Autor | Jaime RamosSe cumplen 30 años del momento en el que la compañía Maxis estrenaba el famoso videojuego de simulación urbanísticaSimCity. Casi al mismo tiempo, Tim Berners-Lee destapaba una propuesta de red informática mundial, conocida con las siglas WWW. Esta coincidencia temporal nos es muy útil para ilustrar cómo, en su evolución digital, las ciudades requieren de un director de orquesta que sincronice los millones de instrumentos que tocan al mismo tiempo.Es lo que se conoce como Big Data. Entender y controlar es información marca una diferencia fundamental en el desarrollo de las ciudades inteligentes. Esto se está consiguiendo a través de los mecanismos que ofrecen las plataforma del Internet de las Cosas o IoT.Al igual que en 1989 los primeros jugadores de Sim.City jugaban a ser dioses de la creación en una urbe que llevaba su firma, las plataformas actuales consiguen unificar la administración de una innumerable variedad de servicios públicos para hacerlo más eficientes, sostenibles, productivos, útiles, predecibles… En definitiva, más inteligentes.
Un sistema operativo para unirnos a todos

¿Cómo funciona Kinectics for Cities?
