Tecnología para mejorar la vida de los ciudadanos: el caso de las playas de Montevideo

My list

En colaboración con Mercociudades, la mayor red de gobiernos locales de América del Sur.


En los últimos años, la estrategia marcada por la Intendencia de Montevideo para usar la tecnología con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos se ha convertido en una pauta en Latinoamérica y un ejemplo internacional.

Usando un enfoque inclusivo y sostenible, se busca aportar soluciones innovadoras para fomentar la participación ciudadana (por ejemplo, el proyecto Montevideo Decide), promover el cuidado del medio ambiente (educación ambiental) y potenciar el desarrollo de los servicios públicos (con foco en los digitales).

Datos y APIs para mejorar los servicios ciudadanos

El Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente está consolidando un portal de servicios abiertos mediante APIs cuyo objetivo es promover el desarrollo de soluciones de carácter tecnológico e involucrar a la sociedad en su conjunto.

Esta interfaz permite acceder y compartir información a la vez que alienta un ecosistema de innovación para el desarrollo de aplicaciones; y facilita el diálogo entre los servicios publicados en la plataforma y los usuarios finales.

Asimismo, la fuerte apuesta en generar y usar los datos como base para la toma de decisiones, nos ha llevado a plantear varios desafíos y a utilizar técnicas de inteligencia artificial con reconocimiento regional. Un ejemplo de esto es el uso que se da a la tecnología en las playas.

Playas conectadas y más seguras gracias a IoT y APIs

Situada sobre el Río de la Plata, la ciudad de Montevideo presenta un alto nivel de salinidad y oleaje. Desde el centro de la ciudad hacia el este hay una rambla de 22 km y una gran variedad de playas, mientras que hacia el oeste existen otras más agrestes y de acceso individual.

En total se cuenta con 18 playas autorizadas y más de 30 puestos de guardavidas (salvavidas). Desde estos puestos se emiten datos como por ejemplo las banderas de alerta, y estos son recolectados por una app propia. Una aplicación web SIG embebida en la página de Playas de la Intendencia muestra información de la plataforma.

Esta aplicación agrega los valores de índice UV, temperatura y estado del tiempo. El índice UV se obtiene de radiómetros propios conectados por agentes IoT y la información del tiempo por una interconexión con la plataforma del Instituto Nacional Uruguayo de Meteorología (INUMET, agente estatal oficial de meteorología del Uruguay).

Montevideo (1)

Si bien la aplicación ya estaba en producción, este año se incorporó como experiencia piloto. Mediante algoritmos que utilizaban técnicas de inteligencia artificial se analizan imágenes captadas en tiempo real por drones para determinar un aforo para cada una de las distintas playas. De esta forma, los usuarios de las playas contaron con información en tiempo real acerca del estado de cada playa de Montevideo.

Una ciudadanía informada, un gobierno que aprende

El hecho de contar con esta información en tiempo real permite a la población distribuirse en las playas de forma más adecuada, generando un mayor confort y seguridad. La aplicación tuvo una muy buena acogida por parte de la ciudadanía, particularmente en los complicados momentos de la pandemia, donde concurrir a la playa era muy deseado tanto por ciudadanos como visitantes.

Por último, cabe resaltar que el piloto sirvió como ejemplo de aplicación donde poder experimentar el uso de técnicas y algoritmos de aprendizaje automático basados en el procesamiento de imágenes, la disponibilidad de los servicios a través de una plataforma abierta, a la vez de estar prestando un servicio a la comunidad. La Intendencia de Montevideo en aprendizaje continuo.

Images | Alex Teixeira,Andres Canavesi

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
César Miguel da Silva Penha
César Miguel da Silva Penha
Município de Lagoa (Algarve)
Técnico Superior
BH
Bassem Hamed
Smart and Digital Services - Smart Cities Segment
DV
Dimitri Vratsanos
Digiterra
Chief Operations Officer
Trupti Patel
Trupti Patel
Founze Ltd
Commercial Director
HV
Hadi Vafaei
www.graphinfotec.com
ga
gamze alpan
wear
Mark  Burry
Mark Burry
Swinburne University of Technology
Professor of Urban Futures Director of Smart Cities Research Institute
Martin Goró
Martin Goró
Epidata
AJ
Arihant Jain
Design
Product Designer
MJ
Muhammad Saad Jawed
Hemaya Information Security
Sr. Network Engineer
Michel Costa
Michel Costa
exoHUB
Head of Corporate Innovation
EG
Ekaterini Gordon
Lufthansa Industry Solutions
Director of consulting
Sana  Afouaiz
Sana Afouaiz
Womenpreneur
Elisa Galvan
Elisa Galvan
FLOWi Urban Impact investors / Aera VC
Sustainable Finance Specialist I Founder of Urban Impact Investors Club FLOWi-impact I Scout Aera VC
JW
Juan Wilches
NN
Head of ideas
Marco Macagnano
Marco Macagnano
Deloitte
Smart Cities Leader for Africa
Shih-Heng Chen
Shih-Heng Chen
Erasmus European Master in Tourism Management
Master Student / Ex-Klooker
FK
Fady Kuzman
MaibornWolff GmbH
RC
Rhys Cousins
RMIT University
PhD Candidate, School of Design, RMIT University
j
julieth vanessa mejia rodriguez
uis
universidad industrial de santander

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$