Autor | Amaia PorteiroLas ciudades son complejos puzles de actividades, hábitats, recursos e intereses que se reflejan en una planificación urbana más y más compleja con el tiempo. Al mismo tiempo, disponemos cada vez de más datos digitales que nos podrían ayudar a tomar las mejores decisiones. Pero ¿cómo manejar ese volumen ingente de información? ¿Y cómo unir el plano virtual con el físico para conseguir las urbes eficientes y sostenibles que necesitamos?La respuesta puede estar en los gemelos digitales, un concepto que ya existía hace tiempo pero al que el desarrollo de la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica avanzada han dotado de una nueva vida, al permitir aplicarlo ahora a gran escala, y por lo tanto, a la planificación de nuestras ciudades.Diversos expertos congregados durante el Smart City Expo World Congress 2019 ofrecieron un vistazo práctico a algunas iniciativas muy interesantes por estar siendo implementadas ahora mismo, sobre ciudades reales.
¿Qué son los gemelos digitales y cómo usarlos en la planificación urbana?
Un gemelo digital es un modelo virtual de un proceso, producto o servicio. Nos sirve para testarlo a fondo y realizar un análisis de datos, monitorizando los sistemas implementados para detectar posibles fallos, descubrir nuevas oportunidades o agilizar procesos antes de llevarlos a cabo en la realidad física.Un gemelo digital de una ciudad es una réplica en 3D de una ciudad en concreto, conectada al internet de las cosas. Ciudades como Lucerna, en Suiza, ya han comenzado a utilizarlos en su planificación urbana.Esta sincronización y superposición del mundo virtual y el real permite el análisis de los datos recogidos en tiempo real mediante sensores repartidos por toda la ciudad para la actuación preventiva frente a problemas antes de que hagan su aparición, así como para agilizar procesos, descubrir nuevas oportunidades de desarrollo urbano e incluso planificar el futuro realizando simulaciones de mejoras.El gran volumen de información recogido se trata después mediante algoritmos que clasifican los datos y realizan análisis predictivos.¿De qué forma pueden ayudarnos los gemelos virtuales a tener unas ciudades más inteligentes?

Los gemelos virtuales, una herramienta de empoderamiento ciudadano
