Vietnam construye su propia ciudad inteligente desde cero

My list

Autor | Eduardo BravoEl pasado mes de noviembre el vicepresidente del Comité Popular de la ciudad de Ho Chi Minh, Tran Vinh Tuyen, anunció la construcción de una nueva ciudad inteligente en esa región vietnamita, que se construirá desde cero y estará dedicada, principalmente, al uso residencial. Entre sus principales características se encuentra la aplicación de la tecnología blockchain, especialmente en los aspectos relacionados con la gestión de la ciudad, la gobernanza de sus instituciones y el internet de las cosas.

Un proyecto con el apoyo de Mitsubishi, Vingroup y Nomura

Las obras de construcción serán llevadas a cabo por Vingroup, una asociación de empresas de la que forman parte varias compañías japonesas como el gigante industrial Mitsubishi y Nomura Real Estate Development. Cada una de ellas posee el 40% del accionariado, mientras que el 20% restante está dividido entre diferentes accionistas minoritarios.Esta fórmula de colaboración entre empresas privadas y organismos públicos es una de las soluciones más eficaces a la hora de financiar la enorme inversión que requiere la construcción de las ciudades inteligentes. Así ha sucedido, por ejemplo, en la ciudad japonesa de Woven, donde Toyota no solo está financiando las obras, sino que utilizará ese espacio para probar sus nuevos modelos dentro de un entorno inteligente.En lo que respecta a Vingroup, el acuerdo con las autoridades vietnamitas implica que las empresas niponas inviertan cien millardos de yenes –alrededor de 860 millones de euros–, que se destinarán a la construcción de una veintena de grandes edificios con de diez mil viviendas, a las que se sumarán otras cuarenta mil más. Asimismo, se construirán servicios dotacionales, como escuelas, instalaciones deportivas, hospitales y centros comerciales que darán servicio a los residentes. En el futuro no se descarta construir también un aeropuerto y una estación de ferrocarril.La ciudad, que espera estar lista para el año 2023, contará con, entre otros avances, reconocimiento facial en los accesos al lugar para gestionar la seguridad, así como autobuses eléctricos y ecológicos que funcionarán de manera autónoma y sin conductor. Unos vehículos que estarán construidos por Mitsubishi en las plantas de fabricación que ha instalado en Vietnam en los últimos años y que se convertirán una de las vías a través de las cuales la empresa japonesa recupere la inversión realizada, del mismo modo que Nomura lo hará con la venta de las viviendas que construya.Además, este nuevo complejo residencial de ciudad Ho Chi Minh contará con tecnología blockchain para mejorar la gestión de sus instituciones y organismos. Principalmente conocida por su aplicación en el campo de las criptomonedas, este sistema permite mejorar la trazabilidad de las comunicaciones de principio a fin, aportando un nivel extra de seguridad.Gracias a la tecnología blockchain todos los procesos resultan más fáciles de trazar, desde el momento en que cada uno de los bloques de información depende del bloque anterior y determina cómo será el siguiente. De este modo, la cadena de bloques facilitará que las ciudades desarrollen con más éxito el Internet de las Cosas y logren una mayor transparencia de sus instituciones ya que, en cualquier momento, se puede reconstruir el camino seguido en los protocolos de actuación, sean estos un concurso público, su resolución, la adjudicación de una obra o la ejecución de la misma.Aunque otras ciudades ya están apostando por esta tecnología para mejorar su gestión, el proyecto de Vietnam es pionero por querer convertirla en una parte fundamental de su administración. Queda por ver si esta iniciativa termina desarrollándose en su proyectada plenitud o si por el contrario, y como otros intentos, se queda a medio camino.Imágenes | Quangpraha, Lehoanggiang, Mitsubishi

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
dr Delphine Sangodeyi
dr Delphine Sangodeyi
MOABI Group
Founder and CEO
AS
Alvaro Tunis Soares
Overseas Incentive Travel
General Manager
Nicolas Jacob
Nicolas Jacob
Foto Eter
Owner
IGOR Cunha
IGOR Cunha
SÃO PAULO STATE GOVERNMENT
Advisor of Regional Development
Eza Bagus Pribadi E
Eza Bagus Pribadi E
Student
Self-Owned
Elvir Stupar
Elvir Stupar
Cisco
Global Infrastructure Funds EMEAR Providing equity financing / investments to customers/partners
Fernando Doncel
Fernando Doncel
EUROPA+i
International Projects Manager
Georg Houben
Georg Houben
European Commission
Policy Officer
KM
Karen Munzenmayer
Flor de Barrio
CEO
edie weintraub
edie weintraub
terra alma
Founder and CEO
Nurul Aini Thohir
Nurul Aini Thohir
Jakarta Provincial Government
Analyst
Ramadani Sekarajeng Daryono Sekar Ajeng
Ramadani Sekarajeng Daryono Sekar Ajeng
Universitas Trisakti
student
DT
Damian Tabakman
CEDU
President
Keila Mullich
Keila Mullich
MK
Architect
jN
jose Nqzareno
GL consultora
Owner
AS
Alex Salas
ViveConDominio
Manager
Td
Tiago José de Matos Ramos
Ramboll Iberia
Senior Environmental Consultant
VK
Vijay Krishna
Sk structures
Worker
SP
Shivam Patil
FCOA, Pune
Intern Student
Judithd Coll
Judithd Coll
Modi s.l
My position is as a busu¡iness developer by public administrations

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$