Singapur experimenta con su gemelo digital para mejorar la vida en la ciudad

Singapur experimenta con su gemelo digital para mejorar la vida en la ciudad

My list

Autor | Patricia LicerasLas grandes ciudades se suelen caracterizar por un dinamismo que esconde una gran complejidad en sus estructuras sociales y de servicios. Basta con pensar en los millones de personas que habitan en ellas, en las escuelas, las oficinas, las tiendas, los hospitales o los medios de transporte. Cambiar cualquiera de estos aspectos afecta a muchos otros. Por eso el trabajo del planificador urbano es tan complicado.Sin embargo, gracias al Big Data, el Internet de las Cosas, la computación en la nube y la realidad virtual, ya es posible trasladar al mundo digital el enmarañado sistema que forma una ciudad y que los urbanistas puedan probar soluciones sin arriesgar. Es lo que ocurre en la ciudad-estado de Singapur, un laboratorio urbano constante y centro mundial de la innovación donde los expertos trabajan ya con su gemelo digital.

Modelado semántico 3D para una copia virtual exacta

Virtual Singapore, creado por la Fundación Nacional de la Investigación (NRF, por sus siglas en inglés) es un departamento gubernamental que ofrece un modelado semántico 3D en el que el significado de los datos se puede relacionar con el mundo real, mostrando desde los atributos del suelo o las características de los medios de transporte, a los componentes de las edificaciones e infraestructuras. Y es que además de los habituales datos de mapas y terrenos, la plataforma incorpora otros dinámicos y en tiempo real, así como información sobre demografía, clima o tráfico, lo que la convierte en una herramienta con un enorme potencial y usos muy variados.Así, por ejemplo, las representaciones mediante modelado semántico 3D son capaces de mostrar la calzada, los bordillos o las escaleras tal y como son, lo que puede resultar clave para idear diferentes formas de mejorar la accesibilidad de una zona concreta, probarlas y quedarse con la que dé mejores resultados sin iniciar obra alguna.Dadas sus prestaciones, Virtual Singapore también es útil para simular una situación de emergencia en un estadio o un centro comercial y establecer los protocolos de evacuación más convenientes. También resulta práctico a la hora de analizar los medios de transporte y los patrones de movimiento de los peatones para ajustarse a sus necesidades reales.Sobre el terreno, los responsables de la planificación urbana en el distrito de Yuhua ya están empleando esta herramienta para visualizar diversas opciones para el diseño de un puente elevado peatonal en una de sus principales vías y ver cómo podría integrarse con el parque que hay en el barrio.La plataforma también está haciendo un seguimiento en tiempo real del proyecto Greenprint, el barrio sostenible creado en Yuhua con la introducción de paneles solares, luces LED, sistemas de recogida neumática de residuos y redes peatonales y ciclistas. Además de su monitorización, esta herramienta también permite ver cómo sería su aplicación en otros barrios, mostrando las posibilidades y los beneficios en función de las características de cada distrito.

Una “visión global” para diseñar mejor los centros urbanos

"Normalmente, cuando tomamos decisiones sobre la evolución de una ciudad, vamos a ciegas en cierto modo", afirma Bernard Charles, director ejecutivo de Dassault Systèmes, la empresa francesa que ha desarrollado el software de Virtual Singapore. "Tienes una vista urbana -un mapa- y decides colocar un edificio en una determinada zona, pero otro organismo tiene que pensar en el transporte, y otro en el uso comercial y en viviendas para la gente", apunta. Virtual Singapore brinda a arquitectos e ingenieros "una visión global", destaca Charles, facilitando “el pensamiento común y holístico”.Con todo, su mayor potencial está aún por llegar. Esta próspera ciudad-estado, que no llega a los seis millones de habitantes, permite utilizar la plataforma al sector público y privado, así como a investigadores y miembros de la sociedad civil, para desarrollar aplicaciones y realizar pruebas de concepto, lo que sin duda servirá para mejorar la calidad de vida en estos organismos simbióticos que son las dinámicas y complejas ciudades.Imágenes | Dassault Systèmes

Related content

Recommended profiles for you

AM
Almas Enterprises Mr
Fortune Elite
Partner
KV
Kyle Vetrano
Comrade
RD
Raman Dudy
Student
I am an Architect by Profession. Currently, i am doing my Masters in Smart City Design.
LB
Lineker Bis Hoffmann
Soma Urbanismo
Project Manager
OA
Oluwaseun Adeyemi
Debt Management Office (DMO) Nigeria
Operations Officer
CB
carina batista
student
JP
Juliana Palácios
iCities
SM
Stefan Merkle
Immobilien Zeitung
Specialized on digital transformation in real estate @ImmoZeitung / Germany
AC
Ana Carranza
a | Ca Studio
Archictetc, Interior Designer and Teacher
GG
Gonzalo Garay
G.Garay / arquitectura&emprendimientos
General Manager
RR
Raihan Raihan Alifasyah
Muhammadiyah university of Surakarta
Student
BA
Baran Ak
Sorbus IT
General manager
FB
Flavio Bono
European Commission
Team Leader
NA
Nafisa Abubaker
University of khartoum
TJ
Tim Jaudszims
TINY SPACE (Tiny Life UG)
RS
Ronen Shaal
Complot
CTO & Director of development
LC
Lacroix Clement
Capgemini
HE
Håkan Engman
Bentley Systems
Business development Cities
HK
Hyewon Kim
Seoul National University
CV
Claudia Vicentelo
LAB ICT
CEO