Autor | Eduardo BravoLa mejora de las condiciones de vida para los ciudadanos en las ciudades no se limita solo a cuestiones urbanísticas, ecológicas o de movilidad. También afecta a aspectos como la tutela judicial efectiva, la gestión administrativa de las sanciones y las reclamaciones de las mismas.Según el Eurobarómetro publicado en abril de 2019, más de la mitad de los españoles valora la institución judicial como «bastante mala o muy mala». Solo Croacia, Eslovaquia y Bulgaria tienen una opinión de la justicia peor que España.Para mejorar su funcionamiento, la Administración ha comenzado utilizar la inteligencia artificial para resolver algunos casos sencillos de multas de tráfico, sanciones administrativas e incluso para agilizar la tramitación de ciertos casos judiciales que, por su gran complejidad, requieren analizar grandes volúmenes de información.Con ese objetivo, el Consejo Superior del Poder Judicial firmó en 2017 un convenio con la secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agencia Digital, para que la administración de justicia española utilice la inteligencia artificial para consultar de forma rápida y efectiva la jurisprudencia o los sumarios complejos. Gracias a las Tecnologías del Lenguaje, el sistema analiza cientos o miles de documentos y los interpreta como haría un humano, para así localizar los datos que resulten pertinentes para el caso concreto.Microsoft, por su parte, está desarrollando tecnologías para facilitar la labor de los jueces. Un campo que puede proporcionar un importante ahorro a nivel de gestión es el de la Comprensión de Lectura Automatizada o MRC, por sus siglas en inglés. La firma estadounidense ya trabaja con esta tecnología acceder a bibliografía legal en busca de precedentes o casos concretos, y de acuerdo con Kirk Arthur, Sr. Director de la división Gobierno e Industria, "aunque todavía queda mucho por hacer, la MRC promete mejorar enormemente el tiempo que requiere un juez para revisar las leyes y emitir un veredicto".Parte de la desconfianza que genera la justicia entre los ciudadanos radica en la presunta falta de imparcialidad de los magistrados por el hecho de que, en toda decisión jurídica, hay un elemento humano que puede poner en riesgo el análisis objetivo de los hechos. Aprovechando esa situación, en países de tradición jurídica anglosajona han empezado a proliferar empresas que emplean la inteligencia artificial para analizar las resoluciones dictadas por un mismo juez y determinar así un patrón sobre los criterios que sigue a la hora de juzgar.
«Instincts are good. Foresight is better» o lo que es lo mismo, «Las corazonadas son buenas pero la previsión es mejor» es el eslogan de Blue J Legal, empresa que dice ser capaz de «predecir con precisión los resultados del tribunal». Un paso más allá va Premonition, cuyo reclamo es poder averiguar «cuáles son los abogados que ganan casos y frente a qué jueces» pues, qué duda cabe, también es importante conocer la estrategia que acostumbran a seguir los letrados de la otra parte.Esta desconfianza por el posible error humano hace que sean muchas las personas que ven en la inteligencia artificial la solución para lograr una justicia aséptica, eficaz y equitativa. Si juzgaran máquinas, razonan, no habrá margen de error. El problema surge cuando se olvida que los algoritmos no son ajenos al componente humano. Desde el momento en que son las personas las encargadas de programar la inteligencia artificial, esta puede estar contaminada de esos mismos sesgos cognitivos.Ejemplo de esa situación es lo sucedido en Estados Unidos con COMPAS (acrónimo de Correctional Offender Management Profiling for Alternative Sanctions), un sistema de inteligencia artificial empleado en la administración de justicia que, a la hora de establecer la condena, no solo valora los hechos referentes a la vida del acusado, sino también datos relativos a su lugar de nacimiento, barrio en el que habita o los antecedentes de sus familiares. Una situación que ha provocado que aquellas personas que residen en barrios conflictivos o cuyos familiares tengan historiales violentos hayan recibido mayores penas por los mismos hechos que otras personas en diferente situación.
Al mismo tiempo, proteger toda esa información tiene una importancia crítica, especialmente en países que por ley protegen la identidad de los presuntos delincuentes hasta que se ha iniciado un proceso o se ha declarado su culpabilidad. Por ello, Microsoft, como cualquier otra compañía debe invertir en la protección de sus servicios, pero también respetar una serie de normas que puede variar sustancialmente en cada país. En el caso europeo, el despliegue de este tipo de tecnologías en el futuro implicaría el respeto a normativas como la GDPR.Ante semejantes experiencias, no son pocas las voces que señalan que todavía es pronto para confiar a la inteligencia artificial las decisiones relacionadas con la justicia efectiva. Por eso, en la actualidad apenas se emplea para la imposición de sanciones administrativas en las que haya poco margen valorativo. En el caso de España, por ejemplo, drones que trabajan con algoritmos y machine learning están siendo empleados por la Dirección General de Tráfico para detectar infracciones al volante como utilizar el móvil, no llevar puesto el cinturón de seguridad, no respetar las señales de tráfico o circular por zonas prohibidas. Solo es una pequeña muestra del futuro que nos espera.Imágenes | Sang Hyun Cho, Succo, NakNakNak, Gerd Altmann

Related content

Antonio Balmón, AMB | Smart Innovation for Metropolitan Security

Diego Fernández, Buenos Aires | The Self-Sovereign Digital City

Enabling Safer Cities through Digital Infrastructure

Milestone Systems: How Video Surveillance Can Benefit Healthcare, Business and Citizens Wellbeing

Eduardo Pimentel, City of Curitiba | Citizen Security in the Age of Smart Cities

Anniina Autero, City of Tampere | How Can Cities Stay Resilient Against Health, Climate or Economic Risks?

Erika Lewis, UK's Cyber Security and Digital Identity Department | Are Our Cities Prepared to Face Cyberattacks?

Las cuatro innovaciones que cambiarán el papel de la policía en la ciudad
Are Smart Cities Putting Safety First?

Cuando un vertedero se convierte en inteligente

Cómo Bhopal sigue haciendo frente a uno de los mayores desastres industriales de la historia

Content Pills #10: Safer cities for pedestrians

La justicia predictiva sigue avanzando: ¿seguridad o distopía?

How to Make a City Safer for E-Bikes? Think Infrastructure

Qué es el panóptico y su uso en el urbanismo moderno

IRIS Sentinel, Quamtra Smart Waste Management and WeLight Smart Lighting by Wellness TechGroup

PODCAST 1x06 - When a city is held hostage: Are we prepared to face cyberattacks?

¿Qué efectos puede tener una supertormenta solar en nuestras ciudades?

¿Cuáles son las ciudades más seguras de latinoamérica y por qué?

City Possible Summit 2021. Meeting the Urban Cybersecurity Challenge

Cámaras de vigilancia en la vía pública: ¿son una buena idea?

¿Por qué hay más crimen en las ciudades que en el campo?

Weaponized AI, Automated Hacking and Deepfakes: 3 Threats to Digital Transformation

Post-pandemic cities spark safety concerns for three-quarters of Brits

Home working increases cyber-security fears
Microsoft: Smart Places and Infrastructure with IoT, AI, and Digital Twins

Cómo la tecnología ayuda a prevenir (o castigar) la delincuencia - Infografía

Viena estrenará semáforos inteligentes que detectarán la intención de los peatones de cruzar

El futuro de las ciudades se encuentra en los datos

Usama Bilal: “Es importante que las ciudades actúen como agentes de prevención en salud”

Tecnología de protección contra el fuego: sistemas domóticos en Nueva Orleans

La administración de justicia en las ciudades inteligentes: entre la agilización y la automatización

Carné cívico por puntos: ¿herramienta de opresión o incentivo para una buena ciudadanía?

¿Debemos mirar a las estrellas o a las ciudades? Aproximaciones prácticas al fenómeno de la superpoblación

Estas son las ciberamenazas que ponen en riesgo la seguridad de las smart cities

How does technology enables San Francisco to become a safe city for citizens?

¿Y luego, qué? Las ciudades después de la COVID-19

Arca: Wave control for better health

Xpernest: Handy tools to ensure a successful social distancing

Microsoft: A strong commitment to a planet-size challenge

Masificación urbana y despoblación rural. ¿Existen soluciones?

La tecnología en las smart cities: de los chips a las personas

Las Velas de Scampia: cuando la arquitectura inclusiva se vuelve contra las personas

Cajas negras en los coches: ¿seguridad o el principio del fin de la privacidad en el vehículo?

El algoritmo que da vía libre a los vehículos de emergencia

Cómo las ciudades protegen a los ancianos de la COVID-19

El próximo paso en la evolución urbana: llegan las ciudades hiperconectadas

Así funcionarán los sistemas de emergencia en una smart city

Neareo: Powering QR codes

Reconocimiento facial y lucha contra el crimen: por qué los sesgos pueden llevar a una justicia llena de prejuicios
Recommended profiles for you
Remember to activate your profile to network!
Activate profileST
Sandro Torres
AFTL
Influencer of solutions and business
AS
Arturo Serrano
Gobierno de Jiutepec
Director General de Comunicación Social
CT
Cesar Tello
Private consultant
Manager
DY
Daniel Yepes
Olimpia it
Manager
AG
Ariel Gomez
Smart City Mag
editor in chief
AS
Andy Smeets
NMB MinebeaMitsumi
Sales Engineer
LG
Ljupco Gruevski
Pro grupa doo
AS
Archit Somani
TraCoMo Automation and Camera System Pvt Ltd
Director Technical
mn
marketa neumanova
PwC
I am cybersecurity consultant focus on IoT and smart city solutions
GJ
Gautam Joshi
IFFCO KANDLA
Middle Management in Instrumentation department
MR
MIQUEL RIBAS GARAU
Familiar
Senior

Ahmet Haki Türkdemir
Ankara 112 Prehospital Emergency Health Service
researcher for prehospital emergency health service, cancer epidemiologist
RC
René Calis
Eagle Eye Networks
www.een.com
JP
Jonathan Parker
Pointelance
Vice President - Business Development
BK
Bradley Kim
Axis Communications Korea
Develop 3rd party video, audio and access control related solutions
TK
THANH CAT KHOA
Visco
we want to implement new solution
BI
Bekir Işık
EEC
Project Manager

Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring from your computer, or with your phone or tablet downloading our app!