Sistemas de recogida de agua de lluvia: de cisternas a infraestructuras inteligentes

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El agua dulce es un recurso cada vez más escaso debido a la contaminación ambiental y el cambio climático. Ciudades de todo el mundo diseñan sistemas de captación del agua de lluvia (SCALL) para disponer de suministro para sus vecinos. Aunque se usa mucha tecnología, no es un elemento nuevo.

¿Cómo capturar el agua de lluvia?

El agua se desplaza por caída libre o gravitación, lo que significa que 'baja' siempre que es posible. Haciendo uso de pendientes moderadas y surcos, ciudades de todas las épocas han usado sistemas de captación del agua de lluvia al canalizar el agua hacia aljibes, depósitos, cisternas y otros soportes.

Sistemas de captación

El primer componente de los SCALL son las grandes superficies de captación, que en la actualidad son los tejados en agua y los canalones que la vierten junto a alcantarillas o directamente bajo tierra.

rainwater -9

Depósitos de almacenamiento

Los depósitos de agua, generalmente soterrados, ya se usaban hace 5000 años por parte de pueblos de zonas áridas. Aunque ahora incluyen elementos como sensores de llenado, esclusas motorizadas para canalizar el agua hacia otros tanques o bombas conectadas IoT para evitar averías.

Con frecuencia comparten infraestructura con sistemas como alcantarillado o red de metro, como ocurre en Londres, Moscú, Nueva York, etc. En Madrid se encuentra el mayor tanque de tormentas del mundo (Arroyofresno), un gigantesco depósito para almacenar el excedente tras una tromba y evitar al tiempo perder el agua o que esta sature las depuradoras.

Estaciones de bombeo inteligente

La relación entre los depósitos soterrados y las depuradoras y potabilizadoras requiere un ajuste fino. Solo cuando estas últimas son capaces de absorber más caudal, las bombas automatizadas conectadas a las cisternas bajo tierra entran en funcionamiento para limpiar las aguas.

¿Cómo se puede utilizar eficientemente el agua de lluvia?

Ya sea para consumo humano, riego local o uso como materia prima en industria, depurar el agua de lluvia resulta adecuado. Es frecuente contar con lo que Klaus Schwab llamó la 'waternet', una red sensorizada de medidores de presión, caudalímetros conectados y actuadores que dan información en tiempo real sobre el estado de la red de agua, su capacidad o sus averías.

Agua de lluvia usada en industria

Una alternativa interesante del agua de lluvia es su uso como refrigerante, elemento de corte a presión o elemento de limpieza (entre otros usos) en la industria local. Eso sí, tras su uso dicha agua necesita ser tratada a fondo para su limpieza, tanto si se reaprovechará para otros usos como si se vierte a los cauces.

Uso de agua de lluvia para riego

Una de las ventajas de hacer uso de agua de lluvia para riego local es que su tratamiento es mucho más sencillo que la potabilización. Además, evita evitar esquilmar el agua fósil o de acuífero, vaciar los embalses o retirar agua que podría ser usada para consumo humano.

Usar de agua de lluvia para consumo humano

El tratamiento es más complejo porque necesita unas condiciones mucho más exigentes. Una vez potabilizada, procedimiento que con frecuencia utiliza tecnología como ósmosis inversa, luz ultravioleta o tratamientos bacterianos, el agua limpia es bombeada a los circuitos de agua limpia para consumo.

Imágenes | iStock/Nataliya Kharitonova, iStock/Kyrylo Neiezhmakov

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
MO
Muriel Obon
UNOSSC
Project and Event Management
GP
Gabriel Perez
unam
Gestor
HS
Hans Schnitzer
StadtLABORGraz
I an responsible for national and international F&E projects
Monica Martinez
Monica Martinez
Generalitat
Press office
Eckehard Buescher
Eckehard Buescher
EnergyAgency Northrhine-Westphalia, Germany
Director of energy supply network
Albert Font Arregui
Albert Font Arregui
GenCat
Analyst
LV
Leonardo Viana
Daedalus Roboti
ROS, Computer Vision, Autonomous/Assisted Navigation, customized Automation/Robotics solutions.
EP
ELSON, JR. PIANO
UAP & PIEP
Architect and Environmental Planner
Marie ZEZULKOVA
Marie ZEZULKOVA
Ministry of Regional Development
Director of the Regional Policy Department
sm
simon mabey
Digital Urban.place
Founder
AV
Antonio Vico Hidalgo
MY COMPANY
INGENIER
KERRI  MCCARTON
KERRI MCCARTON
UCL
UCL third year Geography Student
Fermin Martínez Blancas
Fermin Martínez Blancas
Grupo ISEMSA
General MANAGER and CEO
CC
Christos Chalazias
Cosmote
Manager
NS
Name Surname
start
pj
patricia jesus
institucion Educativa SAN JUAN DE LA FRONTERA- HUAMANGUILLA
NC
Nadia Callan Diaz
UTEC
UTEC's student
CV
Camilo Vieyra
Gobierno de Río Cuarto
ME
Mohamed Elweshahy
Shomoul
MEP Director
F
PASSARELLI FERNANDO
Euroelec-Smart Energy
C.E.O

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$