Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Los robots de reparto de paquetería están empezando a colonizar las ciudades. Lo que hace unos años era una curiosidad interesante hoy es una realidad comercial. Cientos de empresas están desarrollando máquinas capaces de sustituir a los riders, un puesto laboral caracterizado por la precariedad y la falta de seguridad. La compra con entrega robotizada ya está aquí, y pide paso.

¿Qué es un robot de reparto?

Un robot de reparto es un vehículo motorizado capaz de transportar un paquete de un punto a otro de una ciudad. Aunque en un principio se plantearon a modo de drones voladores, lo cierto es que esta idea chocó con todo tipo de barreras técnicas y burocráticas, como fueron la duración de la batería o el reparto del espacio aéreo, respectivamente.

Haciendo uso de una infraestructura de calzada y acera ya disponible en prácticamente cualquier entorno urbano, los robots de reparto de Amazon (Scout) o los robots de reparto de FedEx (SameDay Bot) se están haciendo con parte del mercado, aunque no fueron los primeros en desarrollarlos y desplegarlos.

Ejemplos de uso de robots de entrega

En 2017 se hizo famoso EAT24, el robot de reparto de Marble. Fue uno de los primeros robots de reparto en obtener licencia para operar en modo autónomo, y lo hizo en San Francisco transportando comida.

Desde entonces casi un centenar de startups han lanzado sus propias máquinas: Kiwi, Aethon, Dispatch, TeleRetail, Prime Air Delivery, Yape, Starship Technologies, Teleretail AG, Robby Technologies, Savioke, Nuro, Eliport, Ninebot, FedEx, BoxBot… La lista sigue creciendo.

A principios de junio de 2020, Just Eats anunciaba la compra de Grubhub, cuyos robots de reparto han demostrado estos años funcionar bastante bien, aunque ya contaban con el modelo Yape. Pocas semanas después, Uber compraba Postmates, otra empresa dedicada al delivery urbano con máquinas. Y eso tan solo en Occidente. Rusia y China también se están preparando.

Delivery robot in last mile operation.

Robots de reparto hospitalario

Debido a la COVID-19, el reparto de material sanitario y hospitalario ha sido particularmente usado en regiones de China como Wuhan. Uno de los robots más usados en Wuhan ha sido el modelo White Rhino, de la White Rhino Auto Company, que envió varias unidades al hospital de campaña de Guanggu. También en Wuhan se han usado los robots de reparto de JD Logistics.

Robots de entrega de paquetería

Sin salir de China, a finales de 2020 una flota de 22 robots de reparto Xiaomanlv, de Alibaba, cruzaban la Universidad de Zhejiang preparándose para el Double 11 o día chino del soltero, un festival de compras muy conocido. Con modelos como este, capaces de entregar 500 paquetes diarios, la revolución delivery ha llegado.

Robots de entrega de alimentos

Volviendo a Scout, el robot de reparto de Amazon, lanzado en 2019 pero usado más que nunca durante la covid-19, este modelo ya ha desplegado unidades en California, Atlanta, Georgia y Franklin, Tennessee. Y en Japón la empresa Panasonic ha empezado las pruebas con un robot de reparto en Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa.

Un robot de reparto en Milton Keynes

También durante el brote de coronavirus se hizo mundialmente famoso el municipio de Milton Keynes, al noroeste de Londres, cuando la empresa Starship desplegó para sus habitantes un nuevo sistema de reparto 24/7/365 haciendo uso de robots.

Aunque modelos similares se siguen quedando atascados con frecuencia, aprenden con mucha rapidez. Todo apunta a que, al menos en el entorno urbano, los vehículos tradicionales van a tener que ceder parte de su espacio a esta modalidad de reparto que competirá y trabajará con los lockers que evitan la entrega a domicilio.

Imágenes | iStock/Dmitri Smoljannikov, iStock/Pavel Byrkin

Related content

Related content

Recommended profiles for you

PB
Philippe Blanchard
Futurous SA
President
CN
carlos nascimento
CMLoures
Student
PE
Pamungkas Edi Kurnianto
Ganesha Digital Creative
Founder
IM
Isabela Menezes
Ufpe
MV
Márton Veres
Hungarian Development Promotion Office
AA
Arsh Ahuja
Better.com
Working with the title company.
ST
Samir Touhami
Ville de Montréal
GB
Gabriela Bondi
People Growth consultant ( self employed)
External
AA
awdad awdadw
awdadwdass
YY
Yamin Yamin XU
World Economic Forum
RA
ROGER ARRIBAS RUSCALLEDA
ESCODI
STUDENT
JG
Julio Gisbert
TimeLab - Asociación iberoamericana de Bancos de Tiempo
AA
Andoni Alava
Fira Barcelona
Director International Business Development & Partnerships
MM
Miguel Martin
WBAF, World Business Angels Investment Forum
WBAF partners G20/WorldBank/WAIPA/EBAN/... STARTUP GRIND partners Google/Amazon/Oracle for Startups
CL
Caterina Laurenzi
Municipality of Milan
Supporting the Economic Planning Unit in transformation, economic promotion, sustainable development
MR
Muhammad Rauf Fabian Rauf
Brawijaya University
Student
MF
Massimo Franco
Miur
Caf imprese
RB
Rodrigo Bermudez
Caixabank
It project manager
GP
Guillermo Páez
Ucel
Director
GC
Gia condori
Instiruto Certus

Recommended profiles for you

YY
Young Elias Young Daud Young
YD Planners Sdn. Bhd.
IM
Israel Matsuki
Wisemind Futures
Founder
MS
Marika Snellman
Innosus Oy
CMO
RS
rudy Shou
rc
Producer and Host
JR
Johan Riddergard
Venturous Group
Venturous Group is a Smart City Tech group focused on China with a mission to make cities smart.
VD
Vladimir Dokaza
Makedonski Telekom
Architect for IOT and Smart City Solutions
SP
SD Prakash
SDP Group
Founder & CEO
MG
Mar Galtés
Tech Barcelona
GG
Gabriela Giannattasio
Veritran
Director of Business Development Europe
MW
Moritz Wagner
Microsoft Deutschland GmbH
Account Technology Strategist
VK
VIJAY KRISHNA G M
Keon Digital Transformation
Digital Transformation Co
SD
Sergio Del Corso
Pyri Projects
Consulting for the Europe companies
ZD
Zhida Dong
RMIT Vietnam
JP
Joaquin Puigoriol
Telefonica de españa sau
Pre sales engineer
SG
Sidharta Gautama
Universiteit Gent
DM
Dylan Minaya
UTP
NM
Nishant Mittal
Benine
CEO
AJ
anyela juliet
CREDICORP
FC
Ferdinand Casier
AGORIA
Business Group Leader Digital
PM
Pedro Mendoza
Papercube
Sales