Transporte multimodal e intermodal: qué son y cómo afectan a las ciudades

My list

Autor | Jaime Ramos

El planeta entero ha podido comprobar una de las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria en forma de escasez de productos y ralentización en la cadena global de suministros. Un fenómeno que está llevando a un replanteamiento de los criterios que se siguen en el transporte de mercancías.

Las ciudades solo ven las consecuencias de esta crisis en forma de falta de suministros y subida de los precios. Se debe a que el transporte, sobre todo el marítimo, ha aumentado sus costes. Según desmenuza The Financial Times, el precio de transportar un contenedor de 12 metros se ha multiplicado por diez tras la pandemia hasta rozar los 10.000 dólares.

Ante este panorama, resulta acuciante explorar con atención dinámicas inteligentes en el transporte, sector en el que las metodologías intermodal y multimodal poseen más importancia que nunca.

¿Qué es el transporte intermodal?

transport 1

El órgano de Transporte del Consejo de la Unión Europea, integrado en el Foro Internacional de Transportes, define el transporte intermodal como "el movimiento de bienes en la misma unidad de carga o vehículo que usan sucesivamente varios modos de transporte sin descargar cosas en los trasvases".

Ventajas del transporte intermodal

El transporte intermodal cuenta con una serie de ventajas:

  • Existe una mayor agilidad de operaciones como consecuencia de transportar una sola unidad de carga.
  • Contribuye a mejorar la monitorización, un valor en alza gracias a los últimos instrumentos tecnológicos que, además, permiten implementar procesos a través del tratamiento masivo de datos.
  • Es más sostenible. Al centrarse en incrementar la eficacia, también repercute en una reducción de las emisiones, ahorro en consumos y aumento en la vida útil de los vehículos.
  • Resulta más seguro. El precinto de los contenedores actúa como sello que ofrece una garantía mínima caso de pérdida, robo o daño.

¿Qué es el transporte multimodal?

El transporte multimodal se considera como una variedad del transporte intermodal. Su concepción implica la utilización de varios medios de transporte por parte de un mismo operador en el proceso "puerta a puerta".

Ventajas del transporte multimodal

  • Mayor seguridad. Determinar la responsabilidad en caso de robo o daño es mucho más sencillo. Es un único operador el que la asume. Se trata de un factor con mucha relevancia para paliar pérdidas. Según la Asociación de Protección de Activos Transportados, el sector logístico vivió en 2020 pérdidas por encima de los 172 millones de euros.
  • Coordinación y monitorización. Simplificar los procedimientos a un único contrato permite realizar un seguimiento más unitario.
  • Eficiencia y ahorro de costes. Repercute en una mayor eficiencia y, por tanto, menores costes e impacto medioambiental dependiendo de los medios.

¿Cuál es la diferencia entre transporte intermodal y multimodal?

transport 3

Mientras que el transporte intermodal se centra en la unidad de carga como factor ventajoso, el multimodal es una derivada que aúna varios tipos de transporte bajo un mismo contrato.

Para ilustrar la diferencia, simplifiquemos la situación con un ejemplo en el que la unidad de carga resulta una familia que quiere viajar desde Pekín a un pueblo recóndito en el Tirol austriaco. Desde el prisma intermodal, podría realizar el viaje en coche en un solo medio, o alternar un vuelo hasta Viena, reservar un billete de tren y comprar en la estación otro de autobús para llegar al destino. Todo ello sin que ningún miembro de la familia viaje de forma separada.

En el transporte multimodal, ese mismo pasajero se valdría de una agencia de viajes que se encargaría de gestionar los trayectos del modo más eficiente y seguro posibles y sin que la familia se preocupase por cuadrar trasbordos o buscar otra opción, si, por ejemplo, se cancela el vuelo.

Por supuesto, el sector de la logística reviste de operaciones mucho más complejas que esta. Lo positivo es que, tanto intermodalidad como multimodalidad pueden adaptarse a las necesidades de cada agente.

Imágenes | Wikimedia/Kabelleger-David Gubler, Wikimedia/Diego Delso, delso.photo (CC-BY-SA), Wikimedia/KamuiZero

Related Content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
EC
Elisenda Codina
Invest in Andorra
Representative for Spain and Portugal
MP
Maria Papoutsi
Ministry of Development and Investments
Communication Officer, National URBACT Point for Greece and Cyprus
NI
Nicolas Infante
BTS
Student
oA
o A
Msheireb
Smart city lead
Mauro Gil Meger
Mauro Gil Meger
Observatório Nacional de Segurança Viária
Vice President
SB
Saša Bart
Dyvolve Ltd.
Partner
Olga Trofymova
Olga Trofymova
Ukrainian Automotive Cluster
Cluster Manager
PG
Precilia Godart
CPC
Global Partnerships Officer
KS
Katarzyna Stanek
atene KOM
Consultant Funding and Finance for public sector on projects on digital transformation
CL
Chiara Lorenzini
Municipality of Florence
Professional
Esteve Angles
Esteve Angles
BT
M&C
JH
Juan Julian Hernandez Torres
CN
Service and innovation manager
PM
PANGANAYI MARANGE
CITY OF MASVINGO
GIS OFFICER
R Macário
R Macário
Instituto Superior Tecnico, Universidade de Lisboa
Professor, coordinator of Univ Lisbon for EIT Urban Mobility
Silvia Antonelli
Silvia Antonelli
CNIT
Business development, logistics expert at the CNIT/AdSP Joint Lab
PF
Paolo Fortuna
Alcatel-Lucent Enterprise
South Europe Direct Touch Sales Director
Ivan Sanchez-Diaz
Ivan Sanchez-Diaz
Chalmers University of Technology
Associate Professor
Hugo Pires Meireles
Hugo Pires Meireles
BuroHappold
Senior transport planner
DV
Dennis Verheyen
Epsilon Cities
Commercial Project Manager (Smart City)
Delfina Caprile
Delfina Caprile
Sisvel Spain
New Business Analyst

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$