Cómo las ciudades chinas y el sector privado están trabajando para impulsar los vehículos eléctricos de baja velocidad (LSEV)

Cómo las ciudades chinas y el sector privado están trabajando para impulsar los vehículos eléctricos de baja velocidad (LSEV)

My list

Autora | Elvira Esparza

El mercado de vehículos eléctricos de baja velocidad (LSEV) está creciendo rápidamente en todo el mundo por las limitaciones impuestas a los vehículos de combustión. Se han convertido en la alternativa a los vehículos convencionales, al mejorar la movilidad, porque son válidos para viajes de corta distancia y para moverse por las ciudades que tienen tráfico congestionado.

El 50% de la demanda de vehículos eléctricos de baja velocidad procede de Estados Unidos y Europa, donde se utilizan principalmente en comunidades cerradas y resorts. Mientras que en China se están popularizando por los incentivos concedidos por los gobiernos. En China se prevé que la adopción de vehículos eléctricos de baja velocidad aumente un 25% en los próximos años.

Medidas para la promoción de vehículos LEV

El gobierno chino ha aprobado diversas medidas para promocionar el uso de vehículos eléctricos de baja velocidad. En 2009 aprobó un plan para posicionar a China como país líder en la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos con el fin de disminuir la contaminación atmosférica.

En 2010 puso en marcha un programa de incentivos en cinco ciudades Shanghái, Shenzen, Hangzhoy, Helei y Changchun por el que se concedían subsidios al comprar vehículos eléctricos e híbridos. Estos subsidios, que finalizaron en 2022, no se entregaban a los compradores sino a los fabricantes para que rebajaran el precio de los automóviles. También ha aprobado exenciones fiscales por la compra de vehículos eléctricos que se mantendrán hasta 2027.

Por otro lado, China ha invertido en la expansión de la infraestructura de cargadores para los coches eléctricos hasta alcanzar los 8.596 millones de unidades en 2023, según los datos de la Alianza de Promoción de Infraestructura de Carga para VE (EVCIPA). Este desarrollo ha facilitado la penetración de los LEV en las áreas urbanas más pobladas.

¿Cómo son los vehículos eléctricos de baja velocidad chinos?

Estos vehículos se caracterizan por su pequeño tamaño, de 2 a 4 personas, diseño compacto y carrocería ligera. Están pensados para desplazamientos cortos tanto en ciudad como en zonas rurales.

La velocidad máxima que pueden alcanzar está entre 40 y 70 km/h, con una autonomía entre 50 y 150 km por carga, según la capacidad de la batería.

En cuanto a las baterías pueden ser de plomo ácido en los coches más baratos o de iones de litio que ofrecen mayor durabilidad en los modelos más caros. Además, estos vehículos tienen la ventaja de que pueden cargarse en enchufes domésticos, aunque el tiempo de carga puede extenderse entre 6 y 10 horas.

El precio es otra ventaja de estos vehículos, porque son más baratos que los eléctricos convencionales, entre 2.000 y 6.500 euros, por lo que son accesibles para personas de bajos ingresos.

En sus inicios, estos vehículos no estaban regulados, lo que favoreció su rápida expansión en las zonas rurales y ciudades pequeñas. Sin embargo, ahora deben cumplir normas de seguridad relacionadas con el frenado, la estabilidad y la estructura del chasis, no pueden superar los 80 km/h y, aunque se pueden conducir sin necesidad de licencia, en algunas ciudades como Pekín y Shanghái se exige una licencia especial.

Además, en algunas ciudades tienen que registrarse con placas porque los LEV tienen acceso preferencial a ciertas áreas urbanas y están exentos de restricciones de circulación.

¿Cómo promocionan las ciudades chinas el uso de LEV?

Las principales ciudades chinas han aprobado medidas que conceden acceso prioritario a los LEV en determinadas zonas urbanas, con el fin de reducir la contaminación y fomentar el uso de vehículos más limpios. Algunas de las ciudades más destacadas incluyen:

  • Pekín (Beijing): Los vehículos eléctricos tienen acceso preferencial a las zonas de bajas emisiones y los vehículos LEV tienen menos restricciones en cuanto al límite del número de matrículas que existe para los vehículos de combustión.
  • Shanghái: Ofrece matrículas gratuitas para los vehículos eléctricos lo que facilita su uso en áreas urbanas congestionadas.
  • Shenzhen: Otorga acceso preferencial a los LEV en ciertas áreas urbanas. Además, disponen de carriles exclusivos e infraestructura de recarga.
  • Guangzhou: Promueve el uso de LEV mediante incentivos y acceso prioritario a determinadas zonas.
  • Hangzhou: Los LEV disfrutan de beneficios como estacionamiento gratuito o con descuento en ciertas zonas urbanas.

Gracias a estas medidas, el uso de los vehículos eléctricos de baja velocidad está creciendo en las ciudades favoreciendo el logro de una movilidad más sostenible y eficiente en las congestionadas ciudades chinas.

Fotos | Freepik

Related Content

Related Content