Autor | Amaia PorteiroSegún cifras de la ONU, actualmente el 55% de la población mundial vive en ciudades y para el 2050 el porcentaje crecerá hasta el 68%. Algunas organizaciones manejan unas cifras incluso superiores.Está claro que si se quiere afrontar el desafío del cambio climático, las ciudades no sólo tienen que tomar parte en las soluciones, sino liderarlas. Y es que las propias urbes, independientemente de su tamaño o ubicación, están sufriendo ya las consecuencias de manera directa; incendios, subidas del nivel del mar, olas de calor, falta de agua... Y está previsto que estos eventos climáticos extremos vayan en aumento en los próximos años.Así las cosas, las generaciones futuras van a tener que afrontar un problema global que no han creado. Deberán combatir el cambio climático, la escasez de recursos (tan sólo en los últimos 50 años se han consumido más recursos que en toda la historia anterior de la humanidad) y la creciente escasez de agua. Pero, ¿existe lugar para el optimismo? ¿Qué soluciones se pueden implementar?Durante el Smart City Expo World Congress de Barcelona 2019 algunas de las voces más autorizadas sobre el cambio climático han debatido sobre las perspectivas de futuro.Los ponentes coinciden en que a día de hoy ya existen las soluciones tanto científicas como tecnológicas, pero no ha habido una voluntad real de implementarlas. A pesar de que el fenómeno del cambio climático es conocido desde finales de los años 80, no se han realizado apenas progresos para ponerle fin en las últimas tres décadas. Por ello, es imprescindible pasar a la acción inmediata y son los ciudadanos los que tienen que presionar a los gobiernos para que desarrollen las políticas necesarias.Como apunta Laura Faye Tenembaum, experta en comunicación sobre ciencia y clima y exeditora senior de la web de la NASA sobre el cambio climático: "Los ciudadanos se sienten sobrepasados, están desactivados. Es necesario que se movilicen para convertirse en activistas que no tengan miedo a los cambios, sino que se sientan emocionados por ellos y los lideren."
¿Cómo pueden ser las ciudades (y los ciudadanos) el motor de un futuro más verde?
