone, para garantizar la entrega de alimentos, artículos de primera necesidad y material de primeros auxilios a los ciudadanos residentes de 32 distritos insulares y 17 parques regionales.

Estos drones pueden transportar hasta 3 kilos y también permiten a los residentes realizar entregas a los centros de distribución local de la red K-drone. Cada uno de estos centros dispone además de desfibriladores y botiquines de primeros auxilios para que puedan entregarse rápidamente en caso de producirse emergencias médicas.

En fases de desarrollo futuras, se diversificarán los artículos de entrega, ya que grandes empresas como Samsung Electronics están utilizando drones para entregar sus productos, como teléfonos móviles y purificadores de agua.

El ministerio ha colaborado con organismos como el Instituto Coreano de Tecnología de Seguridad Aérea, la Autoridad Coreana de Seguridad en el Transporte, la Universidad Aeroespacial de Corea y la Universidad Cibernética de Sejong para establecer sistemas de gestión de la seguridad en las operaciones con drones, para el cual se han concedido autorizaciones de vuelo especiales, además de realizar e inspeccionar la instalación de centros de reparto y de control por parte de los gobiernos locales.

Fotos | Unsplash/Karl Greif, MOLIT/K-Drone

Related content

Recommended profiles for you

NL
Nsenda Lukumwena
MR
Miriam Russom
Microsoft
Senior Program Manager, Microsoft Azure IoT - Smart Cities
AM
Andre Miranda
Porto Digital
Head Networks & Infrastructure
RS
Russell (Rusty) Smith
Cisco Systems
SR
Soren Ragard
Milestone Systems
AB
Aibek Boranbayev
Virtuous Cities
KV
Kristi Villanueva
Tru-Matrix
NS
Namita Solanki
Hitachi Vantara
AY
ade ilham yusuf
universitas medan area
engineer
SL
Sandra Lotti
C/o Lepida
responsible for digitale welfare activiteis
LM
Luis Mao
Smart City Expo World Congress/Tomorrow.City
Be in charge of the business in Greater China Area
DD
Dairon dai13
123456789
123456789
AK
Aditya K Das
Non
R
AG
Alejandro Gonzalez Madueño
Lenovo
PR
Priyanka Radjou
Consulting
DC
David Comas
Nexus Geographics
Nexus Geographics is a leading company in geolocation, smart maps and smart routes
MR
Marianne Renoz
Huawei
Coordinator
TW
Taat Waluyo
Geronaki
CEO
DC
David Crais
CMG/Carealytics
Founder CEO
FT
Farhad Tavakkol Hamedani
vapps