Autor | Marcos MartinezSon las 20.00h en Ciudad Inteligencia, y el Sol empieza a caer. Sobre la pantalla del Centro de Control de Emergencias, varias zonas se iluminan. Son meros avisos de que diferentes sistemas de emergencia automatizados se han puesto en marcha. Vehículos policiales son llamados a determinados barrios, una ambulancia se pone en funcionamiento y se alerta de peligro de incendio.Aún no se han producido altercados, nadie ha resultado herido y no hay fuego. Pero el conjunto de algoritmos que ayudan a gestionar la carga de trabajo han visto comportamientos en redes sociales que disparan las alarmas policiales, una pulsera de actividad ha detectado patrones cardíacos anómalos y una zona cercana a la ciudad tiene una humedad relativa baja. La ciudad despierta.
¿Qué hace un sistema de emergencias?

Lo que desencadena la llamada a emergencias

- Recabar información: qué sucede y dónde
- Aviso en tiempo real
- Eliminar duplicidades
- Transferencia de la llamada a cuerpos especialistas
Robots patrulla en las zonas más problemáticas

¿Ambulancias automatizadas?
Hace ya tiempo, durante el evento Google I/O 2018, se mostró la llamada automatizada a un restaurante. El robot, técnicamente un asistente de voz, hizo una reserva fingiendo ser un cliente humano y el encargado al otro lado de la línea no se percató de esa circunstancia. Así pues, es posible que, en el futuro, los sistemas de vigilancia, teléfono de emergencia incluido, estén automatizados. ¿Por qué no iba a estarlo el profesional al teléfono, e incluso una ambulancia dando vueltas?Lo cierto es que ya estamos viendo la deslocalización de material médico incluso avanzado en nuestras ciudades. Los DEA o desfibriladores externos automáticos son un buen ejemplo de ello. Este producto sanitario facilita que prácticamente cualquier ciudadano atienda a otro en fibrilación ventricular.A este tipo de despliegue le precedió el sistema de aviso de incendios (el clásico botón dentro de una caja que solo se debe abrir en caso de emergencia), y a los extintores públicos ya hace años que nos hemos acostumbrado. Todas estas herramientas permiten que, habiendo o no personal cualificado en las inmediaciones, la atención de la emergencia sea mucho más rápida.