Cómo la tecnología optimiza los vertederos urbanos y reduce las emisiones

Cómo la tecnología optimiza los vertederos urbanos y reduce las emisiones

My list

Autora | Lucía Burbano

Las ciudades deben reducir sus emisiones si quieren cumplir con los objetivos de descarbonización fijados a medio y largo plazo. Una de las infraestructuras que requieren más esfuerzos en este sentido son los residuos municipales, ya que son uno de los principales generadores de metano, un potente gas de efecto invernadero.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente alerta que cada año se registran 2.000 millones de toneladas de residuos municipales en el mundo, cifra que se prevé aumente en dos tercios de aquí a 2050 en el hemisferio sur. En estos países la falta de infraestructuras adecuadas impide a menudo una recogida, clasificación y eliminación seguras de los residuos que acaban en los vertederos.

Sin embargo, la combinación de tecnologías y ciudades ya ofrecen soluciones para gestionar los residuos urbanos de forma más eficiente para reducir la generación de emisiones relacionadas con este proceso.

Tecnologías aliadas para reducir las emisiones de los vertederos urbanos

A nivel global, cada año generamos 2.010 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales, al menos el 33% no se gestiona contemplando las consecuencias ambientales. Los países de rentas altas, a pesar de que solo representan el 16% de la población mundial, suponen cerca del 34% de los residuos mundiales.

Ciudades de todo el mundo se están asociando, por ejemplo, a través del C40 con la meta de mejorar las prácticas de gestión de residuos, especialmente en torno a la reducción de las emisiones de metano.

Para alcanzar estos objetivos, las ciudades están desarrollando proyectos de intervención clave, como el desarrollo de vertederos equipados con tecnología de captura de gases como el metano y reutilizarlo como fuente de energía para generar electricidad o calor.

Las tecnologías digitales también son de gran utilidad para optimizar rutas de recogida, rastrear vehículos y el movimiento de materiales a través de la cadena de suministro, clasificar residuos, rastrear y seleccionar emplazamientos adecuados para instalaciones dedicadas a la gestión de residuos.

Además, la inteligencia artificial se utiliza cada vez más para predecir la composición de los residuos, identificar y clasificar materiales, reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos y predecir focos de contaminación en entornos marinos provocados por residuos.

Si a la IA le añadimos la robótica, sistemas de visión por ordenador y sensores inteligentes habilitados para IoT, el resultado es una mayor precisión en la clasificación y mejora de las tasas de reciclaje y el desvío de residuos de los vertederos. Los brazos robóticos equipados con algoritmos de inteligencia artificial y sofisticados sensores son capaces de reconocer distintos tipos de residuos, como metales, plásticos, vidrio, papel e incluso distintos tipos de plásticos más complejos de distinguir para los sistemas tradicionales.

Ciudades inteligentes que lideran el uso de tecnologías en la gestión de residuos

vertederos urbanos

Helsinki

La ciudad realizó un estudio sobre las posibilidades de trazabilidad que ofrece el blockchain. En concreto, en la incorporación de pasaportes digitales de productos para que los operadores de la cadena de fabricación introduzcan información sobre los materiales para que, una vez se acerque el final de su ciclo de vida, las instalaciones de reciclado pueden revisar los datos del producto y elegir el método de reciclado más adecuado.

Orange County (California)

El Programa de Vertederos Inteligentes de este condado estadounidense automatiza la información y los equipos críticos mediante la incorporación de evaluación de datos en tiempo real, tecnología de drones e imágenes infrarrojas para supervisar y gestionar el sistema de vertederos con precisión, mejorando la eficiencia y reduciendo el metano y los co-contaminantes. El objetivo es cumplir con la ley de California que busca reducir los residuos orgánicos depositados en vertederos en un 75% para 2025.

Fotos | Unsplash/zibikUnsplash/Nathan Cima

Related content

Recommended profiles for you

XG
xin ge
nanjing university
MC
Margaret Chamberlain
Self Employed Hydrogen
SF
Silvano Ferrandes
Agni Inovar
I am the business manager and I develop contact for Public Private Partnership.
KF
Károly Fecske
Salgotarján municipal gov
Architect manager
XC
Xavier Cima
Year One Partners
GD
Giuseppe Del Carmen
Universidad Autónoma Metropolitana
KD
Krassimira Dimitrova
AHK Bulgarien
Project Manager
AD
Adriana Patricia Díaz
Municipio de S. S. de Jujuy
LV
Lily Villegas
Freelance
Anonymous
KB
Karen Bueno
ENES LEÓN, UNAM
Student
JR
Júlia Rubert Tayà
Departament de Territori
TP
Tom Pirie
Other
PD
Pilar De La Fuene
AVAESEN
A
JR
Juan Manuel Redondo
Engitech 4 business
Co founder and MarketvEntry Consultant
NA
Nafisa Abubaker
University of khartoum
KZ
Khaled ZARRUGH
YAQEEN Bank
A YAQEEN BANK 🏦 is now 3 years in Tripoli Libya 🇱🇾 For investment in good projects
RH
Raymond Hernandez
Alpha Cleantec AG
Senior Business Development Manager
AA
alex alex
highschool teacher
JG
Jenny Guzman
Gp innovative Construction sas
Project manager
MG
Macarena Guzman
MgArquitectura
Desarrollador de proyectos sustentables